×
×
Red Internacional
lid bot

Semana de la Banca. Neuquén: una banca contra los tarifazos, la impunidad y con los trabajadores

Audiencia Pública y movilizaciones contra el tarifazo y la impunidad. En la Legislatura, apoyo al reclamo de los trabajadores y trabajadoras. Compartimos algunas de las actividades de la banca del diputado Raúl Godoy.

Lunes 19 de septiembre de 2016 11:36

Audiencia Pública y movilización contra el Tarifazo

Se realizaron las Audiencias públicas por los aumentos en los servicios de gas en todo el país. El diputado Raúl Godoy viajó a Buenos Aires para participar de la audiencia central, pero finalmente fue excluido del listado de oradores, lo mismo que su compañera Natalia Hormazabal de la audiencia de Neuquén: “Más que audiencias públicas fueron audiencias privadas. Dejaron afuera más de 3000 oradores, en todo el país y montaron fuertes operativos policiales. Fueron audiencias vaciadas, mera formalidad. El gobierno ya tiene una decisión tomada. Por eso al tarifazo lo vamos a tener que frenar con la movilización. Las centrales sindicales tienen que convocar a un verdadero plan de lucha de los trabajadores, con un paro nacional activo”.

Movilización a 10 años de la desaparición forzada de Julio López

El diputado Raúl Godoy se movilizó a diez años de la desaparición de Julio López en Neuquén: “hoy nos movilizamos bajo la consigna ´Cambian los gobiernos, sigue la impunidad´ y en rechazo a los intentos del gobierno de Macri de dar mayor impunidad a los genocidas. El principal sospechoso del segundo secuestro y desaparición de Julio fue beneficiado por la prisión domiciliaria. Para realmente saber qué pasó con Julio López es necesario abrir todos los archivos de inteligencia que están en poder del Estado.”

Audiencia pública con choferes y técnicos de la Salud pública en la Legislatura

Choferes y técnicos del Hospital Castro Rendón, de los hospitales de Cutral-Có, Zapala, Picun Leufú, Junín y San Martín de los Andes expusieron su reclamo ante las diputadas y diputados Teresa Rioseco (FP-UNE), Eduardo Fuentes (NE-FG), Santiago Nogueira (Libres del Sur), Tom Romero (FR) Ayelén Gutierrez (FPV), Patricia Jure (PO-FIT) y el diputado Raúl Godoy del PTS-FIT. Exigen la devolución del 10% por guardias que perdieron los auxiliares, técnicos y choferes con la sanción de la ley de Remuneraciones (2783) en noviembre del 2011. Los trabajadores quieren que las guardias se les paguen tal cual estaba establecido por la ley anterior (2562) que contemplaba un valor del 50% de la guardia del profesional para los Auxiliares y del 60 % para los técnicos.

“Desde la banca de PTS-FIT, convocamos a esta audiencia a pedido de los trabajadores y trabajadoras de salud que desde el año 2011, con la votación de la ley de remuneraciones, vienen reclamando la devolución del 10% por las guardias realizadas. Hoy dimos un importante paso porque participaron una gran cantidad de choferes y técnicos de toda la provincia y fueron escuchados por diputados de 7 bloques que nos comprometimos a elevar una nota al Ministro Corradi Diez solicitando nos atienda junto con los trabajadores y trabajadoras y comenzar a trabajar en la reforma de la ley de remuneraciones para que se les devuelva el 10% de las guardias que reclaman”

Sigue el debate por el proyecto para regular el Trabajo Sexual

La Comisión de Legislación del Trabajo y Asuntos Laborales, recibió a representantes de la Campaña Abolicionista “Ni una Mujer Más Víctima de las Redes de Prostitución” quienes cuestionaron el proyecto de regulación del trabajo sexual autónomo que impulsa la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Carmen Capdevila, una de las representantes señaló que “legalizar el trabajo sexual en la provincia convertiría al Estado en proxeneta” y exigió a los diputados y diputadas que “no se reglamente esta violencia hacia las mujeres, travestis, niñas y adolescentes a los que se les está proponiendo la prostitución como salida laboral”. Planteó que “la prostitución no es un trabajo, forma parte del sistema prostituyente cuyo origen se encuentra en la desigualdad social, sexual, política y cultural entre varones y mujeres que hace que los varones dispongan de dinero para comprar cuerpos y usarlos sexualmente”.

El diputado Raúl Godoy, señaló que “la prostitución surge como contrapartida a la aparición de la familia basada en el matrimonio monógamo; junto con el surgimiento de la propiedad privada y el Estado. Desde mi organización, así como luchamos por la abolición del Estado, de la propiedad privada, de la familia que se basa en el control patriarcal de la capacidad reproductiva y la sexualidad de las mujeres, de su trabajo doméstico gratuito y la reproducción de las relaciones sociales de dominación sobre mujeres, hijos e hijas. También, por la abolición de la prostitución.

Pero aclaró que así como creemos que “el Estado capitalista no puede abolirse por una ley ni un decreto, de la misma manera, consideramos que no puede abolirse por decreto la opresión de las mujeres y, entonces, la prostitución. Por esto, más allá de las diferencias políticas o ideológicas que podamos tener entre organizaciones respecto de la prostitución y el trabajo sexual, lo que está en discusión es la vida y derechos de mujeres que son discriminadas, perseguidas y reprimidas por el mismo poder político que es cómplice de las grandes redes de trata. Y que con sus planes de ajuste condenan a la marginalidad a millones.”

Se debatió proyecto estatización Casinos de la provincia

Los trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Empleados de Casino de Neuquén y Río Negro (SECNeR) fueron recibidos por los diputados y diputadas de la Comisión de Asuntos Municipales, Turismo y Transporte.
El secretario general del gremio, Marcelo Blasco, señaló que entre el año 2012 y el 2015 se perdieron 300 puestos de trabajo y que las máquinas electrónicas fueron desplazando el juego tradicional. También denunció persecuciones, despidos y maltrato. “El casino es un Estado dentro de un Estado, está por afuera de cualquier reglamentación”. Solicitaron el acompañamiento al proyecto de ley presentado junto al diputado Raúl Godoy en el año 2013 y acompañado por más de 10 mil firmas para que los casinos pasen a ser administrados por el Estado provincial.

A propuesta del diputado Raúl Godoy la comisión resolvió elevar un pedido de informe al Instituto Provincial de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) para que explique la forma en que se extendió la concesión del casino que debía finalizar en el año 2014, la situación de los trabajadores y la cantidad de puestos de trabajo perdidos desde que pasó a manos privadas.