Este jueves tuvo lugar la primera reunión entre el Gobierno nacional y el de CABA. Mientras hay críticas mutuas, los funcionarios discuten la letra chica de un ajuste que se aplicará por el acuerdo con el FMI.
Jueves 17 de febrero de 2022 17:36
El ajuste que quiere profundizar el FMI ya se palpita en la vida nacional. Este jueves tuvo lugar la primera de las reuniones entre el Gobierno nacional y la gestión de CABA para discutir cómo sería un eventual pase del servicio de transporte público en la Ciudad. La discusión de fondo tiene que ver con la reducción de subsidios estatales a ese servicio.
Esa reducción está motorizada precisamente por las exigencias del Fondo Monetario. El organismo internacional presiona públicamente por la baja en esos montos como parte de la reducción del déficit fiscal. Se trata de un requisito más para garantizar los pagos de la deuda pública, mecanismo de sometimiento que todas las fuerzas políticas capitalistas están aceptando.
Tras la reunión, el secretario de Transporte Diego Giuliano anunció que el diálogo continuará a través de unidades de coordinación. Las mismas empezarán a funcionar desde 22 de febrero y tendrán el objetivo de analizar distintos aspectos sobre la gestión del sistema y la reducción de subsidios nacionales hacia la Ciudad.
La discusión en las comisiones intentará avanzar tanto sobre el problema de la entrega de subsidios, como sobre la fijación de tarifas. Las líneas que circulan dentro de la Ciudad de Buenos Aires son 32. Sin embargo, dada la relación que existe con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el problema se complejiza, dado que muchas líneas recorren un distrito y parte o gran parte de otros.
Según informó Giuliano en conferencia de prensa las comisiones buscarán “iniciar un camino de cuatro ejes vinculados al aspecto jurídico de estos servicios, la coordinación desde la perspectiva operativa dentro del ámbito metropolitano, la cuestión económica y la institucionalización de este dialogo".
El funcionario nacional hizo hincapié en que el futuro precio de la tarifa en CABA lo debería definir el Gobierno de la Ciudad, hoy en manos de Horario Rodríguez Larreta. Evidenciando que nadie quiere hacerse responsable de la suba que intentarán imponer, Jorge Macri -actual ministro de Gobierno de la capital habló ante los medios afirmando que el precio del boleto lo establece el Gobierno nacional.
Al mismo tiempo, señalando el problema de las líneas en común entre CABA y AMBA, afirmó que era importante sumar al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la discusión del precio del boleto. Luego de la reunión desde su cuenta de Twitter, Macri escribió que “No se puede tener un sistema distinto de un lado o el otro de la General Paz o el Riachuelo. Por lo tanto es imprescindible el diálogo entre todas las jurisdicciones”.
La discusión administrativa y política tiene el trasfondo del acuerdo con el FMI. Es urgente enfrentar ese intento de descargar la crisis y el ajuste sobre las mayorías populares.