“Los sindicatos como organismos de movilización y organización para nosotras las mujeres trabajadoras, nuestros derechos, demandas y propuestas. Aumentar la taza de sindicalización no es suficiente, recuperar los sindicatos desde la base se convierte en un desafío actual”.

Zikuta Santiago de Chile
Jueves 14 de mayo de 2015
Estas afirmaciones son parte del eje central de la campaña que a nivel nacional levantan las agrupaciones Alternativa Obrera, Pan y Rosas Teresa Flores y la organización de profesores y profesoras de Nuestra Clase.
A pocos días de la conmemoración del día del trabajador donde vimos que desde la dirigencia de la CUT con Barbara Figueroa (PC), se dejó de manera explícita la invitación a que los y las trabajadoras sigamos confiando en los Parlamentarios que se han visto involucrados en los casos de corrupción de Penta como también personeros del Gobierno.
La actual dirigencia de la CUT a la cabeza con Barbara Figueroa, es decir el Partido Comunista, sólo ha contribuido a generar un clima de vocería de Gobierno de la Nueva Mayoría y un puente de conciliación entre los intereses del empresariado y los Parlamentarios. ¿De los intereses de los y las trabajadoras quién se hace cargo, quién protege, quién resguarda? La respuesta es clara, sólo nosotros, los hombres y las mujeres trabajadoras podemos protegernos, y en este sentido, ¿debemos restarnos de recuperar los sindicatos desde la base? ¿Tenemos que dejar la CUT en mano de burócratas dirigiéndola? La respuesta es no y desde la campaña Mujer sindicalízate lo haremos saber.
La campaña Mujer Sindicalízate comienza a tomar mayor peso e importancia a nivel político y a nivel de las mismas trabajadoras, sumándose a la campaña durante las últimas horas, las trabajadoras del supermercado Unimarc de Temuco, las que hace ya casi tres meses dieron una fuerte pelea contra las jefaturas de sus locales, para conquistar demandas y derechos a partir de una tensa y conflictiva negociación colectiva llevada a cabo.
Entre las consignas y políticas centrales que se levantan desde la campaña Mujer Sindicalízate podemos ver que la recuperación de los sindicatos desde la base se trasforma y dota de contenido como un eje central de lucha a la campaña. Desde La Izquierda Diario Chile semana a semana abordaremos y daremos cobertura a esta importante instancia que busca potenciar y fortalecer la vida sindical de las cientos de miles de trabajadoras de nuestro país.
Recuperar los sindicatos desde la base, hoy para las agrupaciones que levantan la campaña Mujer Sindicalízate es una política central a conquistar, una lucha cotidiana que se debe irrigar por todos los espacios laborales, para contribuir así, a terminar con las prácticas de dirigentes burócratas y políticas sindicales que lo único que fortalecen son privilegios para algunos, y para otros sólo genera malestar, desconfianza y decepción a la hora de organizarse. Los límites de la cotidianidad nos empujan a no organizarnos, ya que no es menor debido a que son inmensas las complejidades que enfrentamos las mujeres de la clase trabajadora, por sobre todo quienes debemos hacernos responsables de hijos, hogares, familiares, y en definitiva el trabajo doméstico invisibilizado y no remunerado.
Recuperar los sindicatos desde la base para las mujeres trabajadoras también significa levantar demandas y exigencias que hoy están invisibilizadas muchas veces en los sindicatos - no precisamente porque no se quieran levantar- sino porque el modelo patriarcal también permea a quienes hoy dirigen los sindicatos y la cultura machista se desenvuelve de modo natural tal cual si fuera lo normal. Es por esto que la necesidad de levantar exigencias y demandas como lo son las salas cunas en nuestros espacios laborales, un igual salario ante un igual trabajo , no más discriminación de género ni brechas salariales, no mas subcontrataciones, entre otras reivindicaciones, son fundamentales porque no es suficiente aumentar las cifras de la sindicalización si esto no está íntimamente ligado con la movilización y la lucha que desde los propios trabajadores y trabajadoras demos. Porque no es suficiente el aumento de la sindicalización si sólo unos siguen decidiendo por nosotras, sin nosotras.
¿Por qué abrir una campaña que invite a la sindicalización de las mujeres trabajadoras? ¿Por qué recuperar los sindicatos desde la base? Si todos sabemos que hoy la tasa de sindicalización en nuestro país es baja, y sólo el 12,7 % de las mujeres que trabaja está sindicalizada, cifra que es menor al porcentaje de hombres sindicalizados, pues el tiempo actual nos muestra desafíos y nuevas tendencias y hacer oídos sordos a esto sería obviar la realidad. Durante los últimos años de manera sistemática ha ido aumentando la salida de diferentes sectores de trabajadores y trabajadoras a la conquista de sus derechos, huelgas, paros y cortes de ruta han sido manifestación concreta de los métodos de organización y lucha que como clase trabajadora tenemos. Estas experiencias en su gran mayoría han estado repletas de la participación de mujeres, lo que nos dice algo.
La salida de las trabajadoras de Integra, de Carozzi, de los supermercados Líder, Jumbo y “La Rebelión de las bases”, nos habla de una nuevo despertar de las mujeres también, de un cuestionamiento impregnado en el aire a los métodos burocráticos de decisión y la necesidad mayor de conquistar cada una de nuestras demandas por nuestros propios métodos históricos.
Es por esto que desde la campaña Mujer Sindicalízate se invita abiertamente a las mujeres trabajadoras a ser parte de esta instancia, a construir un red a nivel nacional que busque retomar y recuperar los sindicatos desde las base, porque sabemos que la sindicalización no es suficiente, pero sí un paso para avanzar, porque sabemos también que son las propias mujeres las que daremos apertura a la conquista a nuestros derechos y a los organismos que como clase trabajadora queremos dotar de políticas clasistas y feministas.