Fue en la rueda de prensa que dieron las autoridades pocas horas después de que se anunció que vieron vivo a Marco Antonio. Al cierre de esta nota, el jefe de gobierno de la Ciudad de México anunció que lo habrían hallado en el fraccionamiento Álamos, municipio de Melchor Ocampo, Estado de México.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 29 de enero de 2018

De la conferencia de prensa participaron también el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Hiram Almeida. Recién cinco días después de la desaparición forzada de Marco Antonio salieron a hacer declaraciones.
Marco Antonio fue detenido de forma arbitraria por elementos de la policía capitalina el 23 de enero pasado, en el Metrobús El Rosario.
Según las autoridades recién el 25 de enero se tuvo conocimiento de la desaparición de Marco Antonio SSP sin que fuera puesto a disposición de la autoridad competente. Los policías que detuvieron al joven declararon que una persona había denunciado un robo. Así, detuvieron al estudiante, pero que luego no hallaron al denunciante, y afirmaron que lo dejaron en libertad a unas cuadras de donde había sido detenido.
No obstante, la versión presenta inconsistencias. En el video presentado a la familia no se ve que lo dejen libre y no aparece ninguna persona denunciante.
Es innegable que lo detuvieron por el sólo hecho de que Marco Antonio es joven. Y la línea de la policía y el gobierno de la Ciudad de México es criminalizar a la juventud.
Este mismo domingo, cuando se realizan la primera marcha que exige la aparición con vida de Marco Antonio en el Ángel de la Independencia, las autoridades mostraron a sus padres un video donde aparecía un joven parecido a él.
Era del juzgado calificador de Tlanepantla, cuyas autoridades informaron que el sábado 27 recibieron a un joven cuyas características coincidían con las de Marco Antonio. Y alrededor de las 22:25 horas del sábado se lo dejó en libertad.
En las imágenes, que los padres reconocieron como de Marco Antonio, se lo veía aturdido, golpeado en el rostro y cojeando de una pierna.
Lo habían visto el sábado cerca de un puente en Tlalnepantla y policías del Estado de México lo habían detenido porque creían que quería suicidarse.
Los padres de Marco Antonio sostienen que “la presión ciudadana y de los medios de comunicación había sido determinante” para que el gobierno de Miguel Ángel Mancera tuviera en cuenta los reclamos de la familia, que había cuestionado la "falta de interés" y de respuesta de los funcionarios.
El caso de Marco Antonio evidencia el grave problema de desapariciones forzadas, como la de los 43 normalistas de Ayotzinapa, una herida que aun no cierra.
Este domingo de nuevo, en las calles de México y en las redes sociales, se hizo sentir la denuncia #Fue el Estado.