×
×
Red Internacional
lid bot

Debate Presidencial. Nicolás del Caño a Massa: “¿Cómo exige presentismo a los docentes si faltó al 90% de las sesiones?”

En el debate presidencial, Nicolás del Caño fue el único de los candidatos que valoró la tarea docente. Además denunció al resto candidatos por sus planes de ajuste en educación y disciplinamiento docente.

Hernán Cortiñas

Hernán Cortiñas Docente delegado de UTE-CTERA

Martes 6 de octubre de 2015

#DelCañoDebate: Sintesis sobre educación - YouTube

Los docentes conocemos bien los maltratos que sufrimos cada vez que nos enfermamos, en lo que llega a ser prácticamente un sistema de insalubridad laboral. Sólo así se entiende por qué las estadísticas marcan que el 80% de las y los docentes hemos concurrido a trabajar enfermos. El desgaste del doble turno, las tareas extra clases y las capacitaciones fuera de horario laboral para algún día titularizar y tener estabilidad laboral, marcan un desgaste en nuestros cuerpos que nos hace propensos a enfermarnos, más teniendo en cuenta el frecuente hacinamiento que vivimos en nuestras aulas. Corremos de escuela en escuela para intentar llegar a fin de mes, pero si nos pedimos un día por estar enfermos o para estudiar para un examen nos quieren recortar, aún más, nuestro magro sueldo, aumentando la proporción del presentismo. Esa es una de las principales propuestas de Massa, quien se destaca por su propio ausentismo, pero también de Cristina que hace 3 años nos atacó diciendo que trabajamos 4 horas y que teníamos que aceptar que el aumento vaya al presentismo.

Macri no se queda atrás. Este año separó a dos maestras del JIC 2 de Flores, intentando responsabilizarlas de la muerte de Agustín, mientras él es quien definió una política de vaciamiento de los Equipos de Orientación Escolar que, si dispusieran de recursos, podrían hacer el seguimiento de los casos de violencia. Por su parte Stolbizer, que tiene alianzas electorales con el macrismo en varias provincias, no es alternativa.

No es casual que los momentos más picantes del debate presidencial fueran protagonizados por Nicolás Del Caño, que se paró, como trabajador que es, del lado de las y los docentes, denunciando los planes de ajuste educativo de Scioli, Macri y Massa.

Las intervenciones del joven candidato presidencial del Frente de Izquierda, que cobra como un docente y el resto lo dona a diferentes luchas, levantaron gran simpatía en las redes sociales entre docentes y familias de la escuela pública. La comunidad del JIC 2 agradeció la solidaridad expresada por del Caño durante el debate, quien dijo: “Quiero hacerme eco de la solidaridad de las maestras del jardín de Flores que fueron injustamente separadas de su cargo”.

Por su parte, el sitio chequedo.com confirmó la denuncia a Massa, quien a pesar de cobrar más de $60.000, se destaca por sus ausencias, y también la denuncia a Macri por achicar el presupuesto educativo: “En el último año ha sido el presupuesto para educación más bajo que se ha hecho, mientras faltan 5000 vacantes en los jardines”.

Ni el ausente Scioli se salvó de las críticas en materia educativa de Del Caño: “En la provincia que gobierna Scioli hay cientos de docentes que no cobran sus salarios, ni hablar de los suplentes que tienen demoras de 6 meses o un año. Además hay serios problemas de infraestructura y sólo el 2% de las escuelas públicas ofrecen jornada extendida”.

Aún más que sus filosas críticas, lo más comentado entre docentes fue la valorización de su rol y la propuesta de acortar la jornada laboral: “Tanto Scioli, como Macri y Massa hacen blanco en los docentes atacándolos. Para nosotros los docentes trabajan mucho más que frente al aula y en situaciones que van más allá de lo escolar. Por eso, desde el Frente de Izquierda, proponemos que el salario mínimo por cargo cubra el costo de la canasta familiar”.

Una de las dudas más corrientes es de dónde propone el Frente de Izquierda sacar los fondos para alcanzar el 30% del presupuesto consolidado nacional. En primer lugar cabe aclarar que del presupuesto nacional, en el 2015, sólo se destinó para educación el 4,8%. Además se propone lograr fondos extra a partir del no pago de la deuda externa, el fin de los sobreprecios con las contratistas (infraestructura, comedores escolares, plan de netbooks) y el quite de subsidios a la educación privada.

Con ese presupuesto es posible garantizar un sistema educativo único, laico, público y gratuito desde los 45 días, pero también transformar la jornada laboral docente y el régimen jubilatorio. Dada las características del trabajo docente, el Frente de Izquierda plantea una jornada de 6 horas diarias con un tope de 4 de ellas frente a curso, de forma tal que las diferentes tareas pedagógicas, administrativas y de capacitación se realicen dentro del horario laboral. Además garantizar un salario mínimo igual a la canasta familiar (hoy en día por encima de los $15.000, dependiendo de la región). También por todas las enfermedades laborales y el desgaste crónico de la tarea docente se plantea la jubilación voluntaria con 25 años de servicio y sin límite de edad, con el 82% móvil.