Aparecieron los primeros newsletters del programa radial “El Círculo Rojo” y La Izquierda Diario. Política, economía, feminismo y cultura en tu bandeja de mails.
Lunes 31 de agosto de 2020 14:27
Acá podés escuchar la columna completa en El Círculo Rojo
Los newsletters están entre nosotros hace un tiempo, pero empezaron a ganar repercusión en nuestro idioma más recientemente. Noticias, lecturas y debates llegan a tu bandeja de entrada en una relación más directa entre la persona que escribe y la que lee.
¿Qué son los newsletters? Es un correo que llega a tu bandeja de entrada, con una selección de noticias, lecturas o debates. Tenés que suscribirte para recibirlo. Es un formato un poco más descontracturado que un artículo de un diario. Aunque eso no quiere decir que carezcan de profundidad, quizá todo lo contrario. Es un contenido específico pensado para quienes se suscriben, muchas veces con una mirada a medida y que intenta saltar por encima del bombardeo vertiginoso de noticias. Un contenido que puede tener muchas cosas, pero un objetivo: ayudar a pensar.
Acá podés suscribirte para recibir los newsletters que lanzamos la semana pasada. Por ahora, son tres newsletters. Del otro lado, que escribe Fernando Rosso, sobre política. El juguete rabioso, de Pablo Anino, sobre economía. No somos una hermandad de Celeste Murillo sobre feminismo y cultura.
¿De qué hablan? La variedad es enorme. Pueden ser sobre información general, sobre un tema muy específico, podés encontrar diferentes lecturas y voces que no siempre tienen un lugar destacado en los medios de comunicación o las redes sociales.
¿De dónde salieron los newsletters?
Los medios masivos de comunicación buscan todo el tiempo formas de sortear la crisis que los atraviesa hace años. La concentración en grandes multimedios, las fake news o la participación turbia en campañas políticas, dañaron su credibilidad, entre otras cosas.
La explosión de internet y las redes sociales parecía “democratizar” el acceso a la información. Cada persona podía elegir qué leer. Hace algunos años, empezamos a hacer más preguntas, ¿quiénes son los dueños de internet? ¿Alguien controla los contenidos? Esa ilusión chocó muy rápido con los trolls, los bots y la venta de datos de las grandes empresas como Facebook a consultoras que hacían campañas segmentadas.
En las redes sociales, no leemos todo lo que pasa frente a nuestros ojos y la información que atraviesa nuestros perfiles está segmentada y moldeada, de alguna forma, por los algoritmos.
En este contexto, los newsletters se ganaron un lugar lejos del bombardeo de hiperinformación, las fake news y el scroll interminable en portales de noticias.
¿Cómo te suscribís? En este link podés elegir uno o varios y los empezás a recibir en tu bandeja de entrada.