Entre el 23 y 27 de septiembre habrá un nuevo encuentro entre los países miembros del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Déficit comercial y reglas de origen, entre los temas a debatir.
Martes 19 de septiembre de 2017
A pocos días de una nueva ronda de negociación de los integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, señaló ayer que la resolución de dos o tres temas clave va a definir si se logra un acuerdo en la renegociación del tratado. El encuentro se desarrollará entreel 23 al 27 de septiembre en Ottawa.
El funcionario explicó que hay unos cuatro capítulos que podrían cerrarse en el próximo encuentro entre los que se cuentan pequeñas y medianas empresas, transparencia, sanitarios y fitosanitarios.
En tanto, Guajardo advirtió que existen entre 12 y 13 capítulos que representan “grados de dificultad importantes”, algunos de los temas que cuestiona EE.UU. corresponden al déficit comercial con México y el de reglas de origen. En cuanto a estos temas, el funcionario sostuvo que hay “dos o tres elefantes en el cuarto, importantes”.
El funcionario afirmó que México está dispuesto a modernizar el acuerdo, y de avanzar para encontrar soluciones con los socios de Estados Unidos y Canadá.
En cuanto a la intención del secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, de incluir una cláusula de extinción para refrendar el tratado cada cinco años, Guajardo declaró que “si la única certidumbre es la terminación (...), estaríamos dándole a los inversionistas de los tres países muy malas indicaciones sobre el mantenimiento y longevidad del acuerdo comercial”.
Por su parte, el representante de Comercio Exterior de EE.UU., Robert Lighthizer, indicó ayer que el Gobierno está "estudiando" hasta qué punto son beneficiosos algunos de los acuerdos económicos de los que forma parte Estados Unidos y adelantó de que cabe esperar "cambios" en la política comercial del país.
Lighthizer, con respecto a las negociaciones con México y Canadá para modernizar el TLCAN, afirmó que “nos movemos a un ritmo acelerado pero no sabemos si vamos a llegar a una conclusión”.
En las últimas semanas Trump, vía Twitter, en discursos y conferencias de prensa atacó el TLCLAN. Sin embargo, funcionarios de los países miembro consideraron estas declaraciones como una táctica de negociación. La incertidumbre sobre el acuerdo continúa.
Fuente: Reuters