×
×
Red Internacional
lid bot

Hospital Posadas. Nicolás del Caño pide la interpelación del ministro Manzur

Impulsa un proyecto para que el Ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, sea interpelado en la Cámara de Diputados por su responsabilidad en la situación del Hospital Posadas.

Sábado 15 de noviembre de 2014

Fotografía: Archivo / Enfoque Rojo

El diputado nacional Nicolás del Caño (PTS-FIT) impulsa entre los bloques de la Cámara de Diputados un proyecto para que el ministro de Salud de la Nación, Juan Luis Manzur, sea interpelado en el Congreso ante la gravísima situación que viven los trabajadores y pacientes del Hospital Posadas, luego de las muertes absolutamente evitables de un enfermero y un paciente, el pasado jueves.

El proyecto plantea que se cite al Dr. Juan Luis Manzur, para que concurra al recinto de la Cámara de Diputados para brindar en forma urgente explicaciones respecto de la intervención de la cartera a su cargo frente a la calamitosa situación que viven pacientes y trabajadores del Hospital Posadas, y que trágicamente se volvió a manifestar el pasado jueves cuando un paciente accedió desde el pabellón de psiquiatría del 7° piso hasta la terraza con la intención de suicidarse y dos trabajadores del hospital trataron de socorrerlo. Emanuel García, uno de los enfermeros, trató de evitar que el paciente se tirara y ambos terminaron cayendo.

García era un joven trabajador del hospital, de 34 años, que ese día estaba de turno y perdió su vida por tratar de salvar a un paciente. Como denuncian pacientes y trabajadores del Hospital, se llega a esta situación ante la desidia de las autoridades, los problemas de infraestructura, producto de la falta de inversión y mantenimiento y las pésimas condiciones laborales.

En los fundamentos del proyecto impulsado por Del Caño se denuncia que “hace años que los trabajadores vienen denunciando que la infraestructura del Hospital Posadas no está armada para la contención de pacientes psiquiátricos y que además tienen que cumplir múltiples funciones, sobre todo en el turno noche, por la falta de personal, de insumos y de medicación. La muerte de Emanuel y el paciente, y la situación que denuncian sus compañeros, expresa la profunda crisis sanitaria que existe en el país y que día a día se manifiesta con más fuerza. Prueba de ello es también que Emanuel García había entrado a trabajar al Hospital Posadas hace 10 años en condiciones de precariedad, y murió bajo esas mismas condiciones”.

“Manzur debe brindar explicaciones por estas muertes y también por las condiciones paupérrimas de los hospitales tanto para pacientes como para trabajadores. En forma intermitente faltan insumos básicos que dificultan la atención y obligan a postergar cirugías frecuentemente. Hay serios problemas de infraestructura por falta de mantenimiento e inversión. No hay aparatología imprescindible por carencia, deterioro y falta de mantenimiento. Además de las penurias para los pacientes ante la falta de presupuesto y condiciones dignas de atención, se suma que el 80 por ciento de los trabajadores que prestan servicios en el Posadas están bajo modalidades de contratos precarios. Y también nos hicieron saber los delegados que hace por lo menos un mes en este hospital se suspendieron las cirugías programadas por falta de quirófanos e insumos”, señaló Del Caño.

El proyecto es clarísimo en relación a quiénes son los que mantienen en pie el hospital: “Son justamente los trabajadores los que realizan a diario los enormes esfuerzos para administrar los escasos insumos y así garantizar la atención de los pacientes. Podemos asegurar que si el hospital público se mantiene en pie, es gracias a su esfuerzo”. Y concluyó Del Caño: “Yo mismo lo pude comprobar cuando en mayo de este año recorrí el Hospital Posadas junto a los trabajadores y escuchamos sus reclamos. Entre los más sentidos estaba el aumento del presupuesto, una mayor inversión en infraestructura y la necesidad del pase a planta permanente, ya que la precarización laboral alcanza el 80 por ciento del personal. Hoy nuevamente los trabajadores y pacientes pagan con su vida la desidia de las autoridades, queremos que den explicaciones, porque estas muertes son responsabilidad del Estado”.