×
×
Red Internacional
lid bot

MUJER Y MUNDO OBRERO. #NiUnaMenosEnTélam: se realizó la “asamblea feminista de trabajadoras”

Tras 39 días de permanencia pacífica y a días de la votación de la ley del aborto en el Senado, las trabajadoras de Télam realizaron una “asamblea feminista” en defensa de los medios públicos y contra el disciplinamiento de sus voces.

Domingo 5 de agosto de 2018 20:46

La asamblea se desarrolló el viernes 4 de agosto por la tarde en la puerta del edificio de Av. Belgrano 347 reuniendo a más de 150 representantes de distintos sectores sindicales y políticos, con gran protagonismo de trabajadoras de la educación, tras el crimen social ocurrido en Moreno que se llevó la vida de Sandra y Rubén.

Las trabajadoras reivindicaron la enorme lucha que están llevando adelante contra los funcionarios vaciadores Lombardi y Pousá, responsables del desguace de los medios públicos que dejó a cientos de familias en la calle.

“Si callan a Télam, callan a todas”

Según el documento que escribieron las trabajadoras, “de los 357 despedidos, 139 son mujeres, la mayoría de ellas jefas de hogar y el 64% sindicalizadas”. Las trabajadoras ya venían enfrentando la política discriminatoria de las autoridades previamente al desguace que dejó en la calle a cientos de familias. El déficit de paridad (las mujeres representaban solo el 34% de la planta) y la lucha contra el cierre del jardín materno paternal en 2007 son solo algunos ejemplos.

Callan a todas by La Izquierda Diario on Scribd

Además, las periodistas impulsaron una guía de estilo para cubrir temáticas de género, muchas de ellas fueron premiadas por coberturas inclusivas. La comisión de mujeres impulsó un protocolo de prevención y asistencia a víctimas de violencia de género dentro de la empresa.

Como denuncian las trabajadoras, “el ajuste y el vaciamiento también pueden ser leídos como una manera de disciplinar específicamente a las mujeres, que encuentra su primer antecedente en el 8M de este año, cuando el Directorio de la empresa sancionó a ocho compañeras que participaron de la protesta. Seis de ellas fueron despedidas”.

“El feminismo sin justicia social no es posible”

Con esa consigna y muchos aplausos, arrancó la asamblea. Carla Gaudensi, delegada de la CGI Sipreba/Télam, fue la encargada de la apertura.

Participaron de la actividad compañeras de distintas organizaciones y lugares de trabajo como Conadu Histórica, Corriente Federal, ATE capital, Sadop Capital, INAM, Motokeras (CGT), Sitraju, INTI, AGD-UBA, Radio del Plata, Ministerio de Hacienda y Economía, CTEP, CEA, CTA Autónoma, Educadoras de la Villa 2124 Zabaleta, despedidas de la línea 144, curtidoras, trabajadoras gráficas, La Bancaria, Satsaid, Luz y Fuerza, Ferrobaires, entre otras. También se hizo presente una delegación de referentes del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), impulsado por el PTS junto a trabajadoras y trabajadores independientes, compuesta por: Paula Akerfeld, docente y referente de la agrupación Marrón Suteba Tigre y Érica Seitler, docente y referente de la Marrón de Suteba Moreno, María de los Ángeles Pleet, trabajadora y referentede la Comision de Mujeres de MadyGraf bajo control obrero, y Lorena Itabel, delegada del Ministerio de Hacienda y Finanzas.

Las referentes sindicales docentes expresaron con mucha emoción el enorme repudio a la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, contaron sobre las enormes movilizaciones que se realizaron en Moreno, y en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires, de las que participaron miles de docentes y estudiantes para exigir que las muertes de Sandra y Rubén no queden impunes ante crimen social de Moreno. Estuvieron presentes Paula Akerfeld, docente y referente de la agrupación Marrón (PTS + independientes) de Suteba Tigre y Érica Seitler, docente y referente de la Marrón de Suteba Moreno, quienes denunciaron la responsabilidad de los distintos gobiernos en el desfinanciamiento de la educación que llevó a la explosión ocurrida en la escuela 49 de Moreno. También destacaron la exigencia a que las centrales sindicales y las dirigencias de los sindicatos a convoquen a paro para el próximo 8 de agosto para que todas y todos pueden estar en las calles en la batalla por el derecho al aborto.

Todas las intervenciones de las mujeres presentes estuvieron cruzadas por la situación que se esta viviendo en los lugares de trabajo con despidos, suspensiones, reclamos salariales y el intento por parte de las patronales de avanzar sobre los derechos laborales conquistados por los trabajdores, como consecuencia del ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y los gobernadores que se ha ido recrudeciendo luego del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Y en este sentido, se destacó como un ejemplo de lucha la pelea que desde hace semanas llevan adelante trabajadoras y trabajadores de Télam enfrentado el ataque del Gobierno y el Directorio que buscan desmantelar la agencia dejando a cientos de familias en la calle.

También estuvo presente en los discursos la gran batalla que tiene por delante el movimiento de mujeres el próximo 8 de agosto, cuando el Senado tratará el proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo, todas destacaron la importancia de que ese día seamos cientos de miles en las calles superando la gran jornada del pasado 13J. A su turno, Laura Salomé de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, denunció que el Ministerio de Seguridad aún no les entrega el permiso para escenarios, carpas y pantallas que se instalarán el 8A en las cercanías del Congreso.

Por su parte, María de los Ángeles, trabajadira de la gráfica MadyGraf bajo gestión obrera y referente de la Comisión de Mujeres,, expresó que: “Hace cuatro años que nosotros venimos gestionando la fábrica, porque las mujeres ya nos habíamos organizado tres años antes. Nos atacaron de una manera brutal, como hicieron acá en Télam, y nosotras nos pusimos no sólo a producir sino a poner al servicio de la sociedad todo lo que imprimimos en la gráfica. Las compañeras de Kraft, PepsiCo y docentes también nos dejaron un gran ejemplo de lucha. Donde hay organización, hay respuesta. Nosotras como mujeres tenemos una batalla este 8 de agosto, pero la pelea más importante es por nuestra clase. Basta de dejar la vida en las fábricas, porque cuando las obreras perdemos los embarazos en la línea de producción no están las antiderechos para pelear por nuestras vidas, estamos nosotras las trabajadoras”.

Al finalizar la asamblea todas las presentes dejaron en claro su próxima cita de honor: será este próximo miércoles 8 de agosto en Congreso porque el derecho al aborto libre, seguro y gratuito se debate en el recinto pero se gana en las calles. ¡Seamos millones!