lid bot

NEUQUÉN - POLÍTICA. Neuquén: la interna del MPN y el lugar de los sindicatos

Los hechos que terminaron con un delegado de UPCN herido de bala reabrieron la discusión sobre los sindicatos y la interna del MPN. A esto se sumó la foto de Marillán de ATE junto al cuestionado ministro Gaido.

Lunes 3 de octubre de 2016 12:21

Foto: opinionpropia.com.ar

Cada vez que se dirime una interna en el partido que gobierna Neuquén hace más de 50 años de manera ininterrumpida, se nota. Y los sindicatos neuquinos no son una excepción. Están los sindicatos “tradicionales” que juegan en cada interna. Desde los petroleros acompañando las aventuras de su secretario general Guillermo Pereyra, pasando por la UOCRA, gastronómicos o los taxistas, varios sindicatos juegan en la interna y hasta ponen sus propios candidatos. Pero a veces los dirigentes sindicales, y también de algunos movimientos sociales, intervienen “en la calle” jugando para alguna fracción.

La movilización de UPCN hace dos semanas a las oficinas del Ministerio de Trabajo que terminó con un delegado herido con una bala policial y un efectivo golpeado en el hospital, reabrió la discusión sobre el lugar de los sindicatos en la interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN). La noticia de un trabajador herido de un disparo policial trajo obviamente a la memoria colectiva el recuerdo de Carlos Fuentealba, el maestro asesinado por el policía Darío Poblete durante el desalojo de un corte de ruta de ATEN en 2007. Pero también sorprendió como un rayo en cielo sereno. Una pequeña movilización de UPCN, un sindicato ligado siempre al MPN, que por el 2007 pedía el desalojo de las rutas, casi termina con un trabajador muerto por una bala de plomo policial. Muchos vieron, y otros directamente lo circunscribieron exclusivamente a eso, la interna del MPN detrás de lo ocurrido en esa jornada.

La respuesta de los sindicatos estatales fue “políticamente correcta”: al otro día una movilización conjunta repudió el accionar policial, en un marco de “unidad”. Sin embargo no dejó de ser, aun siendo un hecho grave, una formalidad burocrática. Poco y nada hicieron los sindicatos luego de la marcha, dejaron que avanzara el gobierno y la campaña mediática contra “los sindicatos estatales violentos”, y ATE y UPCN rápidamente se embarcaron en acusaciones cruzadas.

Desde la conducción de UPCN desde un primer momento salieron a pedir la renuncia de los ministros Jorge Lara (Seguridad, Trabajo y Ambiente) y Mariano Gaido (Gobierno y Justicia). Durante una semana ambos ministros estuvieron “guardados” por el gobernador Omar Gutiérrez, que los dejó afuera de una foto tomada con todo su gabinete. Desde la conducción de ATE, Carlos Quintriqueo y Jorge Marillán aseguraron que no pedían la renuncia de ningún ministro “porque no queremos ser funcionales en la interna feroz que mantiene Gutiérrez en su gabinete”.

Pero la reaparición pública de Mariano Gaido se dio en una foto junto a Jorge Marillán, adjunto de ATE, donde anunciaron el levantamiento de las medidas de fuerza de los trabajadores de los registros civiles ante la promesa de dar una repuesta en 20 días al reclamo del convenio. Es conocida la buena relación que mantiene la conducción de ATE con el ministro, que se vio refrendada en una foto que fue leída como un apoyo político a Gaido en un momento de crisis. No hace falta ser afiliado ni parte de una lista para intervenir en una “interna feroz” del gabinete y el MPN. Ya lo había hecho la conducción de ATEN luego del asesinato de Fuentealba cuando llamó a “no votar a Sobisch” en la interna del MPN, en un claro apoyo al entonces gobernador Jorge Sapag, el otro contendiente.

Muchos dirigentes sindicales se la pasan hablando “contra los partidos políticos” en general, con el objetivo de atacar a los partidos de izquierda en particular, que son quienes se oponen la burocracia en los sindicatos. Pero de manera abierta o encubierta terminan jugando para algún partido patronal (el mismo Quintriqueo hace semanas se sacó una foto junto a Cristina Kirchner, trabajando abiertamente para el “Volveremos”). La verdadera independencia de los sindicatos debe ser del Estado y los partidos patronales, no de los partidos de trabajadores y la izquierda.


Alejo Lasa

Dirigente nacional del PTS. Coordinó, junto con Raúl Godoy y Grace López Eguía, el libro ZANON: Fábrica militante sin patrones.