El actual mediocampista de la Universidad de Concepción ha venido generando un fuerte revuelo, por atreverse a lo que muchos deportistas rehúyen, hablar de las miserias y desigualdades de nuestro país.
Miércoles 27 de marzo de 2019
Durante la noche del día lunes, comenzaron a circular con fuerza las declaraciones del joven mediocampista de la Universidad de Concepción, Nicolás Maturana, quien luego del duelo de su equipo con deportes Antofagasta, y en una entrevista para el Canal del Futbol (CDF), aprovechó de mandarle un mensaje al gobierno de Sebastián Piñera, denunciando la política abusiva de los medidores de luz, junto con las pensiones miserables que reciben miles de jubilados en nuestro país.
“Ojalá el Gobierno de Piñera piense en el tema porque no toda la gente tiene para pagar eso. Y yo prefiero, si fuera un abuelito que gana 100 lucas por mi pensión, prefiero gastármelo en comida que pagar un medidor que no me sirve para nada” señaló Maturana.
Llamado de atención de la gerencia
Sin embargo durante la tarde ayer, el presidente de la rama de fútbol de la Universidad de Concepción, Mario Rodríguez, manifestó a través de una entrevista para el medio la Tercera, la molestia desde la institución por las declaraciones de Maturana, aludiendo a que no era la instancia para hacer esa clase de descargos.
"Vamos a conversar con él para decirle que los futbolistas son libres, pero que no corresponde hacerlo en una instancia donde se le pregunta por un saludo" señaló el dirigente del campanil, agregando "no vamos a censurarlo pero le diremos que puede hacer esas declaraciones en otro contexto. No lo vamos a retar porque no corresponde".
Sin embargo desde el Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP), salieron a respaldar las declaraciones de Maturana, estacando la importancia y el derecho que tienen los futbolistas de manifestar sus opiniones, por fuera de los asuntos estrictamente deportivos.
“Los futbolistas somos actores sociales e intentamos estar a la altura de un espectáculo deportivo. A veces nos resulta, a veces no, y como tales, hablar de Chile, de su cultura, hacer crítica social, aportar, debatir, debería ser tarea de todos. Eso es vivir en democracia” señalaron vía twitter desde el SIFUP.
El futbol marcado por la historia de vida y las clases sociales
En el caso de Nicolás Maturana, no son cualquier cosa ni “al boleo” sus declaraciones, es parte e la responsabilidad que asume de manera personal, sobre los problemas que le afectan a él y la clase trabajadora, donde las políticas usureras del gobierno, no tienen ningún escrúpulo en ser llevadas adelantes, incluso a costa de que se esfumen las ya miserables pensiones que reciben miles de jubilados. Y a su vez es una ubicación de clase del futbolista, quien no se desmarca de s difícil historia de vida, quien tuvo un paso por “La Aldea Mis Amigos” de Peñaflor, un hogar de menores, colaborador del SENAME, debido a la situación de vulnerabilidad sufrida por él y su familia.
Y es por esto que frente a una realidad que nos muestra de lleno las desigualdades, las miserias, y privilegios de una casta y clase particular, que resulta necesario la más transparente iniciativa por parte de artistas, profesionales, deportistas, y en la más completa libertad en dar su opinión, al margen de toda censura o posibilidad acalla cualquier discurso disidente, que no se conforma con ser un mero espectador de lo que pasa en la sociedad, sino que se refiere a problemas superiores, de los que muchas veces, la misma prensa hegemónica, rehúye sin más.