×
×
Red Internacional
lid bot

Nuestras vidas valen más. No es solo la Línea 12: en un año ha colapsado gravemente 3 veces el STC

En 13 meses se han registrado varios accidentes graves, con víctimas fatales, además de decenas de denuncias por parte de usuarios y trabajadores de las pésimas condiciones en las que opera el STC Metro.

Axomalli Villanueva

Axomalli Villanueva @1quiahuitl

Martes 4 de mayo de 2021

Este martes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio una conferencia de prensa para actualizar información con respecto al colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del metro, entre las estaciones Olivos y San Lorenzo Tezonco, donde informó que no tenía conocimiento previo de mal funcionamiento en el servicio de esa línea en especial.

Sin embargo, tan solo este año que ha pasado desde que inició la pandemia en México el Sistema de Transporte Colectivo Metro ha tenido 3 incidentes con víctimas fatales debido al pésimo estado de mantenimiento en toda la red, sin embargo, pese a decenas de denuncias por parte de trabajadores y usuarios, las autoridades han hecho caso omiso.

La red del Metro, la más grande del país y una de las más grandes a nivel mundial, aún en pandemia transportó tan sólo en octubre de 2020 a 78 millones de personas y desde 2018, opera con un sobrecupo de por lo menos un millón de usuarios al día.

La noche del 3 de mayo, ocurrió un desplome de un tramo elevado de la línea 12 del metro, al oriente de la Ciudad de México, ha dejado un saldo hasta el momento de 24 personas fallecidas y 79 heridos.

Tras el colapso se reportan 24 muertes

Mientras el gobierno federal respalda la postura de la Jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, quien se rehúsa a aceptar ningún tipo de responsabilidad para su administración y promete un "peritaje independiente" que llegue al fondo del asunto, pero "sin especular" ni señal

Otro incidente se dio el 11 de marzo de 2020, un choque entre dos trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1 dejó un muerto, así como a al menos 41 personas lesionadas. Ante esto, autoridades responsabilizaron a dos trabajadores de la red, que fueron apresados sin juicio previo, a pesar de que testigos y colegas denunciaron que el accidente se debió a falta de mantenimiento, lo cual es responsabilidad de las autoridades.

Autoridades han hecho caso omiso a las denuncias

El 9 de enero, ocurrió un incendio en el Puesto Central de Control del metro, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. En el incendio murió una policía y resultaron lesionadas más de 30 más, dejando sin operación a seis líneas de la red de transporte, lo que derivó en un caos y aglomeraciones de miles de personas en pleno semáforo rojo.

Relacionado: Caos en el metro: Trabajadores advirtieron fallas en mantenimiento

Trabajadores del metro denunciaron que se le había hecho advertencias en diversos momentos mediante oficios a Florencia Serranía que era urgente proporcionar mantenimiento a los transformadores que alimentaban la red del transporte y que hay más riesgo en otras estructuras de la zona. Sin embargo estos llamados han sido desatendidos durante meses.

Puesto Central de Control, enero 2021

Hoy más que nunca hay que recordar que la crisis del transporte en CDMX es producto de años de abandono y de intentos de privatización. Entre recortes presupuestales, compras millonarias y fraudulentas de equipo y presuntas inversiones en infraestructura que enriquecieron a unos cuantos son algunos de los factores que, finalmente, se expresan en esta crisis que termina sobre los hombros tanto de trabajadores del transporte, mientras que los usuarios resultan el último eslabón en esta cadena de irregularidades que, impunes, cobran vidas trabajadoras todos los días.

Te puede interesar:Llueve sobre mojado en CDMX: alerta por crisis hospitalaria y de transporte