×
×
Red Internacional
lid bot

LEGISLATURA NEUQUEN. Neuquén: denuncian precarización laboral en el Estado

Trabajadoras y trabajadores del ministerio de Desarrollo Social llevaron su reclamo a la Legislatura de Neuquén. Junto al Frente de Izquierda y diferentes bloques de la oposición, presentaron proyectos exigiendo el pase a planta permanente.

Miércoles 2 de octubre de 2019 17:23

Trabajadores y trabajadoras que se desempeñan como acompañantes domiciliarios bajo la figura de “apoyo externo” y talleristas, llevaron su reclamo a la Legislatura de Neuquén. Denuncian condiciones de trabajo precarias e inestabilidad laboral.

Desde hace años trabajan en forma precarizada bajo la modalidad de “bajo programa”, en hogares de niños, niñas y adolescentes, en domicilios particulares y otros dispositivos de la subsecretaría de Familia y de la subsecretaría de Desarrollo Social. Cobran sueldos que van de los 3000 a los 9.600 pesos por cargas horarias extensas, cumpliendo la misma tarea que los trabajadores y trabajadoras de planta permanente.

Los trabajadores explicaron que tampoco se vieron beneficiados por el pase al Convenio Colectivo de Trabajo. No fueron pasados a planta permanente y les cambiaron las condiciones de trabajo sin ser notificados. Pasaron de ser personal contratado a la figura de “apoyo externo” y talleristas.

Cansados de no obtener respuestas por parte de las autoridades, llevaron su reclamo a la Legislatura de Neuquén.

Por iniciativa de los diputados Raúl Godoy y Angélica Lagunas del Frente de Izquierda y el acompañamiento de los bloques de Libres Del Sur, Frente Grande, Frente Neuquino y el Frente para la victoria presentaron dos proyectos para dar respuesta a la situación de los trabajadores y trabajadoras.


"No podemos permitir semejante fraude laboral en el Estado", dijo el diputado Godoy.

Uno de los proyectos solicita información y el otro insta al "Poder Ejecutivo Provincial" utilice "todos los medios necesarios a fin de garantizar la continuidad laboral y el pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras".

Son 480 los trabajadores y trabajadoras que se encuentran en esta situación de precarización e inestabilidad laboral, cifra brindada por los mismos acompañantes, ya que, oficialmente solo la subsecretaria es quien maneja las cifras oficiales.

Las imágenes fueron cedidas por trabajadoras que acompañaron la conferencia de prensa realizada en el día de la fecha.