El conflicto en las grandes fábricas del neumático continúa. Para este lunes el sindicato convocó un paro para acompañar la movilización al Ministerio de Trabajo, donde habrá audiencia. El Estado sigue favoreciendo a las patronales del neumático y la cadena automotriz.
Ulises Valdez @CLAVe
Viernes 1ro de julio de 2022 10:00
Este jueves el SUTNA se reunió con el Ministro de Producción Daniel Sciolli y parte de su equipo. La reunión había sido solicitada por el sindicato ante la extensión del conflicto que lleva más de un mes. Recordemos que las empresas se niegan a atender el reclamo de los trabajadores de recuperar las “horas al 200%” el fin de semana, así como un aumento de salario real.
En la misma participaron el Secretario General del SUTNA Alejandro Crespo , así como los secretarios ejecutivos de las seccionales Llavallol (Jorge Toledo), San Fernando (José Meniño) y Merlo (Juan Anchaval).
Según informó el sindicato, “el SUTNA reafirmó los sólidos argumentos que sostienen con fuerza los justos reclamos de todos los trabajadores del neumático, remarcando el atraso salarial que arrastra hace décadas el sector, los sistemas de trabajo que incluyen prestar tareas durante los fines de semana de mañana, tarde y noche, así como el escaso valor de la mano de obra que contrasta con la situación de grandes ganancias de las empresas”.
También aclaran que “la cartera de producción dijo que tomó nota de los argumentos de los trabajadores e indicó que iba a dialogar con las patronales, teniendo en cuenta que la cartera laboral ya había fijado audiencia para el día lunes, día donde el sindicato del neumático realizará un paro de actividades con movilización, con la intención de que las patronales modifiquen su posición intransigente, más aun en momentos donde el crecimiento en el cupo de dólares para la compra de insumos es consecuencia del sacrificio de los trabajadores que brindaron sus tareas ininterrumpidamente desde el comienzo de la pandemia”.
Efectivamente, las plantas del neumático fueron consideradas “esenciales” durante la pandemia de Covid-19. El único argumento que las grandes multinacionales del sector y las automotrices puedan seguir con sus negocios, a costa de la salud y el esfuerzo de 5000 mil trabajadores. En esos dos años hubo cientos de trabajadores del neumático que se enfermaron de covid, incluso quienes murieron. A costa de ese sacrificio obrero, las empresas pudieron aumentar sus exportaciones e importaciones, aumentando así el cupo de dólares financiados por el Estado. Las operatorias de las empresas no estuvieron exentas de maniobras al Estado como contamos acá. Pero aun así el Estado les siguió dando beneficios. Además de las nuevas reglamentaciones en relación a los dólares que utilizan para sus negocios, abrió el grifo para una mayor importación de cubiertas, lo que es un claro ataque a la justa huelga. S
El ministro Scioli tuvo que atender a los trabajadores y su sindicato por la fuerte lucha que vienen dando, que lleva 10 paros y comenzó a afectar a algunas terminales automotrices. Lo que está por verse es qué rol jugará en el conflicto un hombre muy allegado a las grandes patronales: ¿se muestra "mediador" pero en realidad busca garantizar que la industria automotriz no pare un minuto?
Mientras tanto, los trabajadores siguen su plan de acciones. Como ya se había anunciado este martes tras la postergada audiencia, el sindicato convoca a un paro desde las 13 horas del lunes en todas las plantas, con movilización al Ministerio de Trabajo. Parece ser el momento para reforzar las medidas y confluir con otros sectores en lucha, para mostrarse la decisión obrera de pelear por las horas al 200%, el grito de lucha que sostienen hace meses.
Desde la Agrupación Granate en el Neumático están difundiendo un volante donde critican la actitud de las patronales y su intención de que los trabajadores acepten un bono en vez del sentido reclamo de “las horas al 200%”. Además señalan que “si este lunes las patronales no dan una respuesta positiva a nuestro reclamos, desde la Granate sostenemos que tenemos que acelerar el desgaste de las patronales. Comenzando con paros de 2hs por turno de lunes a viernes por ejemplo o medidas más duras. Es importante también invitar a participar de la movilización del 4 a todas las organizaciones que vienen apoyando y solidarizándose con nuestra pelea. En particular a los compañeros y compañeras de los movimientos sociales de la Unidad Piquetera”.