×
×
Red Internacional
lid bot

Deuda griega. Negociaciones Grecia-Eurozona aún lejos de la meta

Las negociaciones de los acreedores mundiales con Grecia tomaron ritmo pero siguen aún lejos de la meta, según el FMI. El viceprimer ministro griego dijo que Atenas apuesta a un acuerdo pero que no descarta un referendo o elecciones anticipadas si las negociaciones fracasan.

Martes 21 de abril de 2015

Las negociaciones de los acreedores mundiales con Grecia han tomado cierto ritmo pero siguen lejos de la línea de meta, dijo el jefe europeo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a un diario alemán.

Atenas ha estado empantanada en negociaciones con sus socios de la zona euro y el FMI por una serie de reformas económicas que sus acreedores le piden que aplique para desbloquear fondos de rescate que quedan por entregarle.

"Hubo un poco más de impulso en las negociaciones entre las tres instituciones y el Gobierno de Grecia durante varios días", dijo Poul Thomsen según fue citado por el diario financiero Handelsblatt, en referencia a la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el FMI.

"Este es un buen desarrollo y nos da motivo para tener esperanza", dijo Thomsen, director del Departamento Europeo del FMI y jefe del programa de la entidad para Grecia.

No obstante, el funcionario agregó que seguían "lejos de la meta" y que se necesitaba mucho más impulso en las negociaciones para lograr un acuerdo a tiempo.

Fuera de los mercados de bonos y casi sin dinero para cumplir con sus deudas y pagar a empleados públicos y jubilados, Grecia recibiría más asistencia del FMI y los gobiernos de la zona euro sólo si hay un acuerdo en torno a reformas que vuelvan sus finanzas “más sostenibles” y su economía “más competitiva”.

Thomsen dijo que las finanzas del Gobierno de Atenas quizá durarían hasta fin de junio: "La carga para Grecia de los pagos (de deuda) que están llegando a plazo es muy grande. Necesitamos alcanzar un acuerdo de antemano para que puedan emitirse más préstamos de asistencia".

El viceprimer ministro de Grecia, Yannis Dragasakis, dijo el domingo al diario To Vima que Atenas apunta a lograr un acuerdo con sus acreedores respecto del paquete de reformas pero que no descartaba la realización de un referendo o elecciones anticipadas si las negociaciones se estancan.

Thomsen advirtió que no se deben subestimar los riesgos asociados con la posibilidad de que Grecia abandone la zona euro: "Nadie debería pensar que la salida de Grecia no acarrearía problemas".

El funcionario del FMI añadió que era importante minimizar peligros a más largo plazo como "el riesgo de que la zona euro sea vista como un club al que uno se afilia y desafilia cuando quiere", dado que eso podría generar dudas sobre si los estados seguirán o no siendo miembros en el futuro.

Thomsen dijo que el bloque de la moneda única necesitaba enviar "una señal política muy fuerte" de que estaba siendo más integrador para disipar esos riesgos, y agregó que requería una unión fiscal y política más fuerte a más largo plazo.

Para pagar la deuda

Grecia emitió ayer una orden legislativa para que las entidades del sector público transfieran reservas de efectivo inactivas al banco central, como parte de los esfuerzos para lidiar con una escasez de fondos.

El país ha estado recurriendo a las reservas de fondos de pensiones y de entidades del sector público a través de pactos de retrocompra para cubrir sus necesidades de financiamiento.

La medida del lunes excluye a los fondos de pensión y a algunas firmas estatales. Las reservas de efectivo que necesitan estas entidades para sus necesidades de pago inmediatas también quedaron excluidas de la regulación.

Los problemas de Atenas para obtener fondos muestran cuán extremas se han vuelto las necesidades financieras para el primer ministro griego, Alexis Tsipras, mientras intenta convencer a acreedores extranjeros escépticos de que extiendan nueva ayuda financiera al país.

Grecia debe pagar al Fondo Monetario Internacional casi 1.000 millones de euros el mes próximo. El país ha dicho que quiere honrar sus obligaciones de deuda.

Fuente: Reuters