×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Nicolás del Caño: "La movilización de los chalecos amarillos abrió protestas en todo el mundo"

El diputado del Frente de Izquierda Unidad fue entrevistado por C5N. Allí hizo un recorrido por países donde el pueblo trabajador sale masivamente a enfrentar los planes de ajuste de los distintos gobiernos.

Viernes 22 de noviembre de 2019 22:08

Del Caño "El desarrollo de la técnica permitiría que se trabaje menos y que puedan trabajar todos" - YouTube

“Se ven las protestas en Hong Kong, en Irán, en el Líbano, en Siria y en América Latina lo que estamos viviendo con la situación de Chile, Colombia y en Bolivia resistiendo el golpe. Dos meses antes de esta enorme rebelión en Chile, Piñera decía que el país era un oasis, porque era el modelo neoliberal a seguir”.

Del Caño continuó describiendo la enorme desigualdad que hay en ese país que hizo que estallaran las calles de todo Chile: “la precarización laboral, la falta de gratuidad de la educación, pero también esos jóvenes están luchando contra el sistema de jubilaciones, las AFP. Empresas que hacen negocios con el dinero de la gente”.

Uno de los periodistas del panel, apuntó al sentido común que desde los gobiernos se quiere imponer de que el problema en un sistema de reparto, es que son muchos menos los trabajadores activos que aportan para sostener a los jubilados y eso hace desfinanciar las cajas previsionales.

Ante eso Nicolás explicó porque esa idea esa falsa: “al contrario, hoy el desarrollo de la técnica lo que permitiría es trabajar menos horas y que puedan hacerlo todos, el problema es que hay que afectar las ganancias de los grandes empresarios, que piden lo contrario: que vos trabajes más tiempo, más horas, que significa más flexibilización laboral”.

Otro de los periodistas (Fernández Llorente) planteó el apoyo que tuvo el golpe en Bolivia por parte Trump, Putin y el presidente chino Xi Jinping, consultándolo por si no había una suerte de “torta a repartir” de los recursos naturales.

El diputado del FIT planteó que: “El tema del litio y el agua son fundamentales ahí. Ya lo vivimos en la guerra del agua y del gas (2000 y 2003). Ahora las movilizaciones heróicas de El Alto a pesar de las masacres, como también en Cochabamba. La imagen del otro día que recorrió el mundo de la marcha de los féretros, no respetaron ni siquiera el dolor de las familias que en ese momento estaban repudiando los asesinatos de sus propios familiares. Lo que estamos viendo en Bolivia es una fuerte resistencia al golpe y un fuerte interes del imperialismo norteamericano”.

La información de último momento en Argentina, obligó a interrumpir el tema debido a la información de la renuncia del Secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, debido a la anulación que hizo Macri del Protocolo de Abortos no Punibles. Ante lo cual Nicolás del Caño afirmó: “ya lo vimos en la campaña electoral, Macri pasó de decir que él abría el debate del aborto a besar el pañuelo celeste y enarbolar esta ideología reaccionaria”.

En ese sentido Del Caño advirtió que es muy importante continuar con las movilizaciones por el derecho al aborto, porque “más allá de las declaraciones de Alberto Fernández”, es transversal en el Congreso la oposición a este derecho. Sin ir más lejos ya lo vimos en Tucumán, que obligaron a ser madre a una niña, con gran responsabilidad del Manzur. Se dice que el ministro de Salud va a ser alguien muy cercano al gobernador, por eso es importante redoblar la movilización para conquistar ese derecho”.

Incluso Nicolás respondió a los dichos de monseñor Aguer, que había declarado que el aborto es un problema de la burguesía. “Esto es una gran mentira -afirmó el diputado del FIT-, está demostrado que las consecuencias de la ilegalidad de los abortos las sufren las adolescentes y mujeres más humildes, que no tienen para pagar un lugar donde hacerlo en forma segura”.

Acá hay que ser claros, porque estos sectores religiosos son los mas reaccionarios. Por eso el Frente de Izquierda Unidad lucha por la separación de la Iglesia del Estado.

“Veamos en nuestra región qué rol está jugando la Iglesia, Por ejemplo, en Bolivia se ve claramente a qué sectores están vinculados: a los Camachos, Áñez, etc. Ahora en Bolivia el MAS está negociando nuevas elecciones con esos sectores, que desprecian a los pueblos originarios, desprecian la whipala, pero es admirable que a pesar de la brutal represión del ejército, los indígenas de El Alto continúan movilizándose contra los golpistas”. Afirmó Del Caño.

Para terminar insistió en “que me parece muy importante que nos movilizamos, como lo hemos hecho contra el golpe en Bolivia y en apoyo a la rebelión popular en Chile y en apoyo a todos los pueblos que se están levantando”.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario