El día miércoles 17 de marzo los diarios anunciaban con grandes titulares que estaba resuelto el conflicto educativo y volvían las clases. En uno de esos titulares incluso el Secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, era citado textualmente diciendo: "el conflicto laboral está resuelto y podremos iniciar el ciclo lectivo". Al día siguiente, la mitad de las escuelas de Neuquén capital no podían abrir sus puertas por no tener resueltos problemas edilicios y de personal.

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS
Domingo 21 de marzo de 2021 17:41
Fuente: Twitter
Durante todo el 2020, el Gobierno provincial no invirtió un solo centavo en reparar las escuelas, terminar las obras pendientes ni hacer las ampliaciones o modificaciones necesarias acorde a las necesidades sanitarias en contexto de pandemia. Sin embargo, esperaron el 2021 para responsabilizar al paro docente por el no inicio de las clases presenciales. Desde febrero, hubo anuncios de parte del Ministerio de Educación nacional tanto como de la ministra provincial Storioni, acerca de la vuelta a clases presenciales, generando una gran expectativa en las comunidades educativas a la vez que no garantizaron los recursos necesarios para hacer una oferta salarial que pudiera, al menos, pelearle a la inflación ni se ocuparon de poner en condiciones las escuelas.
En Neuquén, según números del presupuesto provincial, el presupuesto destinado para educación durante el 2020 era de 44.131 millones de pesos. Teniendo en cuenta que las escuelas estuvieron cerradas y la relación con les estudiantes se garantizó con los recursos de cada trabajador de la educación y de las familias, la pregunta que se impone es ¿qué hicieron con ese dinero si no se usó para arreglar las escuelas?
La conducción de aten cerró un acuerdo salarial rechazado por más de la mitad de los asambleístas en capital y con muchas maniobras logró su aprobación a nivel provincial y parte de las razones para el rechazo eran las condiciones edilicias y la situación laboral de miles de compañeras y compañeros que no tienen un cargo para vivir mientras en las escuelas falta cubrir cientos de horas y cargos porque el Gobierno decidió durante todo el año pasado no cubrirlos para ahorrarse es dinero aunque hubiera grupos sin referentes y docentes sin trabajo.
Hoy la vuelta a las escuelas se ve completamente entorpecida, no sólo por la situación edilicia sino también por la falta de cobertura de cargos de directoras, vices, preceptores, docentes de las distintas áreas y ciclos, bibliotecarios, etc.
Desde la Agrupación Negra, el jueves 18 de marzo lanzamos un relevamiento de falta de horas y cargos en los distintos establecimientos y en cuatro días pudimos identificar que en solo 23 escuelas/colegios/jardines faltan 56 cargos docentes, 34 auxiliares de servicio y al menos 10 de ellas tienen problemas edilicios y/o de falta de señalización.
Como venimos señalando desde el conjunto de la oposición de ATEN, las escuelas se abren con recursos, no con discursos y la conducción TEP (alineada con el gobierno nacional y de excelente relación con el gobierno del MPN) sabía cuáles eran las condiciones que estamos denunciando. Pero optó por garantizarle al Gobierno provincial el simulacro de "vuelta a la normalidad", dejando de paso a su suerte la lucha de las bases autoconvocadas de Salud.
Exigimos la realización urgente de asambleas presenciales o de modalidad mixta en nuestro sindicato para definir acciones colectivas que nos permitan imponerle al gobierno que garantice todas las condiciones edilicias, sanitarias y laborales para que la comunidad educativa pueda volver en condiciones seguras a la presencialidad y no a las escuelas "Cromañón" donde Gutiérrez y Guagliardo pretenden hacernos trabajar.

Yazmín Muñoz Sad
Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra