×
×
Red Internacional
lid bot

Crónica. #NiUnaMenos, otro grito de rebeldía para exigir justicia por Lucía Pérez

El 25 de noviembre, horas antes del ’’Día internacional de lucha contra la violencia contra las mujeres’’ -creado en conmemoración de las hermanas Mirabal- , un fallo absolvió a los 3 acusados

Luján Calderaro Trabajadora Social - Becaria UBA | @tete_calderaro

Jueves 6 de diciembre de 2018 10:01

Ese mismo día pero en 1962, los ejecutores del crimen contra las hermanas Mirabal recibieron 30 años de cárcel. Condena que no cumplieron ya que con la ayuda de grupos militares leales al presidente dominicano, lograron huir de la cárcel y del país.

El día 19 de octubre del 2016, al enterarnos del femicidio de Lucía respondimos con una contundencia necesaria: nos apropiamos de la gran herramienta de la clase trabajadora para defender y conquistar derechos, e hicimos el primer paro en contra de la violencia patriarcal.

Pero no fue suficiente porque ’’los jueces la volvieron a matar’’, denunció la madre de Lucía a viva voz. Y esos jueces tienen nombre y apellido: los jueces Pablo Viñas, Aldo Carnevale y Facundo Gómez Urso.

A Lucía la responsabilizaron por su propio femicidio. A ella, que ya no está. Los jueces despertaron nuestro odio porque quisieron condenar el cuerpo de Lucía y nuestros cuerpos, a una misoginia eterna.

Tribunales ahora es llamado el ’’símbolo de la injusticia’’. Resulta que en el mundo del revés, en el banquillo de los acusados esta Lucía.

Les dinosaurios del Senado compiten por ese título, luego de que no se percataran de que un tsunami verde les pasara por al lado.

La sentencia fue la expresión más vil, de un Estado opresor y explotador. Emanó la putrefacción de 65 hojas manchadas de sangre. La impunidad, es la repetición constante de un claro mensaje: la justicia está para disciplinarnos. Casi lo logran condenando a Belén 2 años y luego otros 8 en Tucumán. Casi lo logran con Higui.

Te puede interesar:Jueces del odio: ¿qué dice el fallo que dejó impune el femicidio de Lucía Pérez?

Nuestro mensaje rebota contra las paredes del senado, de Tribunales, de la Casa Rosada, pero se replica por millones cada vez que nos tocan: ’’somos el grito de las que ya no tienen voz’’, decía un cartel que flotaba en un mar de pibas.

Y ese grito se escabulló por cada rincón del país. Rosario. Cordoba. Jujuy. Tucuman. Catamarca. Salta. Misiones. Chaco. Corrientes. Entre Ríos. Formosa. Capital Federal.
Somos conscientes de que gritar por Lucia es gritar por todas.

Junto a las pibas tambien estaban trabajadoras, María de los Ángeles Plett, de MadyGraf y la agrupación Pan y Rosas destacó que "las enormes batallas que tenemos que dar las mujeres para poder vivir, para que no nos exploten doblemente, para que no mueran más mujeres por abortos clandestinos, para que no nos discriminen y nos maltraten como en Nordelta, para que no nos revictimicen desde las instituciones del Estado, para terminar con la violencia que sufrimos por ser mujeres".

#NiUnaMenos

Los jueces decidieron: para ellos la libertad, para nosotras la muerte sin justicia. Nos quieren condenar a seguir muriendo en manos de un sistema que nos da vuelta la cara, en manos de una justicia que protege a empresarios, tratantes, curas abusadores y genocidas.

Ya no nos engañan ni la justicia, ni el senado, ni el conjunto del Estado: aprendimos, recuperamos la memoria de todas aquellas que históricamente fueron perseguidas.

La confianza en sus intituciones se esfumó tan rápido como la vida de aquellas mujeres muertes en mano de la violencia patriarcal. Asqueadas, nos sublevamos contra un mundo que no para de golpearnos. Aprendimos que la bronca organizada tiene la potencia para convertir la marea, en tsunami.