Cientos de personas, familiares, trabajadores portuarios, organizaciones sociales y políticas, se concentraron este lunes en las inmediaciones del puerto. Al cumplirse un año del hundimiento del pesquero El Repunte realizaron un acto y movilización..

Nahuel Dominguez @NadQuetzo
Martes 19 de junio de 2018 14:11
Desde las 16 h de este lunes, cientos se concentraron en 12 de octubre y Avenida de los Trabajadores, uno de los puntos neurálgicos del puerto de la ciudad, a pocos metros del monumento a los pescadores.
Un año pasó del día del padre más negro de la historia de la pesca. El sábado 17 de junio de 2017 alrededor de las 9 de la mañana El Repunte dio el alerta de hundimiento. Tenía a bordo 12 tripulantes. Los únicos sobrevivientes de la tragedia fueron Julio Guaymas y Lucas Trillo. Se logró recuperar del mar los cuerpos sin vida de José Ricardo Homs, Luis Gaddi y Silvano Coppola. Aún permanecen desaparecidos Gustavo Sánchez, José Omar Arias, Horacio Airala, Néstor Paganini, Claudio Islas, Fabián Samite e Isaac Cabanchik.
Te puede interesar: Familiares y amigos del pesquero "El Repunte" exigen justicia
El buque había salido al mar con un parche improvisado en la proa, y con dos tangones pertenecientes a otra embarcación.
Nunca se le realizó la llamada prueba de estabilidad: un análisis indispensable para determinar que las modificaciones hechas al barco no alteraban su equilibrio, máxime por la presencia de los mencionados tangones, los cuales eran motivo más que suficiente para someterlo a esa prueba elemental.
Desde un primer momento los familiares, en su mayoría mujeres, se unieron convirtiendo el dolor y la bronca en lucha. Tuvieron que enfrentarse al desprecio de los empresarios portuarios que actúan como verdaderos “patrones de estancia” que deciden el futuro de los trabajadores. Sacando a navegar verdaderos barcos de la muerte, llenos de injertos para poder ir detrás del “oro rojo” del langostino. Con la Prefectura que fue la responsable de autorizar la salida de un barco que no estaba en condiciones. Con los sindicatos que nunca quisieron mover un pelo en defensa de las vidas de los trabajadores. Con los gobiernos de Arroyo, Vidal y Macri, que nunca dieron respuestas ni explicaciones.
Las mujeres del Repunte hicieron visible algo que parecía naturalizado. Desde el año 2.000 han ocurrido 41 hundimientos, llevándose 86 vidas obreras. Por eso siempre plantearon que su pelea iba más allá del dolor por la pérdida de sus familiares, era para que no haya más muertes en la pesca. Para que no haya #NingúnHundimientoMás.
Lamentablemente a poco de cumplirse el año de este verdadero crimen social, como denunciaron los referentes del Frente de Izquierda Gustavo Vicini y Libertad Martínez ; ocurrieron la muerte de Daniel Rosa un estibador portuario precarizado; y el hundimiento del pesquero Rigel.
A un año del hundimiento del @RepuntePresente desde el @PTSmdq acompañamos su lucha junto a los familiares del #Rigel por #NingúnHundimientoMás
Nuestras vidas valen más que sus ganancias! pic.twitter.com/h1diAOwfHi— Libertad Martinez L. (@LiberMartu) 19 de junio de 2018
Este lunes, desde el escenario en las inmediaciones del puerto de la ciudad, los familiares del Repunte, junto a los del San Antonino y del Rigel hicieron oír sus voces una vez más. En una pancarta podía leerse “Nuestras vidas valen más que sus ganancias”. Luego movilizaron acompañadas por trabajadores portuarios, organizaciones sociales y políticas hasta la sede de la Prefectura. Allí resonaron las consignas “Estado… ausente; Prefectura… ausente; ¡Repunte... presente! ¡Rigel... presente! ¡Ahora y siempre!”

Nahuel Dominguez
Nació en Mar del Plata en 1990. Docente e investigador en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Integrante desde 2006 del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), colaborador de La Izquierda Diario.