Impulsado desde el C.P.E.M N° 34, el I.S.F.D N° 12 y el I.S.F.D. N° 6, se desarrolló luego de la marcha a un año del crimen social de Aguada San Roque, en el que una docente y dos operarios perdieron la vida en una escuela.
Miércoles 29 de junio de 2022 21:59
El medio día algo lluvioso no detuvo la iniciativa que encontró a estudiantes y docentes en el monumento a San Martín. Al calor de la olla popular fue arrancando el festival de la mano del grupo de tambores Río Jarana mientras desde La Izquierda Diario conversamos con los estudiantes de las distintas instituciones que se acercaron a apoyar y sumar sus reclamos.
El grupo de hip hop Retórica Sur, algunos de cuyos integrantes es son estudiantes de la escuela de Música y C.P.E.M Nº 34 pusieron el cuerpo y la voz con su arte.
Desde el centro de estudiantes del C.P.E.M N° 70 se acercaron a apoyar y reclamar un espacio propio ya que hoy funcionan en el edificio del C.P.E.M N° 40 y la escuela 295, buscan que les brinden un terreno donde construir el edificio propio ya que hace mas de 10 años que no cuentan con un espacio propio, a su vez remarcaron la necesidad de defender la educación pública frente a las privadas.
Profes del C.P.E.M N° 46 se hicieron presentes para denunciar que no pueden arrancar los talleres a contraturno por falta de aulas
La presidenta y vicepresidenta del centro de estudiantes del C.P.E.M N° 34 comentan cómo se organizaron con otras escuelas, como la escuela de títeres, para poner en pie este festival, reclamando al CPE que entregue en condiciones el edificio del 34. Denuncian que el lugar provisorio donde estaban tomando clases no estaba en condiciones y corrían riesgo de accidentes eléctricos, “queremos estar en nuestra escuela por que es un derecho que merecemos” sostuvieron.
Luriel, estudiante de la Escuela de Música de Neuquén cuenta cómo a raíz de una pérdida de gas hace tres semanas están sin clases. A partir de aquella falla, un sin fin de otras situaciones estructurales del edificio, tanto en la parte histórica como en la nueva, se destaparon al punto donde no se sabe cuándo se podrá retomar las clases. Invitan al festival de este sábado en el anfiteatro de la escuela de música a las 14hs “para seguir sosteniendo esta lucha (...) la educación pública se tiene que mantener” nos decía.
Flor presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades de la UNCO se hizo presente para “acompañar el reclamo y denunciar que es la falta de inversión la que atraviesa a todas las problemáticas, ya que el gobierno tanto nacional como provincial decide destinar presupuesto al pago de la deuda ilegítima y fraudulenta del FMI antes que para educación”. Junto a su compañera Antonela, integrante de la agrupación La Imaginación al Poder de la Escuela Superior de Bellas Artes Neuquén llamaron a “la coordinación entre estudiantes secundarios y terciarios hoy más que nunca para hacer frente al desfinanciamiento al que el MPN somete a la educación pública mientras subsidia a las privadas, llegando al ridículo de escuelas sin gas en la segunda reserva de gas y petróleo del mundo”