Después del anuncio de una suma fija en dos partes para trabajadores estatales y privados, absolutamente insuficiente para paliar los efectos del ajuste que aplica Massa, gobernadores radicales, macristas y peronistas ya anunciaron que ni siquiera otorgarán a los empleados de sus provincias ese mínimo monto. El ataque al bolsillo y los sectores populares hace urgente una respuesta organizada y de lucha.

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_
Martes 29 de agosto de 2023 20:48

Los gobernadores de Misiones, Santa Fe, Jujuy, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Neuquén, Catamarca, Tucumán, Santa Cruz, Salta y la ciudad de Buenos Aires definieron que no van a garantizar el pago de suma fija para empleados públicos de estas provincias que anunció Sergio Massa el domingo para trabajadores del sector privado y público. Se trata de provincias, gobernadas por fuerzas políticas de la oposición de Juntos, pero también por el propio oficialismo de Unión por la Patria, que se niegan a una mínima compensación salarial, aunque totalmente insuficiente, para el bolsillo de las y los trabajadores que vienen golpeados por la galopante inflación que se volvió a disparar luego de la última devaluación decidida por Massa en acuerdo con el FMI.
Te puede interesar: Tras el robo de la devaluación: Massa anunció un bono y otras medidas insuficientes ante la crisis
Te puede interesar: Tras el robo de la devaluación: Massa anunció un bono y otras medidas insuficientes ante la crisis
Esto es posible porque el Gobierno nacional definió no otorgar partidas específicas para asistir a las provincias con este gasto, por lo que las que decidan pagar la suma fija, deberán hacerlo con fondos propios. Es parte de la política de recortes que viene realizando Unión por la Patria; el principal ajuste en los primeros siete meses del año fue en Transferencias a provincias, un recorte de 28% en términos reales, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Es decir, Sergio Massa anunció algo que no tiene intención de que sea obligatorio cumplir.
Te puede interesar: Massa ajustó jubilaciones, AUH y prestación alimentar hasta un 10% en lo que va del año
Te puede interesar: Massa ajustó jubilaciones, AUH y prestación alimentar hasta un 10% en lo que va del año
Además, la suma fija a pagar en dos partes, tanto para trabajadores estatales como privados, podrá ser absorbida o a cuenta de paritarias, por lo cual abrieron la puerta a que los gobernadores argumenten que sus paritarias vienen acompañando la inflación y no habría un motivo para pagar el anuncio de Massa.
Dentro de los gobernadores que rechazaron esta medida se encuentran dirigentes de Juntos, como Horacio Rodríguez Larreta jefe de Gobierno porteño (PRO), y Gerardo Morales gobernador de Jujuy (UCR). Una política de ajuste al gasto público que ya realizaron con el gobierno de Mauricio Macri, y ahora encarna la candidatura presidencial de Patricia Bullrich, que directamente ataca el poder adquisitivo de los empleados públicos.
Te puede interesar: Massa lo hizo: beneficios para grandes patronales, salarios de hambre y migajas para el pueblo trabajador
Te puede interesar: Massa lo hizo: beneficios para grandes patronales, salarios de hambre y migajas para el pueblo trabajador
Pero también Axel Kicillof, gobernador de Provincia de Buenos Aires, afirmó que “El tema de la suma fija nos parece interesante, en la medida que tengamos posibilidades. Algo vamos a implementar” pero que “Hay que ver como se ubica el tema de los precios tras la devaluación, pero nosotros en la Provincia le venimos ganando a la inflación”. Sin embargo, el salario estatal de Buenos Aires está por debajo de la línea de pobreza, y el gobierno sostiene miles de trabajadores y trabajadoras en situación de extrema precariedad laboral, a los contratados y monotributistas se le agregan los becarios que, sin derechos, cobran un promedio de $70.000 mensuales.
Además de Kicillof, los kirchneristas Alicia Kirchner de Santa Cruz y Juan Manzur de Tucumán, rechazaron el pago de la suma fija, mientras que otros gobernadores peronistas como Raúl Jalil de Catamarca, Omar Perotti de Santa Fé, o Gustavo Sáenz en Salta, también siguieron esta postura. Ni los propios gobernadores pertenecientes a Unión por la Patria garantizan cumplir con la medida anunciada por el ministro de Economía y candidato a presidente por su fuerza política, Sergio Massa. Una muestra más de la intención electoral de los anuncios hechos por Massa, pero que no implican una política de recomposición del poder adquisitivo ni preocupación por la grave situación que atraviesan trabajadores y trabajadoras estatales, que incluye a docentes, médicos, enfermeros, etc. en todo el país.
Te puede interesar: [Móvil] “No conozco lo que es la carne y mis hijos tampoco”: testimonios de la crisis actual
Te puede interesar: [Móvil] “No conozco lo que es la carne y mis hijos tampoco”: testimonios de la crisis actual
Al respecto, el candidato de diputado nacional por el Frente de Izquierda y dirigente del PTS en Santa Fe, Octavio Crivaro dijo: “Es vergonzoso que en el medio de una situación económica crítica para las mayorías, Perotti ni siquiera pague el bono absolutamente insuficiente que anunció Massa. Perotti es rápido para defender beneficios para Vicentín y la Rural, ahora si se trata de un bono para docentes, estatales y jubilados que están por debajo de la línea de la pobreza, la negativa es rotunda. Habla de la política de un gobierno que ajusta y ni siquiera por demagogia electoral pretende compensar lo perdido".
Te puede interesar: Crivaro: "Perotti no aplica el bono porque solo defiende a los grandes empresarios. Para el resto, hay ajuste"
Te puede interesar: Crivaro: "Perotti no aplica el bono porque solo defiende a los grandes empresarios. Para el resto, hay ajuste"
El FMI publicó el informe sobre Argentina donde pide que se realicen mayores ajustes aún del que ya se viene haciendosobre los salarios de trabajadores estatales, jubilaciones y asignaciones sociales. La pérdida de poder adquisitivo se sigue profundizando, con el acuerdo de las centrales sindicales que pactan paritarias por debajo de la inflación y que esta suma fija de ninguna manera resulta suficiente para compensar los aumentos de tarifas y precios. Sobre las medidas anunciadas por Massa, Myriam Bregman, candidata a presidenta del Frente de Izquierda Unidad, denunció que “No cambia el rumbo del ajuste, ni quiénes son los perjudicados y beneficiados”. Además comparó los beneficios a empresarios y a trabajadores monotributistas y de fábricas recuperadas. Del Caño fue muy crítico. “Después de aplicar una devaluación brutal que disparó los precios por las nubes, Massa anuncia medidas que son una burla al pueblo trabajador” dijo.
Te puede interesar: Bregman y Del Caño hicieron una fuerte crítica a los anuncios de Massa
Te puede interesar: Bregman y Del Caño hicieron una fuerte crítica a los anuncios de Massa
Pero bajo el mando del FMI que tanto Javier Milei, Patricia Bullrich como Sergio Massa prometen seguir cumpliendo (e incluso compiten por su aprobación), se preparan nuevos ataques a trabajadores estatales. Frente a eso, es urgente convocar a asambleas en lugares de trabajo, uniendo los reclamos de recomposición salarial a la pelea por terminar con la precarización laboral, para imponer un plan de lucha a los sindicatos y centrales sindicales que vienen dando su complicidad al ajuste en curso.
Te puede interesar: ¡Aumento de salarios, jubilaciones y programas sociales, IFE para todos! 10 medidas de emergencia ante la crisis
Te puede interesar: ¡Aumento de salarios, jubilaciones y programas sociales, IFE para todos! 10 medidas de emergencia ante la crisis