La Plataforma, integrada por decenas de organizaciones, llama a organizar una respuesta “desde abajo” contra la guerra. Entre sus lemas principales están la exigencia del retiro de las tropas rusas de ucrania, contra la injerencia imperialista de la OTAN y por la solidaridad internacionalista, por la paz y el desarme. La marcha será a las 12 horas desde Atocha hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Martes 29 de marzo de 2022
A un mes del comienzo de la invasión rusa a Ucrania, las trágicas consecuencias de la guerra no dejan de crecer: más de 3 millones de personas refugiadas (entre ellas muchas mujeres y niños), muertes y destrucción de ciudades enteras, mientras los efectos del conflicto impactan globalmente. Con la prolongación de la guerra, aumentan no solo los sufrimientos y la destrucción, sino también las amenazas de utilización de armas químicas y hasta nucleares que representan una amenaza contra toda la humanidad.
Ante esta catástrofe, desde la Asamblea Popular contra la Guerra de Madrid, una plataforma formada recientemente de la que participan decenas de organizaciones sociales, sindicales, políticas, ecologistas, feministas y antimilitaristas, entre otras, se ha levantado una voz para decir “no a una guerra producto del choque entre el nacionalismo reaccionario de Putin y el expansionismo imperialista de la OTAN, una estructura al servicio de las guerras y de los intereses de las potencias occidentales, especialmente de EEUU”.
La Plataforma se pronuncia por “el cese inmediato e incondicional de la invasión de Putin a Ucrania y por el retiro inmediato de las tropas rusas”, al tiempo que apoya “la acogida de todas las personas refugiadas por esta guerra y su regularización inmediata, mientras que seguimos exigiendo la acogida y regularización de las refugiadas y migrantes de otras regiones”. Desde el colectivo rechazan “el doble baremo y la hipocresía de la UE y el gobierno español, que mantiene las políticas racistas y xenófobas en sus fronteras”.
“Nos sentimos hermanadas con el movimiento contra la guerra en Rusia. Miles de personas, trabajadoras, jóvenes, activistas feministas y del colectivo LGBTQI, están saliendo valientemente a las calles contra la guerra en ese país, sufriendo la represión, la persecución y las detenciones de activistas por parte de Putin”, afirman también los convocantes de la manifestación del próximo domingo.
Al mismo tiempo, la Plataforma sostiene claramente que “ninguna salida progresiva a este conflicto vendrá de la mano de la injerencia de la OTAN y la Europa imperialista” y se pronuncia “en contra de seguir aumentando presupuestos militares y rearmando a los Estados europeos”. En particular, denuncian “la decisión del Gobierno ‘progresista’ de Pedro Sánchez de sumarse a la oleada militarista, aumentando el presupuesto para gastos militares hasta ‘cumplir’ con el 2% del PIB solicitado por la OTAN.”
“Toda la historia del siglo XX nos recuerda a qué tipo de catástrofes nos lleva esa escalada militarista. Y también tenemos muy presentes las consecuencias de su intervención en Irak, Afganistán, Yemen y otras regiones, donde sus ejércitos dejaron un saldo de cientos de miles de muertes, así como la ‘vista gorda’ de Occidente ante la ocupación criminal del Estado de Israel en Palestina”, sostienen.
“La apuesta por el fin de las agresiones y una salida de la guerra en favor de las y los trabajadores y los pueblos, es una posición valiente e internacionalista que debemos defender colectivamente en todas partes”, aseguran desde la Plataforma. Por ello hacen “un llamamiento a todos los colectivos sociales, sindicales, políticos, ecologistas, feministas, antimilitaristas, LGTBIQ y antirracistas”, entre otros, así como “a toda aquella persona que no quiera permanecer pasivo ante esta terrible situación, a impulsar un gran movimiento desde abajo en España y en todos los países para oponernos a la guerra reaccionaria de Putin, la injerencia de la OTAN y la oleada militarista, apostando por la solidaridad entre los pueblos, por la paz y el desarme”.
La manifestación tendrá lugar el próximo domingo 3 de abril a las 12 y marchará desde Atocha hasta el Ministerio de Asuntos Exteriores, en la Plaza de la Provincia de Madrid.