×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Nicolás del Caño junto a los trabajadores combativos en Brasil

Reproducimos una entrevista que Nicolás del Caño realizó con Esquerda Diário de Brasil, sobre su participación, este 28 de noviembre, en un encuentro convocado en el Sindicato de los trabajadores del Subte de São Paulo. Definiciones sobre las elecciones en Argentina y el panorama político por venir.

Miércoles 25 de noviembre de 2015

Esquerda Diário de Brasil integra la red internacional de diarios digitales socialistas publicados en ingles, francés, portugués e español. Desde su fundación en septiembre de 2014, la red ya cuenta con más de 10 millones de entradas, la mayor parte de las mismas en La Izquierda Diario de Argentina. La red se ha extendido con nuevos diarios digitales en Brasil, Chile, México, Francia, Estado Español y Alemania, además de portadas propias en Bolivia, Venezuela y Uruguay.

En Brasil, ya van más de 1,2 millones de entradas desde su lanzamiento en marzo de 2015, llegando con las ideas de la izquierda socialista y revolucionaria a las principales ciudades de este enorme país. El Esquerda Diário en Brasil es impulsado por el Movimiento Revolucionario de Trabajadores (MRT), que es parte de la misma organización internacional del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) en Argentina.

Esquerda Diário: ¿Que evaluación haces del triunfo de Macri en las elecciones?

Nicolás del Caño: Fue una elección sumamente polarizada en la que Mauricio Macri logró el 51,40 % de los votos, superando a Daniel Scioli que alcanzó el 48,60 %. Los resultados del balotaje confirmaron el giro a la derecha del escenario político que ya habíamos visto en la elección del 25 de octubre.

Sin embargo, eso tiene la contradicción de que millones de trabajadores no están dispuestos a aceptar el programa de ajuste y ataque a las condiciones de vida del pueblo trabajador que tanto Scioli como Macri compartían. Ellos tienen un plan de devaluación, aumento de las tarifas de los servicios públicos y vuelta a tomar deuda externa en los mercados internacionales.

Desde el Frente de Izquierda habíamos llamado a votar en blanco o nulo para darle la espalda a estos candidatos del ajuste. Algo más de 600.000 personas nos acompañaron votando de esa manera, en un escenario difícil, precisamente, por la polarización. Pero lo que es importante resaltar también es que Scioli, en la adversidad electoral, hizo una gran demagogia de cara al balotaje, con promesas que no estaba dispuesto a cumplir, y eso le permitió perder por escaso margen. Muchos trabajadores lo vieron como el “mal menor” frente a la derecha de Macri. Son millones de personas que no están dispuestas a aceptar un ajuste. Aunque no compartimos ese voto, porque Scioli también tenía un plan de ataque a las condiciones de vida de los trabajadores, sabemos que pronto nos volveremos a encontrar en las calles luchando por nuestros derechos.

Eso, junto con el escaso margen del triunfo de Cambiemos y la falta de mayoría en el Congreso, así como de peso en los sindicatos del nuevo gobierno, hacen que Macri no haya obtenido un cheque en blanco para aplicar el ajuste. Se inicia una nueva etapa de resistencia y frente a ella es importante seguir desarrollando al Frente de Izquierda como un polo independiente de los distintos bandos de los capitalistas, y una fuerte construcción entre los trabajadores, las mujeres y la juventud para las luchas que vendrán, más temprano que tarde.

Esquerda Diário: ¿Cuál es la importancia de esta elección para Sudamérica?

Nicolás del Caño: Estamos entrando en una nueva etapa de la crisis económica mundial. Sudamérica está sufriendo las consecuencias de que a lo largo del último ciclo de crecimiento, las burguesías de la región profundizaron el rol de las economías de la región como proveedoras de materias primas para el mundo y la dependencia de los países en relación al capital financiero internacional.

Frente al declive del precio y del volumen de exportación de commodities y el reflujo del capital financiero internacional en busca de mejores y más seguras condiciones de rentabilidad en Estados Unidos, todas las burguesías de la región buscan las vías para descargar el costo de la crisis sobre las espaldas de los trabajadores. La elección de Macri es un paso importante en el giro a la derecha de la superestructura política de la región. Fortalece los representantes más derechistas de la burguesía latinoamericana como el PSDB en Brasil o Capriles en Venezuela, y empuja los gobiernos hasta entonces considerados reformistas, como el de Dilma, a adoptar la agenda de ajustes de la derecha neoliberal de una forma más decidida.

Esquerda Diário: ¿Cuál es tu expectativa en relación al viaje para Brasil?

Nicolás del Caño Los compañeros del Movimiento Revolucionario de Trabajadores me invitaron para contar un poco de la experiencia que tuvimos acá en Argentina en poner la banca de diputados a servicio de las luchas de los trabajadores y de la denuncia de la impunidad de los poderosos. Voy para contar un poco sobre cómo la izquierda en Argentina empezó a ser una voz en la política nacional que la burguesía tiene que tomar en cuenta. Cómo confluimos con los procesos de lucha de la clase trabajadora y buscamos canalizarlos en una política independiente tanto del gobierno kirchnerista como de la oposición de derecha. La idea es intercambiar experiencias de los compañeros de Brasil con la resistencia a los ajustes de Dilma y como nosotros nos estamos preparando acá en Argentina para enfrentar los ajustes del nuevo gobierno de Macri.

Esquerda Diário: ¿Cuál es la importancia de este intercambio?

Nicolás del Caño: Los ataques que van siendo implementados o preparados aquí y allá empujan a la necesidad de unir las distintas batallas de la clase trabajadora en los distintos países de la región para resistir. Tenemos planteado el desafío y la oportunidad de, en la resistencia a los intentos de ataque, fortalecer una izquierda en toda la región que sea parte de los sectores más combativos de la clase obrera y levante un programa anticapitalista para enfrentar las crisis económicas y políticas que empiezan a hacerse cada vez más presentes en nuestros países. Precisamos apostar en que los combates y los avances en la organización de la izquierda revolucionaria que se dé en cada país fortalezca la lucha y la organización en los demás. Esa es la perspectiva que la red internacional de diarios digitales La Izquierda Diario, que está en México, Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, Bolivia y Uruguay busca alentar cotidianamente.