×
×
Red Internacional
lid bot

DESPIDOS METRO SANTIAGO. ¡No a los despidos en el Metro!: Es urgente movilizarse contra los ataques hacia las y los trabajadores

La empresa estatal busca de todas las maneras posibles extender su plan de despidos, camuflándose en la ley de subcontratación, lo que ha dejado a más de 1500 trabajadores y trabajadoras sin trabajo, sumándose ahora 400 cajeras. La organización de los trabajadores en contra de los despidos y desvinculaciones de cualquier tipo, resulta fundamental.

Miércoles 10 de febrero de 2021

En lo que va de pandemia más de 1500 trabajadores subcontratados por el metro de Santiago han perdido su trabajo y el sustento de sus hogares, ahora se sumarian alrededor de 400 cajeras y cajeras de la empresa contratista ECM, en su mayoría. Mujeres son arrojadas al desempleo y la incertidumbre junto a sus familias, en medio de la crisis sanitaria más importante en décadas. Esto, luego de haber obligado a muchas de estas mismas trabajadoras a ocupar sus fondos del seguro desempleo (AFC) mediante la ley de “protección del empleo” que aprobó desde la UDI al Partido Comunista en el congreso, ahora son despedidos sin miramientos.

Metro asegura no haber despedido a nadie, ¿Cómo es esto posible? Es posible mediante la ley de subcontratación que lleva la firma de Michelle Bachelet, y con la que empresarios y empresas estatales se cubren para mantener la precarización y los bajos sueldos de manera impune y acorde a la ley. Además, el sistema de licitaciones con las que funciona la relación de la empresa mandante con la contratista, asegura despidos masivos cada vez que estas últimas pierden su licitación por el motivo que sea. Así es como se da en muchos otros sectores de la economía como son las telecomunicaciones con Movistar, Entel etc. O en la minería con Escondida, Codelco entre otras.

En el caso de la empresa Metro, cuyos dueños son CORFO y en menor medida el Fisco, los servicios de cajas y aseo, entre otros muy importantes y críticos para el servicio y la seguridad de todos los que usamos el tren urbano son totalmente subcontratados. Y es aquí en estos sectores de la empresa, donde ya se registran más de 1500 trabajadores y trabajadoras que quedan sin trabajo.

Hasta el momento, dirigentes de la federación de sindicatos del Metro han protagonizado simbólicas manifestaciones poniendo en evidencia lo crítico y escandaloso de la situación. Sin embargo las exigencias, en palabras de Eric Campos, presidente de la Federación, se tratan de que las trabajadoras sean reubicadas en la empresa contratista que tome ahora la licitación de estos servicios, “La idea es que como empresa mandante posibilite que estas trabajadoras sean contratadas en las empresas que se adjudicaron la licitación”. Pero lo que está planteado en estos momentos es el cuestionamiento profundo al régimen y la Constitución en Chile. Además por la fuerza e importancia de los trabajadores del Metro para toda capital del país es una gran y combativa lucha por acabar con el subcontrato en el Metro, y el paso a planta de todos los trabajadores, a la vez que se detengan los despidos anunciados, integrando a las cajeras de ECM (empresa contratista que deja la licitación) directamente de planta en Metro S.A.

A principio de la pandemia y la cuarentena en el país, la empresa amenazó a sus trabajadores con quitar algunos beneficios y recortar algunos recursos para planes de becas y otros aspectos, a lo que los trabajadores respondieron con masivas asambleas en las cuales rechazaron con unanimidad las medidas que la empresa pretendía tomar. Ante esto la empresa no tuvo más remedio que retroceder en toda la línea, viéndose forzada a firmar un acuerdo de no despidos en el año 2020 por la situación que el covid-19 ha venido generando en el país. Esto porque una paralización de los trabajadores del Metro se convertiría rápidamente en una crisis metropolitana y nacional para la empresa y para el gobierno, ya que nadie quiere enfrentar una huelga de los trabajadores del Metro.

Este potencial es el que tienen los trabajadores del Metro, y con una dirección combativa y decidida la lucha de los trabajadores del metro podría convertirse en el bastión de la lucha por acabar con el subcontrato en el país, pero para esto hay que pasar de las movilizaciones simbólicas a la paralización y movilización efectiva, de las protestas interna a la alianza con todo lo trabajadores de transporte y de lo los demás sectores, convocar a una coordinadora contra los despidos, exigir a la CUT y a Mesa de Unidad Social, por ejemplo, que tomen esta lucha como una lucha de la clase trabajadora y el pueblo contra los despidos y suspensiones bajo la crisis sanitaria y social, sacar la protesta de los túneles del Metro a toda la ciudad.