×
×
Red Internacional
lid bot

Contaminación. Niños contaminados en Antofagasta pone nuevamente en cuestión al gobierno

Segundo estudio del instituto de salud pública (ISP) reveló altas concentraciones de material particulado de plomo y arsénico en las inmediaciones del puerto de Antofagasta. Gobierno regional califico de “grave” la situación.

Sebastián Castro

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta

Viernes 30 de enero de 2015

Son más de 45 niños – uno de ellos con más de 35 microgramos de concentrado por litro de orina- los contaminados por plomo y arsénico en la ciudad de Antofagasta, luego que más de 4 estudios –entre la U. de chile, el colegio médico y el ISP- arrojaran resultados de importantes cantidades de más de 16 (19 en las primeras investigaciones) metales pesados en las inmediaciones del puerto nortino. Los problemas recaen en que dentro de la zona contaminada se encuentra emplazado un liceo, complejos residenciales, paseos costeros y los dos –hasta el momento- jardines infantiles con niños afectados.

Los altos niveles de metales superan la norma fija a la que puede estar expuesta una persona. En este caso son 6 metales los que superan esta altura siendo el plomo (400 mg/kg) y el arsénico (20 mg/kg) los más nocivos en la situación. Respecto a los demás metales el molibdeno y el zinc rondaron los 10mg/kg y 2.800 mg/kg respectivamente, mientras que el cobre obtuvo sobre 108 mg/kg en el ambiente. Lo preocupante es que chile no tiene norma para estos tres últimos metales.
Un gobierno preocupado

Dentro de un marco nacional de deslegitimación de los políticos, Valentín Volta, intendente en representación de la Nueva Mayoría anunció para la próxima semana un plan de mitigación, donde no se descarta el traslado del cuestionado galpón donde se concentran estos metales (más de 600 mil toneladas al año solo de concentrado de cobre), así como también la reubicación de más de 600 estudiantes del liceo que se encuentra al frente mismo de la zona contaminada. Sin embargo, esto duraría hasta que se controle la situación.

Por otra parte, el terminal portuario se encuentra sometido a un sumario sanitario teniendo plazo hasta el 13 de mayo para responder ante la observaciones realizadas como las deficiencias en las medidas de seguridad para los trabajadores y trabajadores expuestas diariamente al material particulado.
Es por esto que el ministro de salud Jaime Burrows arribara este viernes a la segunda región acompañado del ministro del interior Peñailillo para evaluar la situación y tomar las medidas correspondientes.

#Estepolvotemata

Como respuesta debido a la suficiencia de las pruebas que demuestran la excesiva presencia de especies contaminantes en el aire, integrantes del movimiento #EsteePolvoTeMata Ricardo Díaz, Daniela Barrios y el Concejal Jaime Araya interpusieron una denuncia ante la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones (PDI) en contra de quienes resulten responsables de las graves cifras.

Hugo Benítez, concejal y secretario del colegio médico, explicitó que este problema de contaminación tiene raigambre de hace años cuando en los medios se denunciaba casos similares de contaminación en habitantes de la ciudad “La historia de contaminación en Antofagasta no es una historia nueva. Nosotros por el año 98 empezamos una lucha por el tema de los concentrados de plomo acumulados en el patio del ferrocarril. Ahí se produjo una lucha entre el Colegio Médico y las autoridades para tratar de hacer que esos concentrados salieran de ahí porque estaban intoxicando a niños con plomo, quienes tenían una concentración elevada de plomo en la sangre”

Así mismo plantea que “tienen poco cuidado con el medio ambiente, son poco escrupulosos en sus prácticas, especialmente la empresa ATI. No tienen la conciencia medioambiental, están preocupados de ganar dinero y no de tener las condiciones adecuadas ni para sus trabajadores, ni para el medio ambiente”.


Sebastián Castro

Periodista Audiovisual

X