lid bot

Violencia Machista. No están solas: acosan y despiden a una trabajadora de Assist Card

La lucha del movimiento de mujeres de nuestro país se transformó en ejemplo internacional con la lucha contra la violencia machista. Entrevista a una trabajadora que denunció el acoso de ella y otra compañera y terminó siendo despedida.

Tomás Máscolo

Tomás Máscolo @PibeTiger

Miércoles 12 de junio de 2019 11:56

La violencia y el acoso laboral es combatido día a día por las mujeres en sus lugares de trabajo. Se le llama mobbing al acoso que se ejerce sobre una persona en su lugar de trabajo. Este hostigamiento puede estar llevado a cabo por los mismos colegas, pero en la mayoría de los casos por los supervisores. Los últimos índices estadísticos oficiales fueron levantados entre 2006 y 2008.

Una trabajadora de la empresa Assistcard International en Saavedra, sucursal de Arias, fue acosada y despedida por haberse defendido. “Fue en enero, en la oficina los fines de semana solamente trabajamos los sectores de call center de ventas y de asistencias. A veces llevaban catering y ese día había llegado a ventas, pero no asistencia. Así que le escribí al supervisor por el chat privado de la empresa para pedirle que lleve la comida a todos los sectores. Su respuesta fueron comentarios desubicados de doble sentido, pero como siempre nos tratan de exagerada yo directamente lo corté en seco. Es así que me empezó a hablar en mi Facebook personal, le recordé que estaba casado, que yo tenía novio y se puso muy raro todo ya que sabía todos los lugares donde estaba”, relató.

Podes leer: No hay grieta con el #NiUnaMenos: la hipocresía del oficialismo y la oposición ante los femicidios

Entre 2007 y 2018 fueron atendidas 4500 personas por el Ministerio de Trabajo. Si se consideran las denuncias del último año, la mayoría son mujeres que denuncian violencia psicológica y los señalados como acosadores hombres de una jerarquía superior.

“Estos datos refuerzan el testimonio de la trabajadora. “Uno o dos meses depuse veo una chica gritando y me entero que esta chica estaba siendo acosada por el mismo supervisor. Como ella lo rechazó él mintió a RR HH. Un día que ella falta por estar enferma y él le dice a RR HH que ella no fue a trabajar porque estaba borracha. Así que me solidarice con ella y RR HH nos revictimizó, hizo que diéramos fotos d ellos chats, etc. Después de muchas vueltas RR HH dijo que para ellos el intercambio conmigo había sido consensuado así que nunca hicieron nada. Varios meses después desvincularon a mi compañera, a mí y a mi pareja que trabajaba en la empresa. Por toda la situación decidí irme del país”

No estás sola

Un gran ejemplo frente a esta problemática la tuvieron la trabajadora de Mondelez (exKraft Terrabusi). Más de mil trabajadoras se organizaron en la planta haciendo asambleas, junto a sus compañeros de trabajo e impulsaron el hashtag #NoEstasSola.

Te puede interesar: #NoEstásSola: las trabajadoras de Mondelez/Kraft respondemos a la violencia machista

Como ya dijimos en La Izquierda Diario “sin dudas este movimiento de mujeres caló en millones de mujeres, que ganaron confianza en sus propias fuerzas para reclamar por sus derechos”.

La marea verde que inundó las calles también ganó los lugares de estudios y de trabajo.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X