×
×
Red Internacional
lid bot

Ajuste. Nicolás del Caño: “No hay bolsillo que aguante con este nivel de de inflación”

En una entrevista en Diputados Tv, el diputado del Frente de Izquierda Unidad se refirió al ajuste que viene aplicando el gobierno de Milei contra la mayoría trabajadora, la derrota de la Ley Ómnibus, el protocolo represivo de Patricia Bullrich, los ataques a la educación pública y las jubilaciones.

Jueves 15 de febrero de 2024 21:46

Las principales definiciones de Nicolás del Caño:

  • Se demostró lo que dijimos el primer momento en relación a que este proyecto que presentó el gobierno intentaba a las patadas, sin una discusión en todas las comisiones que debería haberse debatido, pidiendo facultades delegadas en amplísimas áreas, con leyes que implicaban la privatización de muchas de las empresas públicas sin tener ningún tipo de fundamento en relación al porqué de las privatizaciones, toda una serie de cuestiones que se fue viendo a lo largo del tratamiento con un dictamen que se firma de madrugada último momento, con reuniones en distintos lugares fuera de la cámara inclusive donde se daba esta negociación con gobernadores o legisladores de distintos bloques. Y finalmente bueno el resultado de que se archive, vuelva a comisión que es como volver a cero digamos.
  • No solamente tuvo que ver esta que se trabó la negociación con los denominados bloques dialoguistas o colaboracionistas, sino que también hubo un fuerte rechazo y una movilización muy importante no solo contra la ley Ómnibus sino también contra el dnu.
  • Fue el paro del 24 de enero y a pesar de los límites de esa convocatoria, una movilización multitudinaria frente al congreso y en todo el país. Hubo imágenes de decenas de miles de personas en todas las ciudades del país. Y luego frente al congreso una movilización importante de asambleas barriales de la ciudad y de la provincia Buenos Aires que vinieron a movilizarse constantemente a pesar del hostigamiento de la represión, las balas de goma, los gases,de este operativo a partir del protocolo inconstitucional de Patricia Bullrich.
  • La fuerte movilización expresa un descontento mucho más amplio en relación a lo que el gobierno prometió en campaña y lo que hoy está viviendo la gente. En lo que hace a la diaria, lo cotidiano, todos los aumentos que ha habido, la inflación supera el 46 % en dos meses y los salarios y las jubilaciones están congelados. No hay bolsillo que aguante con este nivel de de inflación y todo lo que se viene, hay un anuncio constante de aumento de tarifas en el subte que va a ser de 570 pesos ahora en abril, pero ya en junio va a ser arriba de 750 pesos, 150% en la luz, los peajes, eso hace este a un incumplimiento fuerte en lo que hace al contrato electoral que planteó Milei. El presidente dijo el ajuste lo va a pagar la casta, no lo va a pagar este la gente de a pie, bueno acá están sacudiendo brutalmente de un hachazo al que labura, al que se levanta todos los días para ir a trabajar, al pequeño comerciante, al profesional que vive su trabajo, a los estudiantes, a todo un pueblo que es el que está pagando este ajuste. Había una inflación alta y las medidas que tomó Milei la multiplicó.
  • Desde el Frente Izquierda hemos convocado a una audiencia pública donde van a participar en primer lugar la Comisión Provincial de la Memoria que ha elaborado un informe muy exhaustivo sobre lo que sucedió en la Plaza de los Dos Congresos y en los alrededores. Un informe excelente porque justamente demuestra que acá hubo una represión sobre manifestantes que estaban de forma no violenta, una manifestación que era pacífica, un uso totalmente desproporcionado de la fuerza porque no hubo ningún tipo de resistencia.
  • Se actuó con el objetivo de sacar a los manifestantes de la calle, esto se lo dije a uno de los jefes de gendarmería cuando fui a plantearle que no iniciara un operativo de desalojo y de represión sobre la gente que estaba sobre la Avenida de Mayo. Estás frente al Congreso, no es que había una manifestación por 50 lugares diferentes cortando calles sino que había una manifestación frente al Congreso mientras se trataba una ley que mucha gente entendía que lo perjudicaba o que no estaba de acuerdo y quería manifestarlo libremente.
  • El informe lo detalla muy bien sobre la propia plaza se avanza con balas de goma, con palos, con los gases, los manifestantes que ya no estaban cortando una calle, entonces tampoco era para despejar la calle sino que directamente era para este suprimir cualquier derecho a la protesta. Ahí tenés un combo que es el pedido de facultades delegadas y un DNU como el que lanzó Milei que tiene un amplio espectro de leyes que modifica, que deroga y por otro lado tenés la represión a periodistas que fueron más de 30 gaseados, baleados, golpeados, detenidos.
  • Era justamente el ataque a la libertad de prensa, ataque a la libertad de manifestación, pedido de superpoderes, eso va dando un combo de un presidente que quiere la suma del poder público y perseguir a todo sector que se oponga. Matías Aufieri del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos que asesora nuestra bancada, Matías tiene comprometido muy seriamente uno de sus ojos producto de un balazo de goma.
  • Nosotros vamos a ir con proyectos que apunten a la defensa de la educación pública que hoy está siendo atacada a través de este anuncio de que no van a pagar el incentivo docente, el fondo compensatorio. No solamente atacan el salario docente sino también los suplementos alimentarios que van a las escuelas para las pibas y pibes que lo necesitan, realmente es cruel lo que está haciendo el gobierno.
  • Por otro lado el tema de las jubilaciones que están siendo pulverizadas, ha habido un recorte brutal en estos dos meses y con el de febrero va a ser alrededor de 35 puntos en términos reales que se va a perder. Nosotros tenemos muchos proyectos presentados que vamos a actualizar en función de esta nueva realidad para que las jubilaciones cubran el costo de la canasta básica del jubilado, el problema salarial, de los programas sociales, todo lo que hace a ir en contra de este tipo de protocolos completamente inconstitucional y que van a contramano de todo lo que son los tratados estados internacionales de Derechos Humanos, una serie de planteos en defensa de los derechos de las mujeres, del conjunto del pueblo trabajador.
  • Por supuesto en relación a ir en contra del pago de esta deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta sabiendo que todos estos proyectos son y serán seguramente herramientas para desarrollar la organización y la lucha de los trabajadores y las trabajadoras tenemos el proceso de asambleas barriales que comentábamos antes donde hay muchas vecinas y vecinos, laburantes, jubilados, jóvenes que se agrupan que discuten, que debaten y que toman resoluciones de cómo llevar adelante una pelea contra las medidas que lleva este gobierno.

Redacción

Redacción central La Izquierda Diario