×
×
Red Internacional
lid bot

El Estado es responsable. Neuquén movilizó a dos meses del asesinato de Rafael Nahuel

Bajo la consigna "Justicia y Verdad para Rafael Nahuel" referentes de organismos de Derechos Humanos, organizaciones y partidos de izquierda se movilizaron por el centro neuquino.

Jueves 25 de enero de 2018 22:08

Se cumplieron dos meses del asesinato del joven de 22 años Rafael Nahuel por parte de Prefectura Naval Argentina, en un operativo represivo bajo el mando del Ministerio de Seguridad de Nación. Diferentes organizaciones reclamaron justicia por el joven mapuche perteneciente a la comunidad Lafken Winkul Mapu de Villa Mascardi, Bariloche.

Mariana Derni del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) declaró a La Izquierda Diario que "la situación por parte del gobierno nacional y los gobiernos provinciales es brutal. Al día siguiente del asesinato por la espalda de Rafael Nahuel en manos de Prefectura, nos acercamos al lago Mascardi. Estuvimos con la comunidad y en el barrio donde vivía Rafael. Lo que vimos es que esa es la respuesta que pretende dar el Estado y los distintos gobiernos, a los jóvenes que no se resignan a la miseria que les impone este sistema. Esas son las banderas que venimos a levantar hoy, por justicia por todos los jóvenes asesinados, por el juicio y castigo a todos los responsables, libertad a todos los presos políticos. Recordemos que continúa preso el lonko Facundo Jones Huala. Hoy también levantamos esa bandera, hoy siguen presos los compañeros que salieron a enfrentar el robo a los jubilados. Creemos que el camino es la organización y llevar esta pelea a todos lados, porque es la manera de poder ponerle un freno al gobierno y sus políticas represivas".

Yazmín Muñoz Sad, secretaria de Derechos Humanos y Género de ATEN Capital en referencia al avance represivo del gobierno sostuvo que "luego de la desaparición forzada de Santiago Maldonado la situación represiva pegó un salto enorme y demostró que estamos ante un gobierno que está dispuesto a avanzar sobre los derechos de los trabajadores, las trabajadoras, los pueblos originarios y todos los movimientos que se oponen al avance indiscriminado del capitalismo. Ese avance cuando no puedan hacerlo por consenso lo van a hacer mediante la represión, como vimos el 14 y 18 de diciembre. Jornadas en las cuales no solamente hubo presos sino graves heridos, seis compañeros que perdieron un ojo a causa de la represión. Lo que vimos posteriormente es que la respuesta que pretende dar el gobierno es la represión, como los azucareros de Jujuy que salieron a luchar contra los despidos masivos, o los compañeros del Hospital Posadas en Buenos Aires".

Sobre la situación de persecusión y criminalización de la protesta social, Yazmín Muñoz Sad remarcó "nosotros desde Aten Capital creemos que los sindicatos tenemos que ponernos a la cabeza de la lucha por la defensa de las libertades democráticas. La CTERA debería estar llamando ya a paro y movilización. No solamente por estos casos gravísimos como el de Rafael Nahuel y el de Santiago Maldonado, sino por que hay amenazas sobre dirigentes como Baradel, hay dirigentes sindicales que están siendo encarcelados como pasó en Tierra del Fuego. Entonces más que nunca es necesario que los sindicatos tomen en sus manos la defensa de las libertades democráticas como parte de su programa de lucha. No puede ser que por un lado vaya la cuestión salarial y por otro la defensa de la libertad de poder salir a reclamar por lo que corresponde".