×
×
Red Internacional
lid bot

Temporada de huracanes. Newton: daños, deslaves, inundaciones, muertos y desaparecidos

Tras haber golpeado como huracán la península de Baja California, Newton se degradó a tormenta tropical y tocó tierra en la bahía de Kino, Sonora.

Miércoles 7 de septiembre de 2016

El Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, dio a conocer que Newton volvió a ingresar al territorio por Bahía de Kino, una localidad del estado de Sonora, con vientos de 110 km/h. Pronosticó que la tormenta, que se mueve hacia el norte a 28 km/h, registre un “rápido debilitamiento” y se disipe antes de la madrugada del jueves 8 de septiembre.

De acuerdo con Protección Civil, “Una embarcación salió de Ensenada rumbo a Mazatlán el 2 de septiembre y se encontraron en las costas de Baja California dos personas sin vida, traía cinco pasajeros que se dirigían a Mazatlán por la costa exterior del Pacífico mexicano y desafortunadamente esta embarcación se voltió y las personas perdieron la vida y hasta el momento sólo se han encontrado a dos”.

Así es que hay dos pescadores fallecidos y tres personas desaparecidas como consecuencia del embate del huracán Newton, ahora degradado a tormenta tropical. Las autoridades declararon que no hubo más muertos porque el huracán recorrió zonas rurales, deshabitadas en su mayoría.

Según el informe, los principales daños se reportaron en la infraestructura eléctrica, con 57,000 usuarios afectados. La restitución del servicio la llevarán a cabo trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, y se estima que se concretará en unas 40 horas.

También se registraron daños en viviendas e infraestructura carretera. Y durante el fin de semana, Newton dejó otros tres muertos y por lo menos 800 damnificados en los estados de Chiapas y Guerrero.

Donde más duró golpeó el meteoro fue en este último estado, donde 1,400 casas fueron afectadas por inundaciones y hubo más de 30 deslaves en carreteras.

Por último, resalta de nueva cuenta la política del gobierno: ante los desastres naturales, despliega a policía –en otros casos a ejército y marina– con la excusa de “evitar saqueos” ante la población que pierde todo. Una manera preventiva para ahogar el descontento social.

Y la clase trabajadora y los sectores populares son los más vulnerables durante la temporada de huracanes: construcciones precarias en zonas con riesgos de inundaciones y deslaves y falta de medidas de prevención, avisos tardíos ante la llegadas de los meteoros son algunos de los problemas que enfrentan.