×
×
Red Internacional
lid bot

Desalojo en Lugano. “Ninguno de los gobiernos ha dado solución a esta crisis habitacional”

Martes 26 de agosto de 2014

Entrevista a Yuri Fernandéz, miembro del cuerpo de delegados de la villa 1-11-14 y trabajador de la fábrica textil Brukman.

¿Que opinás sobre el brutal desalojo sucedido en Lugano el sábado 23?
Una vez más vemos cuál es la verdadera política gubernamental frente a la necesidad de vivienda: utilizar sus fuerzas de "seguridad" para reprimir y desalojar, en vez de ofrecer soluciones a millones que no tienen un techo digno. Ataca y desaloja a la gente que estaba asentada, que realmente necesita una vivienda digna, con la excusa del narcotráfico, que es el negocio de un sector con la propia policía. Para esconder su propio accionar delictivo, salen a culpar y responsabilizar sobre todo al sector inmigrante de esa zona. Hay que separar muy bien las cosas, no meter todos los temas en una misma bolsa. Hay trabajadores que necesitan vivienda y que están asentados, eso es una de las causas fundamentales por las cuales se tiene que pelear. La necesidad de vivienda lleva décadas y ninguno de los gobiernos ha dado solución a esta crisis habitacional que mencionamos, por eso hay asentamientos como el de Lugano.

¿Qué punto de comparación hay con la toma y desalojo del Indoamericano en 2010?
En el Indoamericano hubo un brutal desalojo donde asesinaron a tres personas. En Lugano nuevamente pasa lo mismo, pero con una forma de desalojo al estilo de la dictadura, donde entran la Gendarmería, la Policía Metropolitana y las instituciones de los gobiernos y barren con todo. Es muy repudiable lo que estamos viendo y los únicos que quedan desprotegidos y en la calle son los que necesitan vivienda. No solamente en la villa 20 sino tambien en muchos otros lugares. En la 1-11-14 tambien hay necesidad de tierras y de viviendas para mucha gente, por eso desde el cuerpo de delegados pedimos que se ejecute la ley de urbanización (Ley 403), que estamos peleando en la Legislatura. Hasta el día de hoy no tenemos resultados positivos al respecto.

¿Qué sucedió luego del censo con promesas de vivienda, hace 4 años?
Nada. Los censaron, llenaron papeles, pero han pasado años y no recibieron nada. Todo quedó en la nada. Se tiene que dar una respuesta a esa necesidad que quedó pendiente y se agrava.

El Secretario de Seguridad Sergio Berni plantea que los inmigrantes son los que más cometen delitos, y que la ley debe ser rigurosa y deportarlos. ¿Qué opinás?
Eso generó una campaña xenófobica que se vio claro con el desalojo de Lugano. Va en contra de los trabajadores inmigrantes. A uno le molesta y le da bronca porque sabemos que somos los que de forma precaria trabajamos día a día para ganar un salario miserable. En los asentamientos estamos viviendo los que menos tenemos, los que vivimos de nuestra trabajo, y quieren estigmatizarnos, meternos en una bolsa como delincuentes. Las grandes trasnacionales que hoy dejan trabajadores en la calle deberían ser a quienes se les aplique esa ley pero obviamente no lo van a hacer.

¿Por qué es tan necesario un plan de vivienda?
A lo largo de los últimos años en determinados barrios, sobre todo de zona sur como Soldati, Lugano o Bajo Flores, se ha visto un crecimiento de la población . Hay mucha gente que necesita una vivienda. Imaginate una familia que tiene 4 hijos que crecen y tienen su propia familia. No queda más que vivir hacinados. Es un sector de la clase trabajadora, sobre todo imigrante que trabaja en distintos sectores. Somos los que pagamos esta situación, mientras se ve en otros barrios el gran negocio especulativo, un gran negocio inmobiliario que lleva a que haya casas sin ocupar. Y el Estado no da respuesta ante todo esto. Es realmente una necesidad muy profunda que haya un plan de vivienda desde el Estado, pero controlado por los vecinos y por los mismos trabajadores, y sin intervención de las empresas e inversores inmobiliarias, que sólo quieren lucrar con nuestras necesidades.