La sociedad Aacama Kosan interpuso una querella por presunta estafa contra el senador de Renovación Nacional y empresario Rafael Prohens, quien tiene un negocio de venta de agua.
Viernes 20 de diciembre de 2019
Según consigna el medio SoyAtacama.cl, la minera Atacama Kozan ya había presentado una acción judicial en marzo contra el exsubgerente de Atacama Kozan (y ex intendente de Atacama), Francisco Sánchez, con quien el senador de Renovación Nacional, Rafael Prohens, habría firmado un contrato por venta de agua para la compañía minera.
Según esta última acción judicial, en 2014 Francisco Sánchez quien en esa época era subgerente de Atacama Kozan "abusando de sus facultades, gestionó, negoció y firmó en representación de la empresa un contrato denominado ’de suministro y venta de agua’".
La empresa señala en la querella acusa que este contrato era "absolutamente innecesario para SCM Atacama Kozan", ya que la empresa contaba con los derechos de agua suficientes como para sustentar su faena.
Renacionalización de los recursos naturales bajo gestión de los trabajadores y comunidades
Mientras el gobierno llama a la población de conjunto tomar duchas cortas para enfrentar la escasez hídrica que afecta a seis regiones del país, Rafael Prohens y la casta política-empresarial representa a un puñado de familias "dueñas del agua".
Te puede interesar: Gobierno llama a duchas más cortas ante el problema de sequía y crisis hídrica
Te puede interesar: Gobierno llama a duchas más cortas ante el problema de sequía y crisis hídrica
Ante el proceso constituyente amañado para que no exista ningún cambio estructural y amarrado por el "acuerdo de paz" que estableció el régimen de conjunto para desviar las movilizaciones. Es necesario que con la fuerza de la movilización, con la potencia de los sectores estratégicos de la clase trabajadora en las calles, junto a la juventud, pueblo mapuche, mujeres, sectores populares, y por fuera de este régimen podrido, que podremos imponer una Asamblea Constituyente realmente democrática, libre y soberana.
Una Asamblea Constituyente donde podamos discutir salarios y pensiones mínimas de $500.000; educación, salud y vivienda garantizadas para todas y todos; el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios; el fin de la precarización y el subcontrato; la reducción de la jornada laboral; igualdad de salarios entre hombres y mujeres; la nacionalización del cobre y de los recursos naturales y estratégicos, sin pago y bajo gestión del pueblo trabajador y control de las comunidades, entre otras demandas sentidas y fundamentales para dar respuesta a las necesidades de las grandes mayorías.
Te puede interesar: El engaño de la "cocina" constituyente se abre a paridad de género y cupos a pueblos originarios
Te puede interesar: El engaño de la "cocina" constituyente se abre a paridad de género y cupos a pueblos originarios