El Consejo Coordinador Empresarial no aceptó la propuesta hecha por la Confederación Patronal de la República Mexicana, que propone un aumento del salario mínimo para que este llegue a los 89.35 pesos.

Diana Valdez México D.F. / @yellikann
Viernes 25 de noviembre de 2016
Cada año la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) en donde de manera desigual están representados los obreros, el gobierno federal y los empresarios, y en la que también participa la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), establece a mediados del mes de diciembre el salario mínimo que regirá el próximo año.
Supuestamente basado en la estimación para la inflación en el mismo periodo, y en pro de la mejora en la calidad de vida de los trabajadores, se espera que el salario mínimo aumente lo suficiente para cubrir las necesidades básicas.
La realidad es otra. Con una pérdida del poder adquisitivo del salario en más de 70% durante los últimos 30 años, y con una diferencia de casi el 4000% entre los salarios y el precio de la Canasta Alimentaria Recomendable (CAR), el raquítico aumento al salario propuesto definitivamente sigue sin alcanzar.
Cabe señalar, que el salario mínimo es el ingreso de muchos. En los cuatro años de gobierno que lleva Enrique Peña Nieto, 1,261,000 personas más tienen que subsistir con el salario mínimo, que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de una familia trabajadora. A su vez, en el mismo periodo descendió el número de trabajadores con sueldos equivalentes a más de cinco salarios mínimos -10,950 pesos o más al mes-. En diciembre de 2012, 3,884,000 personas, y para este año el número cayó a 2,900,000.
A pesar de esto, los empresarios organizados en la CCE no han aceptado el aumento salarial que pone al mínimo en 89.35 pesos por jornada de ocho horas de trabajo. Argumentando que la debilidad de la economía requiere que ellos tomen medidas para cuidar sus ganancias, y que los aumentos salariales podrían generar inflación, los empresarios ponen un tope al aumento salarial que millones de familias necesitamos urgentemente.
Te puede interesar:La Nueva Central de Trabajadores y su posición sobre el salario mínimo