En medio de nuevas presiones devaluatorias y más inflación, el diputado del Frente de Izquierda habló de la necesidad de una respuesta de la clase trabajadora para un camino alternativo. Las medidas que propone a problemas estructurales que plantea la crisis.
Jueves 21 de julio de 2022 10:59
Nicolás del Caño fue entrevistado en el Canal de la Ciudad, y se centró en los problemas de inflación, salarios y jubilaciones, empleo y asistencia de emergencia.
El diputado del PTS en el Frente de Izquierda apuntó medidas contra esos especuladores que quieren imponer devaluación para seguir pulverizando los salarios. “Los recursos están, en la Argentina entran dólares que se van de distintas maneras: en pago de las deudas fraudulentas, en el giro de las remesas de utilidades de las empresas multinacionales, se va en los adelantos que hacen los importadores para stockearse. Hay múltiples formas y maniobras en la cual se van estos recursos. El monopolio estatal del comercio exterior es una medida fundamental para ir contra esa fuga y maniobras. También hay que ir a un sistema bancario único y público, controlado por las y los trabajadores”.
“Por la inflación nosotros planteamos un aumento de emergencia para que ningún trabajador, ninguna trabajadora cobre menos de lo que cuesta la canasta básica familiar”.
“Otro de los puntos centrales es la jubilación: la mínima tiene que ser igual a la canasta básica del jubilado”. También exigió medidas para la emergencia social y la universalización, ya que “hay quienes no reciben absolutamente nada, para otros es fundamental un complemento de changas y trabajos informales”. Los ingresos no alcanzan, ni siquiera a los que tienen trabajos con derecho.
“La fuerza que tienen los trabajadores desocupados, ocupados, formales, informales hay que unificarla. Es vergonzoso lo de la CGT de convocar a una movilización a favor del gobierno. Tendrías que estar convocando en este momento, unificado con todos los movimientos sociales, a un gran paro nacional, a una movilización y un plan de lucha por las demandas de la mayoría popular” dijo Del Caño. Cuando la especulación financiera de los mercados presiona a una devaluación y los grandes formadores de precios siguen remarcando, es la clase trabajadora unificada la que tiene que entrar en escena y enfrentar un ajuste que se profundiza por la inflación.
Desarrolló además la salida para que la ayuda social no se vuelva estructural consolidando la pobreza. “Hay que crear trabajo genuino. Venimos proponiendo la reducción de la jornada de trabajo a 6 horas 5 días a la semana sin que se afecte el salario y que se repartan las horas disponibles (...). Las grandes empresas han aumentado la productividad y hacen ganancias millonarias que se la fugan, se la llevan afuera de distintas maneras. Un punto clave es repartir las horas de trabajo, si empezás a aplicarlo en las grandes empresas ya podría generar un millón de puestos de trabajo. La segunda propuesta que planteamos es un plan de obras públicas bajo control de los trabajadores para construir viviendas”.
“El pueblo tiene que tomar conciencia de que si sigue apostando a los que nos trajeron hasta acá, en estas coaliciones que nos han gobernado y nos están gobernando, no va a haber salida. La salida la tienen que tomar en sus manos la clase trabajadora”.