×
×
Red Internacional
lid bot

UNIVERSIDAD. No esperes al 2019: es necesaria una juventud anticapitalista para enfrentar el saqueo

El jueves 30 de agosto, cuando decenas de miles de estudiantes, docentes e investigadores nos movilizamos en todo el país, como telón de fondo los mercados y los especuladores -habilitados por el gobierno de Macri- le daban un nuevo golpe muy duro al bolsillo del pueblo trabajador y devaluaba aún más el salario, el presupuesto educativo, de salud, las jubilaciones. El saqueo se acelera.

Martes 4 de septiembre de 2018 11:01

Las movilizaciones educativas crecen semana tras semana. La Marcha Nacional Educativa que se impuso a Plaza de Mayo fue multitudinaria, pese a las hostiles condiciones climáticas. Pero el nuevo escenario político nacional, tras la corrida cambiaria y la salida inmediata de un presupuesto de mayor ajuste que propone Macri en un pacto con el PJ para cumplir con el FMI, nos plantea nuevas tareas al movimiento estudiantil movilizado: profundizar el proceso de lucha con medidas más contundentes que estén a la altura del ataque, unirnos a los trabajadores en lucha como los del Astillero Río Santiago, y ligar la pelea defensa de la educación y el apoyo a nuestros docentes con una lucha mayor: derrotar al gobierno de Macri y el plan de ajuste impulsado por el FMI, con la complicidad del PJ y las dirigencias sindicales, para detener el saqueo en curso.

El saqueo se acelera y profundiza

La comunidad universitaria atravesaba su cuarta semana de lucha, con paros docentes, asambleas masivas en los "bastiones amarillos" de Cambiemos como Córdoba o Jujuy y movilizaciones inéditas en la Mendoza de Cornejo, Neuquén, Rosario, Santa Fe. Más de 20 tomas de facultades del norte al sur, combinaban el apoyo a los docentes en lucha y la preocupación por un presupuesto subejecutado, que se devalúa con el correr de las semanas. Muchas de las columnas fueron encabezadas por la exigencia “Plata para la educación, NO para la deuda”, porque todos y todas sabemos que ahí es donde se van a ir miles de millones de dólares que podrían resolver el problema presupuestario.

La corrida del dólar del miércoles y jueves que batía todos los récord de los últimos años, agrava estos problemas: la oferta del 24% a los docentes con la devaluación ya significará más del 20% del recorte y el presupuesto educativo, a la cotización del dólar de estos días, será 30 veces menor que lo que se pagará de deuda al finalizar el año.

El saqueo dio un nuevo salto y la renegociación con el FMI empeorará las condiciones para el país. La devaluación significa una pérdida del salario real y la degradación de la vida de todas las familias trabajadoras. Significa que millones de niños pasarán hambre, mientras sus viejos se quedan sin laburo y a sus abuelos les recorten las jubilaciones, bajo niveles de pobreza que hoy superan el 30%. Significa también que el gobierno nacional y los gobiernos provinciales aumentan su represión, como la que llevó adelante el gobernador chaqueño del PJ, Peppo, que asesinó a sangre fría a un pibe de 13 años.

Macri en cadena nacional pidió con una hipócrita y falsa angustia que “nos tenemos que ajustar todos”. ¡Es mentira! Este saqueo tiene claros ganadores y perdedores. Los que ganan, son los dueños del campo, las grandes empresas petroleras, mineras, los banqueros y especuladores que aumentaron sus ganancias en más de un 100% con la devaluación. Es una burla el anuncio de retenciones a sectores del campo de un monto fijo de $4 por cada dólar que vendan, que quedará diluido si sigue en alza. Mientras los que perdemos somos la gran mayoría de los asalariados, los jubilados, los estudiantes y la juventud precarizada que con una inflación prevista en más del 42%, tarifazos, mayor recorte de presupuesto que ya asciende a 400 mil millones de pesos que implicará despidos y cierre de fábricas, flexibilización laboral, ajuste a salud, ciencia y educación. Todo esto a costa de seguir pagando en regla una deuda fraudulenta, ilegal e ilegítima que ninguno de nosotros contrajo y que sigue atando el país a la sumisión al imperialismo, como hicieron todos los gobiernos anteriores.

Este nuevo salto en el ataque al conjunto de los trabajadores y la juventud, pone al movimiento estudiantil en un nuevo desafío, porque no hay defensa de la universidad pública sin enfrentar el ajuste de Macri y los gobernadores. Tenemos que proponernos unir nuestras fuerzas junto a los trabajadores para derrotar este saqueo, profundizando las medidas de lucha para una salida independiente: ¡que la crisis la paguen los empresarios y los especuladores!

La salida es anticapitalista

En el proceso de lucha que atraviesa al movimiento estudiantil, se están poniendo sobre la mesa los tres grandes proyectos en disputa. En las asambleas e interfacultades -que fueron masivas en muchas ciudades- y en las movilizaciones, cada agrupación política se juega por su salida a la crisis nacional. Por un lado, se encuentran los representantes del gobierno en las universidades, Franja Morada – Nuevo Espacio, que directamente boicotean toda la lucha, son los que defienden este plan de ajuste y por eso son abucheados y repudiados por el movimiento estudiantil que se organiza.

El otro proyecto es el que proponen las agrupaciones ligadas al PJ y el kirchnerismo, que quisieron mostrarse “críticos” del ajuste pero intervienen con los mismo métodos burocráticos y actuando para desviar el movimiento hasta las urnas de 2019. Esas corrientes responden a sus partidos que a nivel nacional negocian el ajuste a nuestras espaldas: el PJ, que está dispuesto a votar lo que pide el FMI y el kirchnerismo, que dice abiertamente que la salida es votar un “gobierno popular” en 2019, como dijo su conducción docente de CONADU desde el palco en la marcha federal del jueves pasado. Es una verdadera tomada de pelo que el día que el dólar llegaba a los $40 entre baile y música arriba del escenario, el kirchnerismo nos diga que tenemos que esperar a que el macrismo deje en ruinas al país y que la salida es en las urnas. ¿Pero cuál es el programa del kirchnerismo para la crisis en curso? ¿El de la gobernadora Alicia Kirchner que le dio un ¡2%! de aumento de salario a los docentes mientras negocia con el macrismo el presupuesto de ajuste para el 2019? ¿El de su conducción del gremio telefónico –FOETRA- que entregó la flexibilización laboral de los trabajadores a “la corpo” de Clarín? ¿O la de sus metrodelegados Pianelli y Segovia que acaban de hacerle un gran favor a Metrovías firmando un retroceso del derecho a huelga? Los hechos dicen más que mil palabras: están sosteniendo el plan de ajuste de Macri y el FMI. Y encima no proponen ninguna medida seria de defensa nacional como el no pago de la deuda, porque fueron ellos mismos los que vienen de pagar 200 mil millones de dólares a organismos internacionales bajo su gobierno.

Es comprensible que los que se dicen “opositores” pero actúan de sostén del macrismo, sean los que también boicoteen cualquier instancia de autoorganización estudiantil y las medidas más combativas. Así sucedió en Córdoba, Rosario y el corte en el Obelisco en Buenos Aires impulsado por el CEFyL, que mostró un camino proponiendo una medida contundente votada en asambleas, y de la que el kirchnerismo por supuesto brilló por su ausencia. Lamentablemente otras organizaciones de izquierda siguieron la misma política.

Nosotros tenemos otro proyecto, antagónico al de ellos. Si el saqueo es ahora, no hay tiempo que perder. Y la respuesta tiene que estar a la altura de los ataques del gobierno. Las agrupaciones que impulsamos en todo el país desde la juventud del PTS con compañerxs independientes levantamos un programa de conjunto para que la crisis la paguen los capitalistas y no los trabajadores y la juventud. En estos momentos no se puede defender la educación pública, sin derrotar al gobierno de Macri y su plan de ajuste. Y no hay salida posible a los padecimientos de este saqueo que no sea atacando los intereses de los empresarios y especuladores, partiendo por el no pago de la deuda pública, la nacionalización de la banca y el monopolio del comercio exterior para terminar con la fuga de capitales.

Para imponer esta salida, necesitamos poner en movimiento la enorme fuerza social del movimiento obrero, el movimiento estudiantil y el movimiento de mujeres, que es una alianza capaz de derrotar al gobierno de Macri. Por eso, proponemos comenzar a coordinar con los y las trabajadoras con medidas concretas en cada provincia o región para golpear con un sólo puño. Empezando por preparar junto a todos los y las estudiantes que intervienen en esta lucha una gran jornada nacional en apoyo al Astillero Río Santiago, el próximo 12 de Septiembre. También, tenemos que proponernos que el paro tardío y sin continuidad resuelto por la CGT a espalda de los y las trabajadoras, del 25/9 sea un paro activo nacional, con cortes de rutas y calles y movilización para dar un mensaje político contundente a las clases dominantes. Los sindicatos docentes, empezando por la Conadu Histórica, deben ponerse a la cabeza de esta tarea.

Red Nacional de Agrupaciones Anticapitalistas

Ante cada saqueo histórico que sufrió el pueblo trabajador de nuestro país, vimos que la crisis la pagamos nosotros y las ganancias se la llevan los grandes empresarios. Hoy el salario real es poco más de la mitad de lo que era antes de la dictadura, la pobreza era del 4%, el en gobierno progresista del kirchnerismo quedó en 25% y hoy ya está arriba del 30%. Un régimen político y social que aún en tiempos de crecimiento sostiene tales niveles de pobreza merece que lo pasemos por encima! Nunca en la historia de la humanidad fue tan obscena la desigualdad entre los más ricos y los más pobres: sólo 8 personas tienen la misma riqueza que la mitad de la población. No queremos que con cada nuevo saqueo se socialice más la miseria para que se enriquezca la misma minoría. Queremos socializar las riquezas y el conocimiento que producimos nosotros,y la única manera es terminando con este sistema de la mano de los trabajadores.

En el mundo vemos que si a la crisis capitalista no le oponemos una salida radical y de los trabajadores, las salidas son radicales por derecha. Miremos a Trump en EEUU o la extrema derecha en Europa; o el golpe (por ahora institucional) en Brasil.

Hoy la juventud emerge en nuestro país con el movimiento de mujeres y estudiantil, toda esa fuerza y energía puede estar puesta para desarrollar una gran fuerza social que conquiste un gobierno de los trabajadores para terminar de una vez con la irracionalidad de que los que producimos la riqueza vivamos peor que los parásitos que se la apropian. Ahora es cuando!

Te invitamos a ser parte de una Red Nacional de Agrupaciones Anticapitalistas junto a la Juventud del PTS y compañerxs independientes, para construir esta alternativa en el movimiento estudiantil de los que no queremos más parches, ni mordazas o división de las luchas. De los que queremos reconstruir un nuevo movimiento estudiantil junto a los trabajadores, autoorganizado democráticamente, que en las peleas que estamos dando por defender la universidad pública construya un futuro liberado de toda miseria, opresión y explotación.

Queremos elaborar un programa común de todas estas agrupaciones y discutirlo y votarlo en plenarios junto a todos los y las estudiantes que apoyen esta iniciativa en cada ciudad y provincia, que parta del no pago a la deuda. Proponemos fundar una Red Nacional de Agrupaciones Anticapitalistas que, en las batallas del presente, se proponga ir de la crítica de la universidad de clase al cuestionamiento de la sociedad de clases, para transformarlo todo de raíz