El viernes 30 de Julio, Clínica Dávila despidió cerca de 100 trabajadores de las áreas de Hotelería, Residuos y Central de traslado. Estos se realizaron a trabajadores sindicalizados y de parte de los sectores más precarizados de la salud. Denuncian una “supuesta reorganización de los servicios vía su externalización”, precarizando a los trabajadores de estas importantes áreas.

Beatriz Bravo Militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Lunes 2 de agosto de 2021
En la declaración realizada por FENASSAP (Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada y Afines) denuncian una “supuesta reorganización de los servicios vía su externalización”, precarizando a los trabajadores de estas importantes áreas de Hotelería, Residuos y Central de traslado.
Estos despidos ocurren en medio de las cuentas felices que hace el gobierno criminal de Piñera. Responsable de las muertes por COVID y de descargar la crisis sobre los hombros de los trabajadores de la salud. A los verdaderos trabajadores esenciales que combatieron en la pandemia se les paga con despidos, mientras los responsables políticos y materiales de la estrategia sanitaria que implicó despidos, suspensiones y muertes en plena crisis sanitaria, siguen debilitando la salud pública y empiezan a implementar ataques a trabajadores a nivel nacional.
Es así, como en la Clínica Dávila estos despidos son la guinda de la torta de una serie de ataques que incluyen la pérdida de beneficios y buses de acercamiento, dejando a los trabajadores resolver por su propia cuenta los complejos horarios y turnos, además de que la externalización cumple un rol clave para impedir la organización de los trabajadores y mantiene las condiciones laborales precarizadas. Entre la empresa mandante y la secundaria se llevan los recursos más importantes, y el trabajador paga los costos y es llevado al círculo de la pobreza. Y no es de extrañar, una clínica privada aprovecha el bajo nivel de contagio, para golpear a una de las áreas más precarizadas de la salud.
Son los trabajadores del área de Hotelería quienes se encargan de todo lo que es comodidad y confort de los pacientes, velando porque las habitaciones estén en buenas condiciones, mientras el área de Residuos retiran los desechos químicos, fluidos, y demás, y es que el área de residuos tóxicos es el más riesgoso, porque se deben tener condiciones que impidan que los trabajadores se contagien con éstos, agujas infectadas, pruebas de sangre. Es el área más arriesgada del hospital, donde se encuentran expuestos a infecciones y donde, en general, las condiciones laborales son las más inseguras, teniendo que trabajar muchas veces sin uniforme, sin implementos básicos de seguridad, con sueldos bajos y un trato despectivo.
Y es que en pandemia, el agobio, los contratos inestables de subcontrato, honorarios o suplencias han salido a la luz con mucha más fuerza, hace un mes despidieron a más de 100 trabajadores de la clínica BUPA en Antofagasta y en la comuna de La Florida (Santiago), así también trabajadores del Hospital Barros Luco se movilizaron contra las condiciones laborales que imponía el hospital.
Basta de ataques ¡Reincorporación de los trabajadores despedidos!
Con el gobierno actual y su manejo nefasto de la crisis sanitaria, los despidos en esta área son ataques a los sectores más precarizados de la salud, donde utilizan la baja en los contagios, para golpear a trabajadores y la organización sindical. Mientras tanto, el negocio y mercantilización de la salud se hace patente, con clínicas que generan ganancias multimillonarias gracias a subsidio estatal y en base a la precarización sistemática de los trabajadores, dejando en la calle a quienes han arriesgado sus vidas para enfrentar la crisis sanitaria y dar un buen trato a los pacientes.
Mientras durante décadas se ha debilitado profundamente la Salud Pública, entregando millonarios subsidios a los privados y externalizando servicios, aumentando el agobio y la inestabilidad laboral.
En este contexto, se hace fundamental responder con unidad y organización ante estos despidos y la externalización, así también, prepararse para los ataques que ya están comenzando a implementar a nivel nacional para los trabajadores de la Salud. Luchar por la reincorporación de los despedidos, el paso a planta de los trabajadores, y la pelea por la unificación del sistema de salud a nivel nacional, sin subsidio a los privados.
Te puede interesar: Asamblea de trabajadores de la salud autoconvocad@s busca terminar con la inestabilidad y el agobio a la primera línea
Te puede interesar: Asamblea de trabajadores de la salud autoconvocad@s busca terminar con la inestabilidad y el agobio a la primera línea