×
×
Red Internacional
lid bot

120 días de conflicto. Neumático: siguen las mentiras empresarias, sigue la lucha

En la nueva audiencia las empresas insistieron con cerrar la negociación a su antojo. Además iniciaron una campaña mediática y de hostigamiento. El sindicato anunció nuevas medidas. La importancia de la solidaridad y de acciones que hagan visible la fuerza obrera y desnuden las mentiras de los empresarios millonarios.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Miércoles 31 de agosto de 2022 13:51

Ya nos acercamos a los 120 días de conflicto. En los medios se vuelve a hablar del faltante de cubiertas, de la suba de precios, se escucha el llanto del dueño de Fate Madadanes Quintanilla. Sin embargo, en la audiencia de este martes 30 las empresas volvieron con el mismo latiguillo de siempre: “reitera y ratifica”. O sea, a pesar de la crisis que plantean, prefieren seguir perdiendo parte de sus millonarias ganancias con tal de no ceder al justo reclamo obrero.

En la audiencia insistieron con su posición de cerrar unilateralmente la paritaria 2021, retirar cualquier oferta por el trabajo de los fines de semana e iniciar la paritaria 2022/2023. Además aclararon que solo negociarán si hay “paz social”, según como la entienden los empresarios: agarra lo que te ofrezco, esclavo, sino no te doy nada. Una prepotencia sin límites.

La audiencia estuvo precedida por la campaña mediática de Javier Madanes Quintanilla, uno de los hombres más millonarios de la Argentina, dueño de Fate, Aluar y varias cuentas en paraísos fiscales.

Como vocero también de Pirelli y Bridgestone, Madanes se pasó por varios medios con tres mentiras: que los obreros de Fate cobran 350 mil pesos por mes; que son los culpables del encarecimiento de los neumáticos y que tienen “baja productividad”.

A esa campaña se sumó otra: el hostigamiento a los trabajadores con la Policía Bonaerense y seguridad privada.

La campaña generó la bronca de los trabajadores de las tres plantas, que no aflojan.

En la audiencia el SUTNA rechazó la propuesta señalando que “el planteo de abrir ya la nueva ronda paritaria sin haber cerrado la ronda anterior constituye un absurdo jurídico en cuanto no hay siquiera salario sobre el cual iniciar las negociaciones”.

Además reiteró el reclamo del aumento salarial real y el aumento del adicional para el trabajo de los fines de semana, que en la Asamblea General se votó como recuperación de las “horas al 200%”.

Los representantes del SUTNA denunciaron el “accionar extorsivo” de las empresas y sostuvieron los reclamos. Además desmintieron la campaña mediática:

  •  Se afirmó que la falta de cubiertas era a causa del conflicto, cuando en realidad la escasez comenzó con la llegada de la pandemia.
  •  Se dijo que el alto precio de las cubiertas es debido al recargo que colocan las gomerías, cuando las empresas son responsables de grandes puntos de ventas.
  •  Se afirmó que los trabajadores de Fate cobran entre 350.000 y 370.000 por mes, cuando en realidad un armador (categoría calificada), cobra 605 pesos la hora y aun multiplicando ese valor por las horas normales más las horas adicionales (240 por mes), se obtiene un resultado de 145.200 pesos, lo que da en mano 117.612 pesos. Situaciones similares ocurren en Bridgestone y Pirelli.

    Sigue la lucha

    Tras esas “aclaraciones”, el gremio anunció una serie de medidas de fuerza para continuar el plan de lucha, que consisten en “paros totales de actividades sin presencia en planta”, de dos turnos por fábrica, entre el 1 y el 3 de septiembre.

    El ministerio fijó una nueva audiencia el día Miércoles 7 de septiembre a las 11:30hs.

    Queda claro: el conflicto sigue profundizándose. Las provocaciones y campañas patronales han mostrado una clara respuesta de parte de los trabajadores. En los días pasados vimos como respondieron ante el intento de imponer un mayor control del personal de seguridad dentro de las plantas, lo que derivó en paros y una medida de solidaridad del sindicato de custodios. Además hubo paros espontáneos para reforzar los piquetes que sostenían el sindicato junto a organizaciones solidarias en las puertas de las tres plantas. La reacción obrera mostró que hay fuerzas y unidad para seguir. Es que cada día queda más claro que Fate, Pirelli y Bridgestone quieren imponer un golpe no solo al salario y las condiciones laborales, sino a la organización conquistada.

    Desde la Agrupación Granate que forma parte del Movimiento de Agrupaciones Clasistas denunciaron la dureza de las patronales pero siguieron difundiendo propuestas para mostrar fuerza y unidad para ganar la pelea. Junto a las medidas que se están realizando, propusieron retomar las acciones que se mostraron contundentes en la jornada del 17/8, donde hubo cortes de autopista y otros puntos neurálgicos, así como los piquetes que molestan a las patronales. Por eso acercaron la propuesta de acompañar los paros con medidas que ayuden a romper el cerco mediático, mostrando los recibos de sueldo para dejar claras las mentiras de Madanes y la justeza del reclamo.


  • Lucho Aguilar

    Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

    X