Ante un nuevo destrato empresario en la audiencia, el sindicato convocó a un paro desde el comienzo del turno tarde en Fate, Pirelli y Bridgestone. Fuerte acatamiento. Además cortan accesos y las vías del FFCC Roca. El SUTNA denuncia que quieren quebrar la organización obrera.
Martes 19 de julio de 2022 15:50

Se prepara la movilización en las puertas de Bridgestone-Firestone
Este martes estaba prevista una nueva audiencia en la revisión paritaria del neumático. Las patronales volvieron a hacer oídos sordos al reclamo de los trabajadores y su sindicato.
Por eso a las 13 horas el Sutna anunció un paro en las tres principales fábricas, que comenzó a cumplirse según el cambio de turno. Desde las 14 están las tres paralizadas. Luego se realizaron asambleas informativas. Allí los referentes del Sutna denunciaron las actitudes "desleales" y de "mala fe" de las empresas, que denunciaron como una "salvaje posición" cuyo principal objetivo es quebrar la organización de los trabajadores, por lo que llamaron a fortalecer la unidad. Más tarde difundieron un comunicado al respecto.
Luego se definió marchar a distintos puntos. Desde las 14:40 comenzaron los cortes en Zona Norte (Acceso Tigre), y en Lomas de Zamora están realizando un corte de vías del FFCC Roca entre Lavallol y Turdera.
Y por su parte los trabajadores de la planta de Fate de San Fernando marchan al acceso Tigre pic.twitter.com/ILJ8Zyd0yj
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) July 19, 2022
Todavía se esperan novedades del plan de lucha para los próximos medidas, que incluiría paros en otras jornadas.
La Izquierda Diario se encuentra presente en las tres acciones.
Se trata del paro número 15 desde que comenzó el conflicto en reclamo del pago de las horas del fin de semana al 200% y un aumento del salario real. Ante la intransigencia de las empresas, que vienen amasando fortunas con los altos precios de las cubiertas y las exportaciones, los trabajadores profundizaron las medidas de fuerza en fábrica la semana pasada, con 4 paros generales de un turno. El anunciado hoy sería la primera de una serie de nuevas medidas de fuerza.
Víctor Ottoboni, de la Agrupación Granate, le dijo a La Izquierda Diario que "las empresas siguen en una actitud intransigente ante nuestro reclamo, el Gobierno las viene favoreciendo, hay que fortalecer nuestra lucha con medidas contundentes, la unidad entre nosotros pero también con las organizaciones sociales y otros sectores en lucha". Destacó el ejemplo de Arcor-Bagley donde vienen de frenar un ataque al convenio con fuertes paros y la unidad con trabajadores desocupados.
Te puede interesar: Horas al 200%. Neumático: con paro en las tres plantas comienza otra semana de conflicto
Te puede interesar: Horas al 200%. Neumático: con paro en las tres plantas comienza otra semana de conflicto
Recordemos que desde mayo los diarios especializados transmitieron la preocupación de varias terminales automotrices, cadenas de reposición y de la propia cámara del neumático, de llegar al desabastecimiento. Incluso algunos modelos de pick-ups tuvieron que frenar su producción por falta de cubiertas. El hecho dejó en evidencia el poder de fuego de los obreros del neumático. El Gobierno ha favorecido a las empresas con mayor cupo de dólares para importar y ha dejado correr la prepotencia patronal. Pero los trabajadores volvieron a responder con nuevas medidas.
El Sutna denuncia una “salvaje posición” empresaria contra los trabajadores y su organización
En un comunicado difundido en la tarde de este martes, el sindicato denunció las prácticas antisindicales de la empresa, que busca golpear a los trabajadores, su organización y la negociación.
Tras enumerar una serie de acciones desleales y antisindicales de Fate, Pirelli y Bridgestone, aseguran que "son empresas con este tipo de conducta las que ahora mantienen una actitud prepotente e intransigente, que pretenden embestir a los trabajadores, su organización sindical, y a la propia negociación colectiva, mientras retienen materia prima pagada con los dólares (que están sostenidos en el esfuerzo del conjunto de los trabajadores), en vez de resolver el conflicto y usarlos para lo que supuestamente los pidieron, que era para producir".
Además aseguran que los trabajadores en el neumático "no permitiremos que se avasalle la mesa de negociación, pretendiendo terminar con las negociaciones colectivas, eliminando todo camino hacia una mejora. Con una fuerte unidad, y conscientes de lo que estamos defendiendo lucharemos hasta que las patronales abandonen esta salvaje posición".
Ante la intransigencia patronal y su intención que quebrar la lucha obrera y a su sindicato, es urgente e importante rodear de solidaridad la lucha del neumático. Junto a las organizaciones sociales, al sindicalismo combativo y otras corrientes sindicales que rechacen estos ataques, así como los organismos de derechos humanos, centros de estudiantes y partidos de izquierda.