×
×
Red Internacional
lid bot

Semana de la Banca. Neuquén: Una banca al servicio de las demandas de la comunidad

Reuniones con trabajadores, organizaciones sociales y sindicales para vehiculizar sus demandas en la Legislatura, debates en las comisiones. Compartimos algunas de las actividades de la banca del diputado Raúl Godoy, del PTS-FIT.

Domingo 21 de agosto de 2016 16:02

Junto a vecinos de la Asamblea Socio Ambiental de Centenario y Vista Alegre

El diputado Raúl Godoy recibió a los vecinos de la Asamblea quienes expusieron su oposición al trazado de la llamada ruta del petróleo. Se oponen a que se extienda una ruta de cuatro carriles desde Centenario hasta el desvío de la 151 ya según expresaron dividirá a la ciudad y aumentarán los accidentes. Informaron que mantuvieron una reunión con Vialidad Provincial y las empresas pero no les brindaron detalles sobre el proyecto. “Nuestra banca está a disposición de acompañar el reclamo de los vecinos. Desde la Legislatura vamos a solicitar informes sobre licitaciones y convenios del proyecto que no están claros”

Proyecto de declaración en solidaridad con la Familia Mapuche Ñancu

Luego de reunirse con integrantes de la familia, el diputado presentó un proyecto de declaración para que la Legislatura manifieste preocupación por la situación de la familia mapuche Ñancu, a quienes el 11 de agosto, en forma intimidatoria y violenta intentaron desalojar del territorio que ocupan desde hace más de 70 años, para el desarrollo de un proyecto inmobiliario. El proyecto declara también “La necesidad de atender las demandas de la familia mapuche Ñancu y evitar cualquier salida violenta que avasalle sus derechos”. Este proyecto tomará estado parlamentario en la sesión del día lunes 22 de agosto y el diputado solicitará sea tratado sobre tablas.

Proyecto para la construcción de un puente en la Pasarela Huarenchenque

El diputado Raúl Godoy presentó, a pedido de la comunidad Huarenchenque, un proyecto de resolución solicitando a la Dirección Provincial de Vialidad la construcción de un puente para el paso de vehículos sobre el Río Agrio: “Miembros de la comunidad Mellao - Morales, denunciaron que han vivido situaciones de emergencia que han puesto en riesgo la vida por el retraso o la imposibilidad del acceso de la ambulancia al lugar. De igual manera, se dificulta el acceso a la escuela de la comunidad. Es urgente encontrar una respuesta favorable a una demanda tan elemental como el fácil acceso de una comunidad, fundamental para garantizar su derecho a la vida, la salud y la educación”.

Recurso de amparo para que se haga audiencia pública por el tarifazo en Neuquén

El diputado Raúl Godoy anunció que el lunes presentará un amparo en la Justicia Federal para que se convoque a audiencia pública por el tarifazo en Neuquén: “convocar una sola audiencia pública en la Ciudad de Buenos Aires es una demostración de que se pretende hacer un acto meramente formal para avanzar con el tarifazo. Vamos a reclamar que haya audiencias públicas en Neuquén y todas las provincias del interior y las localidades más importantes, para que pueda haber efectivamente igualdad de oportunidades para todos los que quieran participar. El fallo de la Corte Suprema dice que la audiencia tiene que ser en ’igualdad de condiciones’, por lo que esta convocatoria acotada que margina al interior implica una vulneración del fallo de la Corte".

Debates en las Comisiones de la Legislatura

En la Comisión de Asuntos Constitucionales se emitieron dos despachos sobre el proyecto de despersonalización de la publicidad de actos de gobierno. Desde la Banca del PTS-FIT no acompañamos ningún despacho: “Es un cambio cosmético para no cambiar nada”

En la comisión de Trabajo los diputados recibieron a trabajadores de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos, Crédito y Vivienda de Cutral Co (COPELCO) y de otras localidades, quienes, junto exigen que el Congreso de la Nación discuta y sancione un régimen previsional diferencial para los trabajadores de cooperativas en telecomunicaciones que realicen trabajos riesgosos e insalubres. La mayoría de los bloques escucharon pero no comprometieron su apoyo. El diputado Raúl Godoy puso la banca del PTS-FIT tanto en la Legislatura como en el Congreso a disposición de apoyar el reclamo de los trabajadores.

Comenzó el debate sobre la Ley que regula el trabajo sexual autónomo en Neuquén.

En la comisión se abrió el debate y se acordó invitar para el 6 de septiembre a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina, delegación Neuquén –AMMAR- para que expongan sobre el proyecto.
El diputado Raúl Godoy adelantó “más allá de las diferencias políticas o ideológicas que podamos tener entre organizaciones respecto de la prostitución y el trabajo sexual, lo que está en discusión es la vida y derechos de mujeres que deciden ejercer esta actividad” Y planteó algunas críticas al proyecto presentado: “Al igual que todos los intentos de regular esta actividad que hubo a lo largo de nuestra historia, este proyecto pone el énfasis en las obligaciones de quienes ejercen la actividad generando como contrapartida una nueva clandestinidad y persecución para las personas que no se adapten a los requisitos y condiciones establecidos por la ley. Mientras establecen medidas de mayor control social para las personas que ejercen el trabajo sexual, no plantea claramente las obligaciones del Estado respecto de garantizar los derechos básicos, su responsabilidad de garantizar capacitaciones y trabajo para todas las personas que quieren abandonar el ejercicio de esta actividad, con un salario que cubra la canasta familiar, acceso a la salud, la educación, la vivienda”. 

Consejo Federal de Derechos Humanos

En la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, se trató el proyecto presentado por el diputado Luis Fuentes del bloque Nuevo Encuentro, por el cual solicitaba la declaración de interés del Poder Legislativo de la Declaración emitida por el Consejo Federal de Derechos Humanos el pasado 29 de Julio, con participación de 11 provincias.
Raúl Godoy no acompañó este proyecto de declaración: “Llaman a defender los Derechos Humanos representantes de provincias que practican el ajuste todos los días. En el caso de Neuquén la firmante es Alicia Comelli, quien ha estado a cargo de la Policía provincial incluso, bajo el gobierno de Sobisch. Nosotros no adherimos porque acompañamos esas banderas todos los días. Los derechos humanos se defienden en las calles, y no por parte del Estado que es quien permanentemente viola todos los derechos, al trabajo, a la educación, salud y a manifestarnos.”

Un paso adelante en la reforma de la Ley de Autismo

Finalmente la Comisión de Desarrollo Humano y Social sancionó por unanimidad, la modificación a la Ley 2980 que adhiere a la Ley Nacional 27043 de abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastorno del Espectro Autista. “La modificación al artículo 3° de esta Ley la presentamos desde la banca del PTS-FIT con el acompañamiento de diputados y diputadas de diferentes bloques y surge a partir del debate y la elaboración común con profesionales y docentes del Centro Educativo Terapéutico Quelluen, que son los que cotidianamente trabajan en la atención de niños y jóvenes con Trastorno del Espectro Autista, tanto en el ámbito de Educación como de Salud. Las profesionales alertaron que la actual ley reduce el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista a la aplicación de un único método, el cuestionario M-CHAT, una formulación restrictiva que vulnera los derechos de los pacientes y usuarios de los servicios de Salud públicos y privados de la provincia de Neuquén, consagrados en la Ley 2611. Con esta modificación se amplía las prestaciones a técnicas de detección temprana, métodos de diagnóstico y tratamiento fundamentado teóricamente que se evalúen pertinentes para cada caso en particular”.
Ahora el Proyecto pasa a comisión A y B para luego ser sancionada en la próxima sesión Legislativa.