lid bot

educación. Neuquén: el gobierno pone en riesgo a estudiantes y docentes

El martes 26 de marzo en la escuela 103 de la ciudad de Neuquén se cayó parte del cielorraso del baño sobre el cuerpo de una docente que en ese momento estaba allí. La compañera está internada desde el día de ayer. En cuanto se conoció la noticia, la indignación empezó a correr por las redes. No fue un accidente y eso lo tenemos claro quienes trabajamos en educación en cualquier parte de este país.

Yazmín Muñoz Sad

Yazmín Muñoz Sad Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra y el PTS

Miércoles 27 de marzo de 2019 15:58

1 / 1

Sabemos que la falta de presupuesto acorde las necesidades reales genera edificios riesgosos para todas las personas que los habitamos. Es lo que denunciamos cada día en las escuelas y cada vez que salimos a luchar en defensa de la educación pública.

Sin embargo cuando hacemos paro para reclamar por estos problemas que afectan a toda la comunidad nos acusan de usar a las niñas y niños como rehenes de reclamos corporativos. Estamos cansadas de ser nosotras quienes pagamos con nuestras vidas (como Silvia Rogetti, Sandra, Rubén o con nuestra salud como le pasó ayer a Laura en la escuela 103 y con nuestros salarios cada vez que sostenemos de nuestros bolsillos las cosas que faltan en las escuelas) la política de desfinanciamiento permanente de la escuela pública por parte del Estado y su contraparte, el subsidio millonario a las escuelas privadas.

Mientras el gobierno del MPN se jacta de los negocios millonarios que está haciendo a partir de la explotación del petróleo en Vaca Muerta, hay escuelas como la 347 de la ciudad de Neuquén donde, como denuncian sus maestras desde hace más de 3 años, las paredes se han separado del piso y las grietas anuncian un accidente grave más temprano que tarde. O el Instituto de Formación Docente N° 12 que aún está en construcción y el Consejo Provincial de Educación pretende que se dicten clases “con normalidad”. Hay más de 150 estudiantes sin vacante para primer año sólo en la zona oeste de la ciudad. No hay ni mesas ni sillas suficientes y los estudiantes pierden horas de clase semanales buscando dónde sentarse. En los jardines de infantes se han cerrado salas de 4 porque la obligatoriedad está planteada sólo para 5 años y aun así no alcanzan las vacantes, por eso como en el Jardín 42 habilitan salas que no tienen las normas de seguridad para funcionar.

El refrigerio de nuestros estudiantes debemos cubrirlo con 5 pesos diarios lo que significa que solo podemos ofrecerles té con pan algunos días a la semana, con el agravante que muchas y muchos obtienen eso como el alimento más contundente de su día.

Estamos hartas de ser nosotras y nuestros estudiantes la variable de ajuste de un gobierno que garantiza negocios millonarios a las petroleras mientras sume en la miseria material y cultural a miles de niñas, niños, adolescentes y sus familias. Las trabajadoras de la educación somos quienes con nuestro accionar permanente y organizadas en nuestro sindicato ATEN hemos impedido que destruyan la escuela pública al nivel de otras provincias y lo seguiremos haciendo junto a la comunidad.

La conducción de ATEN convocó a un paro para mañana. Sin embargo, tiene una política desorganizadora de las bases ya que no convocan ni reuniones de delegados, ni asambleas ni plenarios. El acuerdo que tienen con el gobierno para la aplicación de una reforma educativa en Media que se ha transformado en un espacio de cientos de rentados del espacio TEP a cambio de paz social, nos cuesta la vida y la salud.

Tenemos que exigir a la conducción TEP la realización de asambleas y mientras tanto volver a poner en pie la organización de las escuelas junto a estudiantes y familias, las distritales como la del Oeste que ya hizo un primera reunión y está organizando distintas acciones.


Yazmín Muñoz Sad

Secretaria Adjunta de ATEN capital - integrante de la Agrupación Negra

X