×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. No + AFP y el movimiento estudiantil

El estudiantado puede ser un gran aporte al desarrollo de la lucha contra las AFP. Es un camino que los estudiantes podemos tomar, en la perspectiva de también fortalecer nuestro propio movimiento.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Viernes 30 de septiembre de 2016

Hoy en día vivimos un momento político entrecruzado por dos tendencias fundamentales en el desarrollo de las principales luchas en el país.

Por un lad,o tenemos al movimiento estudiantil, que luego de años de movilización se ha enfrentado a un gobierno intransigente, que ha buscado implementar políticas de coptación y de división al interior del mismo movimiento, y que no ha respondido a sus demandas históricas.

Al mismo tiempo, por arriba, las principales dirigencias de la CONFECH (Izquierda Autónoma, FEL, UNE), se han dedicado a apostar por una vía, la vía de la incidencia en la reforma, que ha llevado todo el debate educativo a los plazos y en los términos de la derecha y la Nueva Mayoría. Como vemos, es un momento complejo.

Pero a su vez se entrecruza con otra tendencia: nos referimos al desarrollo del movimiento No + AFP, que con dos de las marchas más masivas de los últimos años, se ha instalado al centro del debate, tanto en el Parlamento de corruptos, como en los medios de comunicación, y también al interior de las Facultades, Liceos y sindicatos.

Y ahora ese movimiento ha avanzado a consolidarse, con las dos marchas anteriormente mencionadas, además del último masivo cacerolazo convocado a nivel nacional, con las dos convocatorias que se aproximan: el 16 de octubre una marcha familiar y el 4 de noviembre un llamado a paro nacional. Pero no sólo eso.

Es que poco a poco a comenzado a tomar fuerza más "orgánica" y se han desarrollado o fortalecido las diferentes Coordinadoras, vinculadas o no la Coordinadora Nacional No + AFP, a nivel nacional y regional, sumado al desarrollo de múltiples foros, covnersatorios, debates y puntos de agitación que han aportado al desarrollo de la discusión respecto al sistema de pensiones.

En ese marco es que el movimiento estudiantil tiene que jugar un rol. Porque luego de años de batallas, de marchas y paros, nos hemos encontrado con que es más que un problema educativo. Nos enfrentamos de fondo a un problema de régimen político. Nos enfrentamos a la herencia de la dictadura en nuestra sociedad.

Y parte de combatir el legado de Pinochet es sumarnos activamente como movimiento estudiantil a la lucha contra las AFP, entregando nuestras energías, fuerzas y experiencias en el desarrollo de ese fenómeno.

Los Centros de Estudiantes y Federaciones deben sumarse a las Coordinadoras No + AFP, locales, regionales o nacionales, potenciar orgánicamente el desarrollo de esta movilización.

Pero al mismo tiempo la CONFECH debe convocar activamente a las dos movilizaciones nacionales que se aproximan. Y el viernes 4 de noviembre el aporte concreto debe ser con un llamado a paro nacional de la misma Confederación, con acciones previas, que vayan preparando el escenario para un gran día de lucha y movilización.

En ese camino podremos además robustecer al movimiento estudiantil y enfrentar el retroceso que actualmente golpea fuertemente. El camino de la unidad está más planteado que nunca.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X