×
×
Red Internacional
lid bot

Desempleo. Nivea se va de Chile: cierre de planta en Maipú dejará 300 trabajadores desempleados

La empresa Baiersdorf, matriz de las cremas Nivea y Eucerin, anuncia que se va de Chile en 2021. Después de 50 años de funcionamiento cerrará sus faenas al igual que Iansa y Unilever.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Sábado 7 de noviembre de 2020

La empresa alemana, que según su sitio web, cuenta con más de 150 filiales internacionales y se jacta de que la marca NIVEA de Beiersdorf es la N°1 mundial en cuidado de la piel, cerrará sus puertas después de 50 años en Chile en la comuna de Maipú. Son 300 trabajadores que en el segundo semestre de 2021 ya no contarán con su fuente laboral, pese al éxito que la empresa asegura tener.

La decisión se tomó en la junta directiva en el país europeo y los argumentos que declaran es la baja competitividad y altos costos de producción respecto a otras plantas del mundo, esto por la disponibilidad de materias primas y la distancia de los mercados de comercialización de los productos.

Te puede interesar: Las mujeres quedamos fuera: reactivación del empleo sin participación femenina

En el comunicado señalaron que “durante este proceso, conforme a nuestros valores corporativos, Beiersdorf apoyará a sus colaboradores a través de un paquete de salida que va más allá de nuestras obligaciones legales y que está siendo informado a cada trabajador”. Y pese al cierre, los productos se seguirán comercializando, en ese sentido, agregaron que "nuestra empresa seguirá presente a través de nuestro equipo comercial".

Sin embargo, esta medida da cuenta que las empresas, incluso las transnacionales, tienen amplias garantías del Estado de Chile para despedir y así, asegurar sus ganancias en medio de un contexto de crisis social, económica y sanitaria. La ley de “protección del empleo” del gobierno de Sebastián Piñera es el mejor ejemplo, ya son más de 2 millones de empleos destruidos.

Más cierres: más desempleados

Por otra parte, la empresa Unilever, en septiembre anunció que dejará de envasar té y de producir productos de limpieza, como el detergente OMO, por la competencia de los detergentes “informales” en ferias libres. Esta medida tendrá impacto en el empleo de 200 personas y sus respectivas familias.

Asimismo, Iansa, en septiembre anunció que también después de 50 años de funcionamiento, cerrará su planta de Los Ángeles. Este cierre no solo afecta a los 121 trabajadores de la empresa, también a los del campo, productores de remolacha, como sucedió en 2018 con el cierre de la planta en Linares.

También te puede interesar: Alza del IPC eleva precios de ropa, calzado y alimentos

Si bien la economía de las familias chilenas tuvo un cierto respiro por el retiro del 10%, el panorama que se augura a un futuro bastante cercano es de aumento del desempleo y desocupación esto mientras se siga resguardando los intereses empresariales, pero por el contrario, si queremos que la crisis no recaiga en los hombros de las familias más pobres es necesario pelear por un paro nacional que imponga un programa real frente a la crisis, con impuesto a los super ricos -que no han perdido nada en la crisis-, para que el desempleo no lleve al hambre y la miseria.


Javiera Márquez

Periodista

X