La defensa de Raul Baigorria, chofer de ambulancias del Hospital Castro Rendon, solicito su sobreseimiento en la causa por “Incumplimiento de los deberes de funcionario público” y esperan para el jueves 31 octubre, la decisión de la jueza Ana Malvido, que lleva la causa.
Jueves 30 de octubre de 2014
El dia martes 29/10 en los Tribunales de calle Irigoyen 175 de Neuquén, con la sala llena de personalidades como Inés Rigo de Ragni, Oscar Ragni, Alejandro Castelar, Raúl Godoy, la Diputada Angélica Lagunas, referentes de la Junta Interna, y una movilización de ATE y la CTA , se llevo adelante la audiencia preliminar pedida por las abogadas del CeProDH Ivana Dal Bianco y Natalia Hormazabal, defensoras del trabajador de la salud Raúl Baigorria, ambulanciero del Hospital Castro Rendón.
Baigorria fue acusado por la Fiscalía y el abogado querellante Gustavo Lucero del delito de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” aduciendo los acusadores que se “habría negado a trasladar en la ambulancia a un policía”. Con esta acusación quieren llevarlo a juicio oral durante los días 3 y 4 de Noviembre, en una causa en que solo están como testigos los policías ofrecidos por ellos.
Las abogadas del CeProDH que asumieron recientemente la defensa del trabajador, en la audiencia de hoy solicitaron el sobreseimiento de Raúl Baigorria, la nulidad de la acusación y el apartamiento de la querella por no ser víctima del hecho atribuido, además de insistir en la posibilidad de que se acepten testigos de la defensa.
Al respecto Ivana Dal Bianco afirmó en la audiencia: “Solicitamos el retiro de la querella no es la victima del supuesto delito. Asimismo solicitamos la prescripción de la acción por el transcurso del tiempo. Casualmente los aquí acusadores, Fernando Fuentes por la Fiscalía y Gustavo Lucero, son los mismos que en la causa Fuentealba II coincidieron en el sobreseimiento para todos los Policías por el paso del tiempo, sin embargo aquí se quiere enjuiciar a un trabajador de un delito prescripto y con los plazos vencidos”.
Por su parte Natalia Hormazábal afirmó: “Queremos que sobresean a Baigorria porque no cometió ningún delito, es una causa que forma parte de la criminalización de la protesta social, pero como mínimo nos tiene que permitir que si se lleva adelante este juicio, sea con la posibilidad de que se ejerza el derecho de defensa y se pueda ofrecer testigos que demuestren que es inocente y que es una causa armada por la Policía y el Estado contra los que luchan”.
A su turno Raúl Baigorria le habló a la Jueza Ana Malvido diciéndole: “Señora Jueza, yo soy un trabajador, que hace 25 años estoy en el sistema de salud publica, he tenido que afrontar infinidad de casos muy fuertes trasladando personas fallecidas, y lo he hecho sin siquiera un medico en la ambulancia. A mí me quieren dejar sin trabajo por ser un luchador, no por incumplir mi trabajo, porque siempre lo he cumplido”.
A la salida de la audiencia la movilización en la calle era inmensa, trabajadores de la salud, dirigentes políticos, sindicales, sociales, dirigentes de La Junta Interna ATE Hospital Castro Rendón, ATE y CTA acompañaron un acto en que se denunció que los verdaderos funcionarios públicos que incumplen sus deberes son los que se llenan los bolsillas a costa del pueblo pobre y trabajador y vacían el sistema de salud.
Hoy jueves 30 de octubre a las 08.00 hs la Jueza Ana Malvido dará a conocer la resolución de todo lo planteado por la defensa, por lo que los trabajadores y trabajadoras vuelven a convocar a una movilización en Irigoyen 175, para conocer la resolución de la jueza y exigir el sobreseimiento de Raúl Baigorria.