×
×
Red Internacional
lid bot

Oaxaca. #NiUnaMenos: Se movilizan por Marjorie los maestros en Oaxaca

Este domingo 29 de noviembre fue encontrada muerta la maestra de primaria Marjorie Xolio Meléndez en la comunidad de Santa María Totolapilla, ella pertenecía a la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Francisca Daniela Maestra de primaria. Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Miércoles 2 de diciembre de 2015

La maestra desapareció desde el viernes pasado al concluir sus labores docentes. Sus familiares y amigos cercanos, la buscaron durante dos días, hasta hallar su cuerpo desnudo y en terribles condiciones en un sembradío ubicado en la comunidad de Jalapa del Marqués.

Ante el brutal feminicidio, sus compañeros docentes, protestaron frente al Palacio Municipal y bloquearon durante varias horas, la carretera federal 190 para exigir justicia. Responsabilizado a las autoridades del municipio y al gobernador Gabino Cué. Ya que, durante su gobierno, tan solo se ha contabilizado 457 feminicidios según datos de la Subprocuraduría para la Atención de Delitos contra la Mujer por Razón de Género.

Mientras Oaxaca se encuentra militarizado para golpear duramente a la disidencia magisterial, obligando a todos los docentes a practicarse la evaluación punitiva. Los feminicidios no cesan, ante ello, los docentes salieron a las calles a realizar protestas y bloqueos para exigir justicia ante el feminicidio de su compañera.

Sin embargo su asesinato no es un hecho aislado a lo largo y ancho del país cada 3 horas con 20 min le arrebatan la vida a una mujer. Esta situación se da a la par de una dura ofensiva de represión por parte del gobierno contra los sectores en lucha como el magisterio que desde viene peleando en defensa de la educación pública y gratuita.

Las maestras también dejan su vida en las aulas…
Las mujeres seguimos siendo una abrumadora mayoría en la actividad docente, el cual requiere además del tiempo al frente de los alumnos, variadas actividades que se realizan la mayor parte de las veces, fuera de la escuela. Preparar las clases, corregir trabajos, buscar material didáctico, reunirse con los padres, armar, planificaciones, evaluación a los alumnos y demás actividades administrativas y pedagógicas que sustentan la educación. Al mismo tiempo que tienen que enfrentar los problemas y descomposición social que viven sus alumnos producto de las condiciones estructurales en que se desarrollan.; como violencia, abusos o golpes al interior de sus familias.

En lo cotidiano padecen un duro desgaste físico que se expresa en el deterioro de su salud. Disfonía, reumatismo, gastritis, lumbago, problemas de la visión, várices, cansancio, desgaste emocional, entre otras.

A esto se le suma que vienen enfrentando la aplicación de la reforma educativa que golpea duramente sus derechos laborales, dejándolas es una situación de inestabilidad en el empleo producto de la evaluación punitiva. Y vienen siendo hostigadas en sus escuelas por parte de los directivos serviles a la burocracia del SNTE y al gobierno.

Sin embargo son ellas quienes desde hace años le vienen haciendo frente a la ofensiva del gobierno. Pero por su condición de mujeres, las maestra, han sufrido las más aberrantes maltratos; como la tortura sexual. Por ello sea hace necesario que todos los sectores en lucha junto a organizaciones sindicales opositoras y de izquierda levanten como eje central el cese a la violencia feminicida y exigir junto al magisterio ¡justicia para Marjorie!, ¡#NiUnaMenos!, ella que como a muchas mujeres vivió a diario la violencia estructural del estado que hoy le arrebata la vida, y que exhibe una vez más lo que pasa a diario para, la mayoría de las veces, las mujeres trabajadoras pobres, provenientes de zonas populares.

Las maestras, las que hoy como ayer han sido atacadas por este régimen asesino, luchan hoy codo a codo con sus compañeros varones, frente a la reforma educativa y en defensa del derecho a la educación de los que están y los que vienen. Por eso se hace necesario también rodear al magisterio de solidaridad, desde todos los centros de trabajo y de estudio, y desde las organizaciones de derechos humanos hasta las centrales sindicales.