×
×
Red Internacional
lid bot

EL AJUSTE ES CON REPRESIÓN. Neuquén dijo no a las Fuerzas Armadas en la calle

La Capital neuquina fue el escenario donde miles se movilizaron por sus calles, para rechazar el decreto de Macri que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar dentro del territorio nacional.

Jueves 26 de julio de 2018 22:40

Encabezada por Madres de Plaza de Mayo, el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, Zainuco, la APDH, la Corriente de Militantes por los Derechos Humanos e H.I.J.O.S Alto Valle y en consonancia con lo que ocurrió en diferentes ciudades del país, Neuquén fue el epicentro de la movilización que aglutinó también a sindicatos de ambas provincias.

En el caso de la Patagonia el anuncio de que las Fuerzas Armadas salgan a las calles es parte de un plan más profundo que ya se anticipaba con la llegada de los 400 Gendarmes que desembarcaron hace algunos meses atrás, o con las represiones llevadas adelante en Esquel, la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, o las 2 represiones en Villa Mascardi y en la que una de ellas terminó con el asesinato de Rafael Nahuel hace 8 meses atrás.

Lolin Rigoni de Madres de Plaza de Mayo filial Nueuquén y Río Negro reivindico la lucha "y a los organismos que se reunieron cuando hay que hacerlo, porque cuando hay un objetivo no hay diferencias y este objetivo es la defensa de la vida, y en eso estamos juntos, porque la gente en las calles ha dado la mejor respuesta, porque no hay que olvidar y hay que tener fortaleza y también resistencia, porque la necesitamos, porque la lucha no tiene fin.”

El diputado del PTS en el Frente de Izquierda, Raúl Godoy sostuvo que "las medidas de Macri obviamente tienen un contexto y son parte de un plan sistemático de escalada represiva y ahora incluso con la Fuerzas Armadas. Y ese plan sistemático tiene que ver con el Fondo Monetario Internacional y tiene que ver con el ajuste, por eso la militarización la tenemos que enfrentar en las calles”.

Y agregó que “es muy importante lo que hemos hecho en la Legislatura pero sobre todo la lucha se gana o se pierde estando en la calle, porque como hicimos con el 2 por 1 esta también se la vamos a hacer retroceder"

JPEG

Por su parte Natalia Hormazabal abogada del CeProDH recalcó la conformidad con la movilización “porque entendemos que hemos sido miles no sólo aquí en Neuquén, sino también en todo el país, diciéndole no a esté decreto 683, no a que las Fuerzas Armadas estén en las calles y entendemos que esta rápida respuesta que hemos dado los organismos de Derechos Humanos aquí en Neuquén, pero también de toda la comunidad rechazando esta política represiva tiene que ver con que se empieza a sentir con mucha más fuerza el plan de ajuste y el plan de saqueo dispuesto por el FMI y que Macri, como un buen alumno está llevando adelante a rajatabla.

También sostuvo que “no es casual que el anuncio es decreto haya sido un día de haberse ido del país Christine Lagarde, representante del Fondo Monetario Internacional, y además haber sido anunciado nada más y nada menos que en Campo de Mayo, un ex centro clandestino de detención y tortura.”

JPEG

La gravedad del decreto firmado por Mauricio Macri tiene que ver con que hay dos conceptos que crea. Uno de ellos son las agresiones externas que pueden venir de cualquier lugar y entonces cualquiera de nosotros puede ser una agresión en los términos del decreto, y por otro lado los objetivos estratégicos que dice cuidar, objetivos estratégicos que no sólo serán el narcotráfico sino también las centrales nucleares y las petroleras que conforman el yacimiento de Vaca Muerta, obreros y estudiantes reclamando en defensa de sus derechos.

Neuquén tomó las calles y le dijo no a las Fuerzas Armadas, y marcó el camino que significaron los Juicios a las Juntas, la Conadep, los Juicios a los genocidas, todos logros obtenidos en las calles y organizados y estando en alerta, no sólo es nuestro derecho sino también una obligación de todos.

JPEG

Cuando el presidente además habló de las Fuerzas Armadas del Siglo XXI, como las fuerzas democráticas, eso no es real, eso hay que decirlo una y otra vez, el mismo aparato represivo que viene desde la dictadura militar se mantienen impune y en funciones, porque ningún Gobierno desde la dictadura a esta parte se ha encargado de desmantelar. Durante el kirchnerismo se había dictado un decreto reglamentando la ley de defensa pero no conmovió en nada las bases de este aparato represivo del Estado que cada día cobra más fuerza.