Este miércoles 10 de junio comenzaron los despidos en la empresa Recal.
Emiliano Ibarra Obrero de la industria del acero
Jueves 11 de junio de 2020
La empresa Recal es líder en la producción, diseño, fabricación y montaje de estructuras de acero en todo el mundo. Sus instalaciones en Jalisco son de tecnología avanzada.
El gobierno de Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, ha felicitado en múltiples ocasiones a la empresa. René Calderon, presidente de dicho consorcio, ha informado que hay por lo menos 3 mil trabajadores en sus plantas.
Sin embargo, la empresa inició los despidos este miércoles 10 de junio. Supervisores ya sostienen el discurso de “cuidar el trabajo”. De acuerdo lo que se comenta en la fábrica hay listas por cada supervisor para avanzar de los despidos.
Esta crisis sanitaria y económica es histórica. Tan sólo en México se prevé que habrá por lo menos 4 millones de despidos. Recal no dejó de laborar en estos tiempos y ahora deciden despedir a sus trabajadores en el pico más altos de los contagios de la pandemia de coronavirus.
Los grandes empresarios están descargando de los efectos de la crisis en las espaldas de las y los trabajadores. Según la Secretaria de Trabajo “no debería haber despidos laborales por el motivo de la pandemia”. Sin embargo, estas instancias son letra muerta.
Compañero y compañera. No firmes nada para tu liquidación es necesario organizarnos. ¿Qué haremos con nuestras familias en medio de la crisis y sin trabajo? Se deben hacer públicos los libros de contabilidad de la empresa pues así se puede evidenciar que Recal sigue facturando ganancias.
La liquidación que quiera dar la empresa no alcanza para que una familia pueda sobrevivir en tiempos de pandemia. Aunque otorguen un poco de dinero será muy difícil volver a conseguir un trabajo y no es nada comparado con las ganancias de Recal día con día.
Es necesario prohibir los despidos y organizar la resistencia a nivel nacional. Organizarnos desde la base en un movimiento nacional contra la precarización laboral y los despidos.
La crisis no la debemos pagar las y los trabajadores, familias en la calle nunca más. Contáctanos: 5570704442