×
×
Red Internacional
lid bot

ARGENTINA. Nicolás del Caño: "Está planteada la pelea por un verdadero plan de lucha"

Desde La Izquierda Diario y luego de las importantes jornadas de protestas contra la reforma a las jubilaciones, entrevistamos a Nicolás del Caño, diputado por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores y militante del Partido de Trabajadores Socialistas, Argentina.

Viernes 29 de diciembre de 2017

LID: En Chile desde el 2016 se abrió un profundo rechazo al sistema de pensiones heredado de la dictadura militar. Ahora se desatan manifestaciones en Argentina en contra de la reforma previsional del presidente Mauricio Macri. ¿Cuáles son los puntos centrales del proyecto que generan rechazo?

N.C: Son varias cosas las que generan un fuerte rechazo. Por un lado afecta directamente a los jubilados y pensionados porque con la nueva fórmula de movilidad los aumentos serán menores a los actuales. Si se hubiese utilizado ésta forma de calcular los aumentos desde el 2009 hasta hoy la jubilación mínima sería de 5700 pesos aproximadamente, mientras hoy es de 7246. O sea que sería más baja aún de lo que es en la actualidad. Además afecta a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo y las asignaciones familiares de los trabajadores en actividad.Otro punto que genera rechazo es el aumento de la edad jubilatoria que, aunque es presentado como opcional por el gobierno, sabemos que para muchos adultos mayores no queda otra alternativa que seguir trabajando porque los haberes jubilatorios son muy inferiores a los salarios. Otro de los puntos de fuerte rechazo es que para quienes se jubilen de ahora en más lo harán con un 40 o 45% del salario en actividad, mientras en la actualidad lo hacen con un 60% aproximadamente. Es un verdadero saqueo a la clase trabajadora y un primer paso hacia la reprivatización del sistema previsional desfinanciando el Anses que es el organismo que se ocupa de recaudar y administrar las jubilaciones y pensiones.

LID: El lunes 18 de diciembre se desató "un día de furia" afuera del Congreso Nacional, en plena votación de la reforma previsional y en medio de manifestaciones en rechazo. ¿Cómo se vivió la represión en las calles y qué visión tienes de la intervención de los diputados del Frente de Izquierda en el Congreso?.

N.C: La movilización del día 18 fue muy importante porque confluyeron trabajadores de varios sindicatos que si bien se oponen a las “reformas” de Macri no vienen impulsando ningún plan de lucha serio y se vieron obligados a realizar la convocatoria a la Plaza de los dos Congresos. A tal punto es el repudio a esta ley que hasta la CGT tuvo que convocar a un paro. Luego de que por momentos fuera desbordada por la movilización, la policía descargó una durísima represión con gases y balas de goma primero y luego realizando una cacería sobre los manifestantes donde golpeaban y detenían a todos los que podían. Varios compañeros sufrieron la pérdida de la visión en un ojo producto de que la policía disparaba a la cabeza. Desde temprano los diputados del PTS-Frente de Izquierda estuvimos en la movilización cómo es habitual. Luego ya comenzada la sesión dimos una dura batalla para que no se sancione la nueva ley que afecta a 17 millones de personas, los más vulnerables del país. Macri reprimía afuera sabiendo que tenía los votos de los diputados del PJ cuyos gobernadores habían firmado el pacto fiscal con el gobierno que incluía esta entrega. Los diputados de izquierda expresamos dentro del recinto la voz de los que afuera enfrentaban la represión policial.

LID: La reforma previsional del presidente Macri se aprobó finalmente, lo que se podría considerar como una victoria económica para el gobierno, pero ¿es un triunfo político?.

N.C: La votación de la ley la ganaron pero la batalla en la conciencia de millones la perdieron por goleada a pesar de tener la mayoría del sistema mediático de su lado. Un triunfo pírrico como lo hemos definido. El gobierno ha sufrido un enorme costo político ya que durante la reciente campaña electoral se la pasó hablando de los jubilados, se sacaba fotos con los abuelos para conseguir votos y ahora los ataca brutalmente. Dentro del rechazo generalizado de la población hay que destacar que un 30% de los votantes de Macri rechaza la Ley previsional. El gobierno de los ricos les roba a los jubilados, mientras rebaja contribuciones patronales en otra medida de beneficio directo a los grandes empresarios. Esa situación empujo a miles y miles a las calles el 18 al mediodía y durante la tarde-noche cuando se iniciaron los cacerolazos que fueron masivos.

LID: Desde el Frente de Izquierda han denunciado al gobierno, y a los partidos que apoyaron la reforma, por impulsar un fuerte ajuste social contra millones de personas. ¿Crees que el gobierno de Macri avance en impulsar más medidas ajustadoras?.

N.C: El gobierno de Macri necesita impulsar nuevas medidas de ajuste. Al mismo tiempo sabe que encuentra en un sector enorme de la población una resistencia que puede ser más dura si el gobierno vuelve a intentar con la reforma laboral que es la medida del paquetazo anti-popular que aún no pudo aprobar. En estos meses se volverán a sentir fuerte los tarifazos en el gas y la luz. La carga sobre la clase trabajadora y los sectores populares es cada vez mayor y el verso del derrame, de que si a los ricos les va bien a todos en algún momento nos irá bien, se transforma en un chiste de mal gusto para las amplias mayorías que perciben que su situación no tiene perspectivas de mejorar sino todo lo contrario.

LID: ¿Consideras que se abre un nuevo ciclo político en Argentina?.

N.C: No le pondría ese rótulo. Lo que está claro es que hay un antes y un después de las jornadas de diciembre de 2017. Fue un baño de realidad para muchos comenzando por el gobierno, que sobreestimó el resultado electoral, y se encontró con el masivo rechazo popular a la medida acordada con los gobernadores. El Kirchnerismo, que hasta hace un mes decía que votar a CFK era la forma de frenar a Macri se sintió incómodo con las tendencias que mostró la movilización popular y ya esboza su estrategia parlamentarista de unir a toda la oposición llegando inclusive a justificar el acuerdo de los gobernadores con Macri ante la “extorsión que sufrieron” . La izquierda tiene un importante protagonismo y en esta nueva situación tenemos el desafío de redoblar la apuesta confluyendo con importantes sectores avanzados de la clase trabajadora y la juventud.

LID: Ante la aprobación de la reforma previsional, ¿qué plantean desde el Frente de Izquierda, y también desde la organización donde militas, el Partido de Trabajadores Socialistas?.

N.C: Primero hay que destacar la participación activa de la izquierda y en particular de nuestro partido que participó con varios miles de la marcha del 18 al mediodía y que nos valió el ataque del gobierno y los medios con una fuerte campaña de demonización hacia las fuerzas que integramos el FIT. Desde el enorme reconocimiento a nuestra pelea en la calle y en el parlamento es que nos proponemos influir en los acontecimientos por venir.

Ahora está planteada una pelea por imponer a los sindicatos un verdadero plan de lucha para enfrentar las medidas de ajuste del gobierno. La necesidad de recuperar las organizaciones del movimiento obrero para unir las filas obreras será una de las tareas centrales de las agrupaciones del Movimiento de agrupaciones clasistas que impulsamos desde el PTS desarrollando fuertes fracciones en los sindicatos .En la juventud está planteado también una pelea para que surja un movimiento estudiantil combativo que sea parte central de la pelea contra Macri. Al calor de éstas batallas nos jugamos a construir un fuerte partido revolucionario que se plante como alternativa ante quienes ya están buscando fortalecer fuerzas de oposición con una estrategia de conciliación de clases utilizando la fuerza de la calle como base de maniobra para este tipo de proyectos. La combinación de un programa para que la crisis la paguen los capitalistas con las consignas que nos permitan desenmascarar ésta democracia para ricos es uno de los debates centrales en éste momento como se desarrolla en el artículo escrito por Crhistian Castillo y Emilio Albamonte y publicado recientemente en La izquierda diario al que invito a todos a leer muy detenidamente.