El diputado del Frente de Izquierda Unidad (PTS), Nicolás del Caño, fue entrevistado por Diputados Tv sobre los conflictos que atraviesan el país, el Presupuesto de ajuste presentado por el oficialismo en el Congreso y la suspensión del tratamiento en comisiones de la Ley de Humedales.
Jueves 29 de septiembre de 2022 21:43
Al ser consultado por la suspensión del tratamiento de la Ley de Humedales, Del Caño señaló “no me sorprende porque tengamos en cuenta que en el Congreso hace 10 años la ley de humedales está presentada y viene siendo cajoneada o no sale la media sanción que ha venido del Senado. Ya lo vivimos el año pasado cuando perdió estado parlamentario después de tener dictamen en una de las comisiones. Y se veía venir por el lobby que ha hecho el sector del agronegocio, de la megaminería muy vinculados no solamente a sectores del Juntos por el Cambio, sino también del Frente de Todos”.
A su vez, apuntó a los gobernadores peronistas de San Juan, Santa Fe (Perotti), Entre Ríos (Bordet), Salta o Córdoba (Schiaretti), ligados al lobby del agronegocio. Se refirió también a la situación en “el Delta del Paraná y la ciudad de Rosario donde no se puede respirar realmente, eso llevó a que se planteara este tratamiento en plenario de comisiones”. “La postergación tiene que ver con que en realidad no era así, sino que había una presión también dentro del bloque del Frente de Todos”, agregó.
En el debate en el recinto todos los bloques habían expresado estar de acuerdo, “más allá de que los proyectos son muy diferentes, nosotros apoyamos el proyecto de consenso de cientos de organizaciones socioambientales” expresó el diputado señalando que “la única perspectiva de que se pueda avanzar es que se multiplique la movilización popular”. ¿Cuál es la prioridad cuidar el medioambiente o juntar los dólares para pagar la deuda? preguntó.
Te puede interesar: Movilización masiva llega al Ministerio de Trabajo, donde reclama el Sutna
Te puede interesar: Movilización masiva llega al Ministerio de Trabajo, donde reclama el Sutna
Acerca del debate del Presupuesto 2023, aseguró que “claramente es un presupuesto de ajuste. Si la inflación dicen que va a ser del 60% para eso hay una fuerte caída del crecimiento económico. Si proyectan 2% para el 2024 y 2% para el 2024, eso implica una economía que se desacelera. Eso implica menos salarios, menos empleo y nuestro aporte va a ser lo que se vio ayer, hablar de lo que nadie quiere hablar, que en realidad los que se perjudican y se vienen perjudicando con estas políticas son los trabajadores y los sectores populares”.
A lo que sumó, “por eso hicimos escuchar ayer la voz de los trabajadores, en particular del neumático, donde Massa tuvo una participación directa buscando quebrar la huelga abriendo las importaciones, jugando para las empresas como lo ha venido haciendo el Ministerio de Trabajo”. También denunció que es un “dibujo” dado que declara una inflación del 60% “cuando reconocen que este año va a haber un 95% de inflación”.
Dio como ejemplo el caso de las universidades: “Si se toma el parámetro del 60%, por ejemplo hay un ajuste del presupuesto universitario del 10%, ahora si la inflación llega al 84% el recorte es del 22%. Después tenés en todas las áreas ese recorte, es la estrategia que diseñaron con el FMI: una alta inflación para licuar el gasto del Estado en educación, salud, vivienda, las transferencias a las provincias, los tarifazos”.
Sobre el hartazgo que se expresa en el país en las grandes coaliciones políticas, aseguró que “en el 2021 el Frente de Todos perdió 4 millones y medio de votos, ¿por qué? Porque en el 2019 prometieron que volvía el asado, que se llenaba la heladera, que dejaban atrás el ajuste de Macri, que primero iban a estar los jubilados y no los bancos e hicieron lo contrario, la gente no come vidrio”.
Y se refirió a las propuestas de Milei para canalizar ese descontento: “quizás puede concitar la bronca que hay, pero así como escuchás que dice dolarizar la economía, nadie le repregunta en ningún medio. Todos los economistas de distintos sectores dicen que si se aplicara eso, lo cual es delirante porque no hay dólares, primero tenés que hacer una devaluación de entre el 500% y el 4.000 %, eso sería pulverizar más los ingresos actuales”.
Sobre la izquierda destacó que “viene teniendo un crecimiento importante, y creo que la lucha de los trabajadores del neumático que es un gran ejemplo, como también otros sectores que salen a pelear, los estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires o trabajadores del Garrahan, de la salud, los docentes, en todo el país esa disconformidad se está expresando”.
Apuntó contra el armado del Frente de Todos tras el cambio en el Ministerio de Economía,afirmando que “Massa es un Guzmán recargado” y “el kirchnerismo le ha dado el volumen político a Massa para llevar adelante el ajuste que no pudo hacer Guzmán”.
A su vez, agregó que “los trabajadores y sectores populares tenemos que plantar otra bandera y desde abajo construir otra perspectiva. Cristina Kirchner hizo un tuit hablando del margen de ganancia de las empresas alimenticias. ¿Por qué no muestran las empresas del neumático y alimenticias los márgenes de ganancias que tienen? ¿Por qué el trabajador tiene que salir a contestar las mentiras que dicen en muchos medios?”. “El único lenguaje que entienden es cuando temen verdaderamente perder su poder por la movilización del pueblo trabajador, es cuando podés modificar algo” sentenció.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario