×
×
Red Internacional
lid bot

NINGUNA SANCION POR PENSAR DISTINTO. No a la persecución política e ideologica en el IES N°10

Reproducimos la declaración de agrupación docente 9 de Abril de Jujuy en repudio al accionar persecutorio del rector del IES N° 10 de Ldor Gral. San Martin hacia docentes y alumnos por la realización de una charla debate sobre la deuda externa, el FMI y las políticas de ajuste de Macri y los gobernadores.

Domingo 10 de junio de 2018 23:44

Los docentes de la Corriente Nacional 9 de Abril Jujuy repudiamos el accionar persecutorio del rector Juan Carlos Flores del IES N°10 de Libertador Gral. San Martin que el día 4 de junio desde el sitio oficial de la institución amenazó con un “severo llamado de atención” para el profesor de Ciencias de la Educación Miguel Ángel Rodríguez y “a los alumnos dirigentes políticos que promovieron tal acción”. Este comunicado se suma a la amenaza telefónica de expulsión de la institución al estudiante Luis Guerra, referente de la agrupación estudiantil En Clave ROJA y actual concejal de la ciudad por el PTS-FIT. Tales medidas persecutorias se debe a la realización de una charla-debate en el horario de la cátedra de Sociología de la Educación de la carrera de Ciencias de la Administración a cargo del profesor Rodríguez y con Gastón Remy, docente de la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu y del PTS-FIT.

Dicha charla abordó la problemática de la deuda externa, la relación con el FMI en la historia del país y en la actualidad. Este debate, importantísimo para el futuro del pueblo trabajador, cobró mayor relevancia luego de que los medios de comunicación difundieran datos del acuerdo, que implicará un ajuste y un saqueo aun mayor al previsto por el gobierno. Situación que puso en evidencia que el plan de Macri con el FMI empeorará la carestía de vida, la educación y la salud a los trabajadores para que los grandes grupos empresarios y financieros mantengan su nivel de ganancias.

Contrario al espíritu democrático que sobre todo las instituciones públicas educativas debieran tener, en su rol de construir una mirada crítica de la realidad, el rector del IES responde con sanciones a quienes se proponen poner en debate temáticas políticas e ideológicas, que son de enorme actualidad e importancia y que busca generar ámbitos de libre debate; no es más que una respuesta persecutoria y autoritaria que sólo busca cercenar el derecho de pensamiento y expresión, el debate de ideas y la libertad de cátedra. Es decir, una actitud completamente antidemocrática en una institución de nivel superior. Todo el mundo sabe que en las Universidades e Institutos Terciarios en nuestro país hay derecho a organizarse y expresarse políticamente, como a su vez impulsar y construir agrupaciones y centros de estudiantes.

Pero esta persecución no es un hecho aislado. Además de los bajos salarios, la precariedad laboral y de los establecimientos educativos, los docentes venimos padeciendo políticas persecutorias, antidemocráticas y antisindicales por parte de las autoridades de las instituciones educativas. A su vez queremos denunciar que esta situación forma parte del opresivo régimen educativo de nuestra provincia, tanto para docentes como alumnos, con la responsabilidad directa de la Ministra Calsina y el gobierno de Morales. Expresión de esto son la persecución a estudiantes de San Salvador y Libertador por estar a favor del aborto legal, seguro y gratuito o las sanciones que sufrieron docentes por la difusión de la desaparición de Santiago Maldonado en las escuelas. Otra arista del control, es la implementación del presentismo o el descuento por días de paro como medidas de disciplinamiento político y sindical a los docentes. En este sentido existe una gran responsabilidad de la conducción de los gremios docentes que dejan pasar estas situaciones sin mover un dedo.

Es por ello que desde la 9 de Abril repudiamos esta persecusión por parte del rector, y a su vez le exigimos al sindicato que se pronuncie en contra de tal práctica antidemocrática y que convoque asamblea con mandato de base para organizar un plan de lucha para enfrentar el ajuste de Morales y de Macri-FMI y para defender las libertades democráticas como debatir, expresarnos y organizarnos, derechos que tenemos tanto los docentes como los estudiantes. Al mismo tiempo nos ponemos a disposición del profesor Rodríguez y de la campaña que lanzó la agrupación En Clave Roja en defensa de la libertad de expresión, la libertad de cátedra y contra toda persecución y autoritarismo. Llamamos a todos los docentes a tomar esta campaña en sus manos.