×
×
Red Internacional
lid bot

Nepotismo. Nepotismo en la lupa: Piñera cancela gira en Europa

La suspensión de este viaje, que incluía la visita a Holanda y Alemania, se da luego de la polémica gira a Asia, donde Piñera fue acompañado por sus hijos por motivos empresariales

Insurgente Libertad

Insurgente Libertad Egresado de Derecho

Miércoles 8 de mayo de 2019

El pasado lunes desde la Moneda se informó que el Presidente de derecha Sebastián Piñera, no realizará la gira que tenía prevista para el continente europeo, cuyo evento se realizaría este domingo.

En el viaje, estaba acordado visitar Holanda, lugar donde mantendría una reunión con el presidente de Países Bajos, Mark Rutte. Además, tenía previsto monitorear el avance de una denuncia presentada contra Nicolás Maduro, en la Corte Penal Internacional. Posteriormente, se dirigiría a Alemania, donde participaría de un encuentro medioambientalista convocado por la canciller Angela Merkel.

La decisión de cancelar la gira, se daría por supuestos “problemas de agenda”, medida que se adopta tras la criticada visita a China, donde el mandatario fue acompañado por sus hijos a un encuentro de líderes de grandes empresas tecnológicas, obviamente con claros fines de expansión empresarial de su familia.

La desfachatez empresarial y el apoyo de su sector

La vocera de Gobierno de los empresarios, Cecilia Pérez, salió a colocar paños fríos, quien aseguró que “el presidente Piñera prefirió privilegiar la agenda en el país”, además señaló, "Estamos discutiendo reformas y proyectos importantes para los chilenos y las chilenas y el presidente quiere liderar cada uno de estos proyectos desde nuestro país".

A estos dichos, se suman los Paulina Núñez, Vicepresidenta de RN, quien señaló a propósito del pasado viaje a China que “no vemos ningún inconveniente en que los hijos del Presidente acompañen a su papá y a su mamá a una gira. Es poco el tiempo que las autoridades tienen para compartir con sus familiares y por eso no vemos ningún inconveniente”.

Con estas declaraciones, la derecha busca esconder el enraizado interés económico que tiene la familia presidencial a costa del aparato estatal, el que a su vez le permite juntarse con algunos los empresarios más importantes del mundo. Con estos argumentos, de la lógica del “poco tiempo familiar”, buscan instalar que los viajes de Estado son meras instancias donde la familia debe continuar unida. Pero como sabemos, solo son con la finalidad de acrecentar el ya abultado patrimonio de su casta.

La derecha chilena y el nepotismo a la orden del día

Una vez llegado de Asia, Piñera ordeno a la Cancillería la creación de un protocolo que regule la forma en que deben integrarse las delegaciones que acompañen al Presidente en sus giras internacionales.

Bastante estéril e hipócrita resultara a estas alturas dicho encargo, considerando que el mapa del nepotismo del gobierno de Piñera cuenta con una extensa longitud. Más allá de los lazos familiares del propio Piñera con su ministro del Interior Andrés Chadwick, 23 son las personas que tienen relación familiar directa con autoridades del Gobierno.

Según detalló El Mostrador, entre las autoridades de mayor rango también se encuentra el actual ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, cuya prima Magdalena Díaz es jefa de gabinete del Presidente, mientras que el primo del padre de Nicolás, Cristián Monckeberg, es el ministro de Vivienda.

En total son 6 los ministros que tienen nexos familiares con algún otro funcionario de la actual administración de Piñera. Tal es el caso de la ministra del Deporte, Pauline Kantor, cuyo hijo el hijo Benjamín Salas Kantor forma parte del equipo de asesores de Larroulet.

Igualmente, el asesor Arturo Fontaine Ducci, es sobrino del actual ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine. En esa misma tónica, Marcela Cubillos, titular de la cartera de Medio Ambiente, es esposa del senador Andrés Allamand. Cristián Larroulet, jefe del equipo de asesores, ubicó a su yerno, Sebastián Villarreal Bardet, en el cargo de subsecretario de Servicios Sociales.

Pero sin duda, uno de los nexos más llamativos, es el de Juan Pablo Longueira, jefe de gabinete del ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, e hijo de Pablo Longueira, "coronel" de la UDI involucrado en el Caso SQM y de la polémica Ley Longueira.

Como vemos, la clase empresarial se asegura de la manera más antidemocrática e ilegítima puestos en el Estado, ganado sueldos millonarios a costa del pueblo trabajador, el que nada dice sobre quiénes son los que ocupan estos cargos públicos.

Que todo funcionario público gane lo mismo que un trabajador

Claramente lo ocurrido con los hijos de Piñera en su último viaje a China, no es un hecho aislado, sino que es parte de una lógica que comparte tanto la derecha como los partidos tradicionales del régimen de aprovechar sus posiciones, tanto en La Moneda como en el Congreso, para obtener réditos económicos y políticos.

Mientras estos funcionarios elegidos a dedo ostentan sueldos millonarios (al igual que los altos cargos del poder judicial, ejecutivo y legislativo), enormes sectores de la población tienen que “remar” día a día para llegar a fin de mes, matándose haciendo horas extras, dejando la salud y la vida en las empresas o puestos de trabajo.

En vez de destinar millones de pesos a pagar remuneraciones a la familia empresarial, podríamos destinar todos esos recursos a satisfacer nuestros derechos básicos que se encuentran tremendamente precarizados, como son la salud o la educación o la vivienda. Por eso, creemos necesario que todo funcionario público debe ganar lo mismo que un trabajador o que una profesora, para evitar este verdadero negociado que existe entre la casta política empresarial y el Estado.