Durante la calurosa tarde del sábado 12 de noviembre se llevó a cabo el “FestiMAM Volumen 1”. Junto a las medidas de lucha, los trabajadores madereros vienen desplegando una nutrida agenda de actividades culturales, sociales y deportivas por la reapertura de la fábrica.
Lunes 13 de noviembre de 2017 12:01
FestiMAM arrancó temprano. El sol bien alto y brillante se encargó de que no faltara calor para una jornada solidaria repleta de alegría, compañerismo y unidad. Los obreros realizaron hace un par de semanas atrás una convocatoria de artistas con la intensión de sumar, sabiendo que siempre están presentes y dispuestos a poner lo mejor de sí y todo lo necesario para que mientras se junta fondo de lucha, también se pueda disfrutar del arte desde otro lugar, el de la solidaridad.
Desde la organización nos comentaron que esta actividad es una dentro del extenso cronograma que vienen armando junto a la comisión de mujeres de la fábrica, que pelea con sus compañeros por la reapertura. Ya hay programado un bingo, un torneo de fútbol, recitales, muestras plásticas, funciones teatrales y más.
Esta actividad y las que vendrán se realizan con la colaboración de este arco de artistas compuesto por músicos, teatristas, plásticos, titireteros, poetas que planean junto a los obreros esta nutrida agenda de actividades sociales, culturales y deportivas con los trabajadores de MAM que no piensan renunciar a luchar por su fuente de trabajo. Los artistas solidarios lo saben y apoyan incondicionalmente a los trabajadores en la pelea por la reapertura de la fábrica y la reincorporación de todos los obreros.
La jornada la abrió “La Comitiva del Dr. Wayro” con el mejor ska reggae de la región; le siguió el dúo de “Saby y Pedro” con canciones de León Chávez Texeiro y de Paco el “Maztuerzo” Barrios; a continuación el punk tuvo su turno, de la mano de “Larraldes” que le puso distorsión a la tarde, para seguir con el blues de “Los Grandes Clowns”. Luego, de una nave espacial se bajaron los “Alucina”. Ya caía la tarde y con la noche como techo se presentó el “Cine a Mano de Julieta Tabbush” que dejó una estela de poesía sobre la noche del parque industrial neuquino. Cerraron el festival “Los Muertos de la Democracia”, dedicándole canciones a Santiago Maldonado y haciendo versiones de canciones de la guerra civil española.
Toda la jornada fue animada por el “Circo Chicano” que con el mejor humor y todos los disparates de “Stella Maris” (la clown que protagoniza Micaela Araujo y “Rober” el clown que encarna Leandro Mellado), les arrancaron más de una carcajada a los obreros y a sus familias que en estos momentos, es más que importante que puedan reírse para levantar el ánimo y sentirse rodeados de solidaridad para que sea menos duro el momento que atraviesan.
Al costado del escenario se ubicaron los artistas plásticos Gastón Pereira y Daniel Reyes que pintaron un mural en vivo que quedará en las instalaciones de la fábrica. Las estudiantes de Bellas Artes nucleadas en el Centro de Estudiantes dijeron presente en esta jornada. Hubo cuelga de grabados que se vendieron para aportar al fondo de lucha.
Las actividades continuarán el 17 y 18 de noviembre cuando se realice otro festival solidario en el Teatro del Viento en Neuquén capital. El viernes 17 se presentarán Oscar Szarfmeser, Carina Vega, El Gaby Barrios, Los Viejos Vinagres y Naturaleza Reina. El Sábado 18 será el turno de Medusa, Tridente, Yamarada Mou y La Estepa.
El arte es una herramienta para comunicar y masificar las ideas, los artistas somos consientes de la necesidad e importancia que tiene que una lucha triunfe y obreros que se planten como los obreros de MAM, para frenar el ajuste que quieren imponer, parar los despidos y los cierres de fábricas.